Es muy normal que cuando se habla del QL de Sinclair se piense en Spectrum, pero el QL era otra cosa distinta. Qué duda cabe que los juegos han sido el motor de la informática personal, como lo fue el porno para el video casero o Internet, pero es que el QL nació para ser ampliable, y en su época ya existían las ampliaciones que han llegado hasta nuestros días.
Igualmente, para cada usuario una máquina es lo que se le quiera poner a correr, pero no veáis al QL como un computador monolítico, sino como un sistema (tipo PC si queréis) que mejora con cada ampliación de software o hardware.
Así, hoy día (y en su momento también) para poder sacarle partido profesionalmente, una controladora de discos, ampliación de memoria y el Toolkit II (extensión del SuperBASIC) es lo mínimo para sacarle partido de verdad a la multitarea y poder correr programas medianamente profesionales. Lo interesante es que todas esas ampliaciones formaron parte del ecosistema del QL, como ponerle microdrives a un Spectrum, o un Interface 1.
El verdadero espíritu del QL es la filosofía de su S.O. QDOS y su BASIC. Si hubiera habido posibilidad, el siguiente QL sería algo mucho más avanzado. Algo así como pasar de un Amiga 1000 a un Amiga 2000 y sucesivos.
Y claro, qué duda cabe que con más juegos habría sido más fácil enganchar a más público. Y bueno, no es el AGD, pero existe
The Quill para QL, y una cantidad considerable de
juegos para QL. Entrad por ejemplo en la
sección Arcade de juegos para QL.
Nota. Ese wiki ya no lo lleva el innombrable RWS. Ahora es mantenido por la comunidad.