El otro día estuve pensando, más que nada por entretenerme, la manera en la que yo haría que el Amiga podría volver al mercado y hacerse un hueco.
El mercado actualmente está bastante difícil, pero no imposible y me explico: el PC lo copa todo (desde juegos, hasta diseño y programación) y el Mac tiene su nicho y no parece que quieran salir de él. En muchos foros y páginas veo que diseñadores gráficos se cambian de Mac a Pc por lo difícil y caro que resulta actualizar el equipo; teniendo que montarse sus propios equipos o mandar que los monten. No todos saben qué comprar.
Parte 1
El hardware
Creo que el Amiga podría hacerse un hueco entrando por ese mercado y ofreciendo las características que cito a continuación.
Interior.
- La placa base sería de tamaño micro ATX y el chasis podría ponerse en posición tanto vertical como horizontal, con el logotipo de Amiga en frente y con iluminación.
- Parte trasera: seis puertos USB (dos delanteros 3.1; cuatro traseros, dos 3.1 y otros dos 2.1); un puerto mini dim para teclado y dos salidas (una HDMI u otra Display port).
Exterior.
- Seguiría usando las mismas cpu Power pc que se usan en los Amiga One, pero siendo un estándar los Quad core.
- Memoria de 8 GB DDR4 soldada en placa con posibilidad de expandirla hasta 64GB con dos slots de formato SODIMM (escogería este formato por ser más reducido)
- Disco SSD de 480GB formato M2 y posibilidad de ampliar mediante un puerto Sata 3.
Como se puede ver nada fuera de lo común, ahora viene mi idea.
La gpu a utilizar sería una Nvidia, es de lo mejor si se quiere hacer diseño 3D. Sin embargo no vendría en una tarjeta, iría como una cpu y con posibilidad de cambiarla por otro modelo. Estos modelos abarcarían desde la GTX 1060 hasta la 1080 y que solo se podrían suministrar desde Amiga Inc.
La memoria iría como con la DDR4, 4 GB GDDR5 soldados a la placa y con posibilidad de ampliar hasta 16GB con un solo slot.
No sé si a Nvidia le podría atraer esa idea o la rechazaría de pleno. En ese caso se tendría que vender dos modelos de ordenador con las gpu soldadas.
Las memorias GDDR5 las tendría que suministrar la propia Amiga Inc.
A la ampliación de memorias y discos duro se accedería por la parte inferior mediante unas tapas de fácil acceso.
Como se ve, es un ordenador al que para ampliar lo básico no habría que desmontar ni armar un follón que a muchos les aterra.
Parte 2
El software
La parte principal ya estaría, sin arriesgar mucho pero lo bastante como para innovar y hacer la vida más sencilla al diseñador. Pero todo esto no funcionaría si no hay herramientas de diseño.
Hay gente que trabaja con software libre: Blender, Krita y Gimp. Están muy bien, son geniales y fáciles de compilar para nuestro sistema; pero hay quienes trabajan con software privativo y es ahí donde se tendría que acceder.
Se tendría que hablar con los principales: Autodesk, Adobe, Maxon, Foundry. Y eso solo para empezar ya que se tendría que hablar con ellos para conseguir una versión de sus programas para nuestro sistema operativo y arquitectura, y que todo funcione fluidamente, traducción: hay que preparar la billetera para un buen monto.
En lo que concierne al software propio lo que yo haría sería sacar una nueva versión del mítico Deluxe Paint. Un ide para desarrollar software y con un framework crear juegos, para empezar el lenguaje que usaría es el C++. Una suite ofimática propia. Y algunos programas de utilidad.
Todo esto se podría conseguir mediante una tienda digital al estilo de Store de Apple y tan bien administrada como la suya, no queremos que se nos convierta en la de Google

Tampoco habría que olvidarse de un buen programa de audio y vídeo, pero esa ya se da por supuesto.
Tema periféricos: sería lo mismo que con los de software privativo, siendo muy importantes los de la compañía Wacom. Las mejores tabletas.
Parte 3
Final
Todo esto creo que se podría hacer en un periodo de dos años. Ya tenemos el hardware y crear las nuevas placas bases (tanto si Nvidia acepta como si no y hay que tener la gpu soldada) no se tarda tanto; los desarrolladores tendrían hard real con el que trabajar y sacar sus productos.
El primer año presentaría el concepto y sobre lo que se está trabajando en un CES, y para el siguiente anunciaría la salida haciendo un espectáculo semejante al visto con al Amiga 1000.
El precio trataría de hacerlo muy atractivo para abrir mercado y lo lanzaría a un precio de unos 600€.
Esto es una visión personal que me he montado en momentos de aburrimiento, seguro que hay cosas que se me escapan pero está bien para abrir un debate sobre cómo lo haría cada uno.