a ver a ver, charlestrayk, raro es que discrepe pero..., tenemos que investigar ya que unas fuentes afirman que se vendían con las TOS y otras no. Quizá tengas razón y se pudiera adquirir solo la versión diskette en USA, ahora te cuento que pasó, pero no he sido capaz de encontrar ninguna referencia a la venta de la misma sin las ROM, al menos en la vieja Europa. Así que ya que te voy a contestar, al menos doy pie a que se pueda abrir un debate constructivo en busca de las piezas que faltan.
¿ Te acuerdas lo que ya he contado sobre el ridículo que hicieron los abogados de Apple cuando en una feria asaltaron a David Small y fliparon cuando les enseñó las ROM originales del Macintosh ? , pues esta es todavía más heavy.
Tras estar investigando y tirando del hilo y de las referencias, al terminar de cruzar las cosas no termino de salir de asombro. Resulta que la venerada y buena Atari de Tramiel le montó un pollo a la gente de MacroSystem que todavía resuena. Esto es en 1990.
La gente de MacroSystems había planeado asistir a dos ferias que concurrían el mismo fin de semana. La World of Amiga en Chicago y la AmiExpo en Anheim. La cosa era de dar el bombazo, del mismo modo que Small lo había hecho con los ST emulando Macintosh, hacerlo pero emulando ST con el Amiga. Pero, pero, los representantes legales de Atari en ambos lados del charco, fueron a "asesorar" a los señores de MacroSystems, simplemente les dijeron que se iban a cagar en los pantalones si tan siquiera remotamente se vendiera la Medusa en los Estados Unidos. Le "asesoraron" para que les quedara muy claro que ni iban a venderla ni tan siquiera a hablar de ella de manera formal.
No hará falta decir que MacroSystems se retiró inmediatamente de ambos shows pero alegaron que en cualquier parte el uso de Medusa sería legal y prometiendo que no tardarían en entrar en el mercado estadounidense. Es prácticamente la misma tecnología la que permite que tanto el Atari ST como el Amiga puedan emular Macintosh.- En muy poco tiempo en Europa ya hubo unidades limitadas disponibles.
Mientras la gente de MacroSystems estuvo buscando importadores y distribuidores en USA, parece ser que la cosa fue más allá de las amenazas por parte de Atari y que la empresa de Tramiel parece ser que ser que se lo hicieron pasar bastante mal y que les dieron mucha caña.- Habrá que investigar que es lo que hay a este respecto.
Dicho todo eso, en Europa, no me digas como, pero por lo que tengo visto, leído y entendido se empezó a suministrar con la TOS 1.2, luego la 1.4 para finalmente venderla con 1.62 ( STE ) para que fuera compatible con los 020, 030 y 040. Dado que en aquel momento la TOS 1.4 no era compatible con los 030, fue necesario utilizar una versión copiada de TOS 1.6 y les dio muchos dolores de cabeza, tanto a MacroSystem con la Medusa como a Maxon con la Chamaeleon.

- medusarw01.png (51.72 KiB) Visto 695 veces

- medusarw02.png (27.81 KiB) Visto 695 veces

- medusarw03.png (80.22 KiB) Visto 695 veces

- medusarw04.png (64.33 KiB) Visto 695 veces
Tengo el manual en alemán entero traducido y es que me da rabia tener que discrepar contigo, SI VENIA Y SE VENDIA CON LAS ROM.

- medusast.jpg (64.46 KiB) Visto 695 veces
En esta tarjeta, la TOS es una versión 1.4 ALEMANA y como se observa, tiene circuitos para emular una MMU (unidad de gestión de memoria) para optimizar la compatibilidad en el A500 y A2000. Esta plataforma no es para uso en un A3000 o A2000 equipado con un 68030 ya que la MMU ya está integrada. En la emulación, la MMU juega un papel importante; Permite reconfigurar la memoria del Amiga, de modo que sea compatible con la de un Atari ST. El A-Max II también usa el mismo proceso cuando un 68030 está presente para emular un Macintosh.
Para la TOS 1.6
C301179-002A = TOS 1.62 2Chip EE Deutschland
C301180-002A = TOS 1.62 2Chip OE DeutschlandEstoy casi seguro que lo que nos falta por saber aparecerá, no se si en inglés o alemán, pero daré con ello y echaremos más luz al asunto que al parecer fue bastante turbio.
let's go !