Último mensaje de la página anterior:
Esto me pasa por meterme en foros atarianos....

quiero ver mis fotos
Por fin me ha dejado editar el post.

Último mensaje de la página anterior:
Esto me pasa por meterme en foros atarianos....Mlake escribió:Esto me pasa por meterme en foros atarianos....![]()
Chema escribió:Gracias Mlake! Ahora está aún más claro... Tienes que tener paciencia conmigo, que a veces leo en diagonal y estamos en esa edad en la que leemos una cosa y se nos olvida![]()
Mi pregunta con respecto a la posición del sprite es porque sólo hay 8 bits para la posición x, pero la resolución es de 320, que no cabe (entiendo que la posición X no está dada en bytes de 0 a 39).
En un hrm que hay en la red (http://amigadev.elowar.com/read/ADCD_2. ... e00BB.html) especifica que el bit alto tanto de HSTART como de VSTART están en la palabra de control, así que ambas pasarían a ser de 9 bits y llegar de 0 a 511 que ya es suficiente... un poco incómodo, pero tiene sentido. ¿Es así o se me pasa algo?
También dices que los bitmap en Amiga "siempre van entrelazados" y es que yo había entendido que eso dependía de la configuración de la pantalla. Entre eso y que mi conversor de imágenes soporta un "modo entrelazado" con una opción, creí que se podía tener también sin entrelazar. Vamos, que me armé un poco de lío.
Por último, lo de la paleta ya está aclarado, graciasLa cosa es que tu bitmap tiene que ser quien indique el color transparente al ponerlo en como código 0 (primera entrada de la paleta). Estaba usando el MSPaint guardando a 256 colores (luego el conversor coge menos, si se lo pido) y se empeña en poner la primera entrada como color negro, sin dejarme reorganizar la paleta.
Creo que Gimp sí que deja, así que es cosa de buscar las herramientas adecuadas.
Lo dicho, mil gracias por las aclaraciones.
Salva escribió:Genial este hilo!
Lo que gente como yo que en mi época del Amiga (88 - 91), no encontré ninguna información en castellano, ningún source de ejemplo ni nadie que me pudiera orientar...![]()
Así que siguiendo el curso y deseando más entregas... Más efectos "oldschool"...![]()
Como me comentaste MLake, scrolltext con letras bailarinas y por ejemplo un efecto de movimiento de degradado con el copper dentro de un gráfico de un bitplane...
Felicidades MLake por la iniciativa ( que sepas que hay gente que seguimos el curso con ganas ) y a ver si esto no se queda aquí y la gente que sabe va aportando y enriqueciendo con más cosas.
Gracias.
kikems escribió:Me alegra ver que más y más gente se va apuntado al curso, la verdad que es una gran oportunidad que nos brinda Mlake. Yo voy un poco retrasado, he faltado a un par de clases y me he perdido, a ver si saco tiempo y me pongo al día.
PD: Salva, please, postea en el hilo de presentaciones.
Mlake escribió:Si tienes curiosidad, te lo adelanto.![]()
La posicion de X se mueve de 2 en 2 pixels.
<ZAS>
Como te digo, veremos el byte de control en la proxima entrega.
Sobre los bitmaps:
Imagino que por el idioma ingles, la palabra entrelazado da lugar a confusion.![]()
Una cosa es un MODO DE VIDEO ENTRELAZADO, ahi entra el monitor, la forma en la que se mueve el rayo.....
Otra cosa es un BITMAP ENTRELAZADO, donde la palabra "entrelazado" da a entender que los bitplanes que forman la imagen estan ""mezclados"" como hemos visto a lo largo del hilo.
<ZAS>
¿Que a lo mejor viniendo de otra plataforma parece una perdida de tiempo? Puede ser, pero cuando le pilles el truco le veras el sentido de tenerlos mezclados.
Chema escribió:La posicion de X se mueve de 2 en 2 pixels.
Jajajaja, vale. O sea que el bit extra de la palabra de control es para eso, pero el peso no es el que yo había supuesto. En lugar de ser el bit de peso más alto, es el de peso más bajo.
Creo que lo he entendido.
Chema escribió:Lol, ok. No vuelvo a intentar adivinar nada
Mlake escribió:....
Podriais "regalarme" unos bitmaps y/o unos logos, que estos ejemplos quedan muy cutrones.....
Para perdir, todo el mundo esta puesto, pero nadie se moja.![]()
Si yo no fuera tan manco con el paint....
Salva escribió:Hola MLake...
Adjunto unos gráficos a ver si pueden servir.
En el .zip están en .iff
kikems escribió:Yo personalmente prefiero cosas así cutres y muy simples;
1º- no parece todo tan complejo y por tanto no asusta tanto, parece algo más abordable.
2º- visualmente es más comprensible y no corres el riesgo de confundir un efecto de código con un detalle de pixel art. Si vas a explicar un concepto, lo mejor es usar diseños conceptuales.
Como post del resumen de los capítulos si está bien aplicar lo aprendido con unos buenos gráficos, para que la gente se de cuenta del potencial de la información ofrecida, pero durante el proceso de aprendizaje y explicación prefiero el material "simple".
Volver a “Software & OS Amiga”
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados