El gran problema del ST, es haber salido recortado al mercado, pues fué concebido como STE desde sus orígenes, pero no pudieron estar listos a tiempo el blitter, ni la interfaz de memoria fácil de ampliar... y al salir recortado, y perdurar en ese estado durante mucho tiempo, poco provecho a nivel lúdico le sacaron al STE. Que es donde más se nota la diferencia ST vs Amiga.
También el hecho de salir recortado, le permitió hacerlo a un precio muy competitivo, comparado con Mac y Amiga. Recordad que en esos tiempos cualquier producto informático costaba un par de riñones.
Ahora, problemas de ambas máquinas (STE y Amiga), incluso a nivel lúdico; ninguna de las dos puede realizar espejado horizontal a los gráficos al dibujarlos, has de guardarlos en memoria mirando a ambos lados. El STE si puede realizar espejado vertical de los gráficos, indicándole al blitter un orden descendente; pero no puede ir de derecha a izquierda si utilizas predesplazamiento (el llamado preshift). Como utilices el blitter de la forma tradicional, con máscaras (
https://en.wikipedia.org/wiki/Blitter ) te meriendas el blitter con pocos sprites, tanto en STE como en Amiga. El blitter de verdad es eficaz utilizándolo en modo raster y tomando el dominio del bus ( mientras el blitter pinta una línea, la CPU se va a dormir pues se queda sin reloj ), desconozco si esto puede hacerse en un Amiga.
Todas estas maneras y trucos nunca fueron documentados por los fabricantes, ni Atari ni Commodore, lo que tampoco ayudó a la supervivencia (en el mundo lúdico) de ambas máquinas, una vez que las consolas de 16 bits hicieron su aparición.
Ventajas de un STE frente a un Amiga: Incorpora sonido PCM, un lujo y una maravilla. El 68K a 8 MHz puede mezclar por software 4 voces consumiendo 19 scanlines, de 272 que tienes por fotograma. Puede montar el doble de memoria, hasta 4 MB; y sólo el A500 Plus y el A600 pueden montar 2 MB. Con 1 MB de RAM, con los predesplazamientos, sonidos digitales y como quieras un escenario detallado te vas a más de 2 MB fácilmente. El blitter maneja más datos que en Amiga porque la memoria funciona a una frecuencia algo mayor.
Ventajas del Amiga: Tiene más funcionalidades hardware, que pueden aprovecharse para mostrar un scroll parallax por hardware; y para gestionar el dibujado de un degradado de color. En ST o STE lo del degradado has de hacerlo usando la CPU.
Más historias del STE: El scroll hardware dispone de 2 scrolles independientes, se está estudiando como usar el segundo para hacer scroll parallax y ambos puedan compartir el dibujado de los mismos sprites. ¡Aún a día de hoy, esto es casi desconocido y está en fase de experimentación!
Y ahora, ¿por qué el STE salió tan poco vitaminado al mercado?; porque traía sólo aquello que no tuvieron tiempo de ponerle al ST. Lo suyo hubiera sido, al menos, y dado que ya lo tenían del Mega ST, haber traído por defecto CPU a 16 MHz con caché; con la opción de ponerlo en modo ST a 8 MHz sin caché. Lo de poder mostrar más colores en pantalla, quizá hubiera supuesto muchos cambios a nivel de hardware; pero también cambiaron la generación de los colores, y la manera en que se configuran y seleccionan ya es diferente al ST.
Como colofón; el STE sólo lo conocí en estudios de grabación de sonido; hasta bien entrados los 2000 se seguían utilizando, con 4 MB, con digitalizadoras de audio por el puerto de cartucho, con la entrada midi y con disco duro externo para mezclar y componer pistas de música.
Para los 8 MHz de CPU, se defiende muy bien con Cubase y hardware adicional.