He descubierto hoy est video donde se muestra un poco el tema del sonido en los 80, esta en ingles pero se pueden poner los subtitulos...
https://www.youtube.com/watch?v=q_3d1x2VPxk
Como funcinaba el sonido/musica en el hardware antiguo
- WhatIsAMan
- Mensajes: 735
- Registrado: 10 Dic 2017 17:06
- Ubicación: El castillo invertido
- Agradecido : 237 veces
- Agradecimiento recibido: 251 veces
Re: Como funcinaba el sonido/musica en el hardware antiguo
1. Dividir frecuencias.
2. Añadir lógica extra para generar más voces: se puede añadir un circuito AND-OR y un registro shift para alterar el ciclo de trabajo; un contador de cinco bits y unas pocas puertas permiten el triángulo de 4 bits; con algunos biestables tipo D y una XOR se puede construir un LFSR y con ello obtienes ruido.
Y con eso haces lo mismo que una NES sin DMC...
Llegué a construir algo bastante parecido, pero por partes.
Aunque para ruidos antiguos, lo que es interesante es oir un Feldshell (Hellschreiber)... te imaginas generar sonido con una ROM de caracteres?
2. Añadir lógica extra para generar más voces: se puede añadir un circuito AND-OR y un registro shift para alterar el ciclo de trabajo; un contador de cinco bits y unas pocas puertas permiten el triángulo de 4 bits; con algunos biestables tipo D y una XOR se puede construir un LFSR y con ello obtienes ruido.
Y con eso haces lo mismo que una NES sin DMC...

Llegué a construir algo bastante parecido, pero por partes.

Aunque para ruidos antiguos, lo que es interesante es oir un Feldshell (Hellschreiber)... te imaginas generar sonido con una ROM de caracteres?

¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados