Sobre modelos de SGI y el IRIX recomendado a instalar.
Publicado: 12 Ago 2018 04:01
Bueno, este hilo pretende ayudar a comprender cual es la mejor opción de sistema operativo a instalar en tu máquina SGI según el modelo, las especificaciones y las necesidades objetivas de cada uno. Vamos a tener en cuenta que yo solo tengo una O2 , una Octane y un Crimson y por tanto no tengo experiencia con el resto de máquinas, así que a ver si los que tenéis otras máquinas podéis aportar vuestra experiencia y así , entre todos podemos definir que IRIX es el recomendado para cada sistema.
Generaciones de Máquinas SGI.
Se puede resumir que SGI ha tenido 3 generaciones de máquinas, las iniciales basadas en procesadores 68000, las siguientes basadas en procesadores MIPS y la última generación, activa hasta nuestros días, basadas en procesadores Intel. Cuando hablamos de SGI en nuestro entorno retro, generalmente nos referimos siempre a la generación de máquinas MIPS.
Tipo de ejecutables en IRIX.
Inicialmente los ejecutables de las aplicaciones IRIX eran del tipo COFF que se basaban en el uso de librerías estáticas, así eran todas las aplicaciones de Silicon Graphics hasta la llegada del IRIX 5.x que incluyó el nuevo sistema de ejecutables del tipo ELF ( como los linux actuales ) basadas en el uso de librerías dinámicas. El sistema de compiladores disponibles para SGI permitía convertir todas las aplicaciones COFF a ELF solo con recompilarlas de nuevo, pero para eso deberíamos de disponer del source de las aplicaciones y estas nunca han sido liberadas.
El IRIX 5.x permitía ejecutar nativamente las viejas aplicaciones COFF y las nuevas ELF. Con la llegada de IRIX 6.2 se decide abandonar la compatibilidad para ejecutar aplicaciones COFF y de este IRIX en adelante solo es posible ejecutar aplicaciones del tipo ELF.
¿IRIX es de 32 Bits o de 64 Bits ?
Aunque el R4000 es el primer procesador de la historia de 64 bits, los buses de los primeros sistemas seguían siendo de 32Bits. Solo las máquinas del Octane en adelante son máquinas reales de bus 64 bits con procesadores de 64 Bits, el resto son arquitecturas de 32 Bits que se benefician de procesadores de 64 bits. Por todo esto los IRIX 3.x, 4.x y 5.x son de 32 bits y del IRIX 6.2 en adelante son de 64 bits, aunque también puede correr aplicaciones de 32 bits compiladas para los IRIX 5. Las viejas aplicaciones Irix 5 de 32 bits, solo con recompilarlas aumentaban en rendimiento gracias a los execution enviroment n32 de los IRIX 6.x.
En resumen los sistemas de SGI más comunes son los siguientes.
IRIX 4.x. Posiblemente si tienes una máquina MIPS muy pequeña con un R3000, R4000 o R44000 y con muy poca RAM, puede que esta sea la opción que te consuma menos ram y recursos, pero por contra te resultará muy difícil encontrar versiones de aplicaciones "famosas" válidas para este sistema. En mi caso es el sistema que trae la Crimson, que solo tiene 32 Mb de ram y va muy rápido y ligero, pero me resulta casi imposible conseguir aplicaciones funcionales para este OS y es demasiado recortado visualmente y a nivel de interface le faltan muchas cosas para ser cómodo.
IRIX 5.x. Con la inclusión de los procesadores R5000 y las Indy con el objetivo puesto en entrar en el mercado profesional y de escritorio llegó este OS, muy completo, mucho más intuitivo y usable que el 4.x y totalmente compatible con aplicaciones muy viejas y las algo más modernas. Si tienes una máquina modesta de procesador y con poca ram, creo que este es el sistema básico que yo recomendaría por prestaciones, consumo de recursos y facilidad de uso.
IRIX 6.2 . Es una evolución del 5.x que requiere algo más de recursos de ram y procesador, pero es la versión más completa usable de IRIX que puedes instalar en muchos de los Silicon Graphics viejos basados en R3000 y R4000. Sin duda es una gran opción para máquinas basadas en R5000 en adelante ya que les resulta ligero y rápido. Este es el sistema ya rompe la compatibilidad con las viejas aplicaciones COFF que son derivadas de los viejos compiladores para los R2000 y R3000. Como ventaja, esta versión 6.2 ya permite usar muchas de las aplicaciones de última generación que puedas conseguir , siempre que el hardware lo soporte, claro.
IRIX 6.3. Es una versión del IRIX 6.2 actualizada con los drivers necesarios para las primeras O2 basadas en R5000.
IRIX 6.5.xx. Es la última versión de IRIX para máquinas Silicon Graphics y permite ser instalado en casi todas las máquinas que tenga un R4000 en adelante, aunque la verdad que poner este sistema a un R4400 puede hacer que le resulte muy pesado y un tanto lento. Algunas de las aplicaciones de alto rendimiento de los últimos SGI requieren de este OS para ser instaladas. Esta versión fue sufriendo revisiones continuamente, a nivel de núcleo del sistema, complementos en las librerías del OS y drivers, a medida que SGI sacaba nuevas máquinas. La última versión general y estable es la 6.5.22m , que es la recomendada para todos los sistemas que soportan 6.5.x. También existe una última versión 6.5.30 que aunque añade alguna incompatibilidad con algunas aplicaciones viejas, da mejor soporte a las últimas máquinas MIPS de SGI como Fuel o TZero.
En referencia a las máquinas tenemos lo siguiente:
Serie 4D, las primeras máquinas MIPS. Generalmente tiene un IRIX 4.x o inferior y desconozco si poner un 5.3 es posible o incluso si es buena idea. Eran máquinas a unos 25 o 33 Mhz y con una media de 16 Mb o 32 Mb de ram.
Series Indigo, Indy, Crimson, Challenge y primeras generaciones de Indigo 2 , que tienen entre un R3000 y un R5000. Aunque eran máquinas bestiales en su momento, tiene lo que hoy consideramos poca ram ( 16 Mb, 32 Mb, 64 Mb , las que ya tienen mucho suelen tener 128 Mb ) y unos tamaños de discos limitados entre 1 Gb y 4Gb , generalmente. Por todo esto y aunque en muchas de estas máquinas se puede llegar a instalar un IRIX 6.5.x, no es recomendado por estar sobre dimensionado a las capacidad de disco y ram de estas máquinas. Bajo mi punto de vista un 6.5.x en una de estas máquinas no te dejará espacio para nada más en el disco duro y tampoco te dejará apenas ram disponible para hacer nada. Por todo esto creo que según las especificaciones de cada máquina yo empezaría por meter un IRIX 5.3 y si tienes modelos un poco más avanzados incluso un 6.2. Como siempre las aplicaciones que quieras usar y la antigüedad de la versión que puedas conseguir determinará si te puedes quedar en una 5.3 o necesitas pasar a la 6.2 . Por ejemplo, uno de los casos más conocidos es el de la aplicación Adobe FrameMaker que deja de funcionar en IRIX 6.2 y superiores.
Series Indigo 2 R10000, O2 R5000 . Estas máquinas funcionarán bastante bien con un IRIX 6.2 o 6.3, aunque si quieres meterles 6.5.x consumirás más ram y disco duro, pero seguirá siendo una buena opción. Yo personalmente las mantendría en un 6.2 en la medida de lo posible.
Series O2 R10000, Octane y siguientes modelos. Para todos esto lo recomendado ya es un 6.5.22m para tener el sistema actualizado y funcionando con todos los drivers correspondientes.
Series de última generación Fuel , Tzero y equivalentes. Si deseas usar aplicaciones de última hornada en estas máquinas es posible que necesites usar IRIX 6.30, aunque esto hará que pierdas compatibilidad con alguna aplicación que sí funcionaba en IRIX 6.5.22.
Bueno , como he comentado no tengo todas esas máquinas para probar , así que quedo a la espera de vuestros comentarios y experiencias, para determinar qué IRIX recomendamos para máquina y el argumento para hacerlo. Yo personalmente voy a intentar subir el Crimson de 4.x a 5.3, creo que subirlo a 6.2 será demasiado para los 32 Mb de ram y 2 Gb de disco duro que tiene.
Como suele pasar en otras plataformas y sistemas operativos, que una máquina sea compatible con un OS superior y lo pueda correr, no quiere decir que sea lo más acertado en términos de consumo de recursos y rendimiento. Todos sabemos que un Pentium 100 va de perlas con un Win 95 o un NT4 y va como el culo con un Windows 2000.
PD: en el tema de usabilidad e interface gráfica no encontraréis diferencias apreciables entre el IRIX 5.3 hasta el IRIX 6.5.30 .
Aquí unos pantallazos de IRIX 5.3 e IRIX 6.5.30.
Mi resumen
Casi todos los SGI son capaces de cargar y ejecutar IRIX 6.5.x, pero resultará muy pesado para todas las máquinas anteriores al año 96-97.
-Si tienes una Indigo, Indy, Crimson o incluso una indigo 2 verde mi recomendación es Irix 5, tanto por recursos de ram, como de espacio en disco duro ( estas máquinas no suelen tener más de 1 Gb o 2 Gb de HD de serie ). Esto te limitará a que no podrás cargar aplicaciones modernas como, por ejemplo es el Alias Maya, pero tampoco serán muy importante porque aplicaciones como el Maya se arrastran en estas máquinas.
- Si tienes Indigo2 verde bien cargada, Indigo 2 morada o una de las anteriores máquinas pero bien dotadas de ram y con el disco duro ampliado te puede resultar útil el Irix 6.2, solo si van a usar aplicaciones que lo requieran como por ejemplo el Alias Maya. Ojo que algunas aplicaciones grandes carguen en esas máquinas no quiere decir que funcionen rápidas.
- Si tienes O2 R5000 yo recomendaría el uso del 6.3 por ligereza, si ya es una O2 R5000 a 300 Mhz o una O2 R10000 te puedes lanzar directo al 6.5.x.
- Para la Octane, Indigo 2 Impact R10000 y máquinas posteriores ya se puede usar perfectamente Irix 6.5.x
Generaciones de Máquinas SGI.
Se puede resumir que SGI ha tenido 3 generaciones de máquinas, las iniciales basadas en procesadores 68000, las siguientes basadas en procesadores MIPS y la última generación, activa hasta nuestros días, basadas en procesadores Intel. Cuando hablamos de SGI en nuestro entorno retro, generalmente nos referimos siempre a la generación de máquinas MIPS.
Tipo de ejecutables en IRIX.
Inicialmente los ejecutables de las aplicaciones IRIX eran del tipo COFF que se basaban en el uso de librerías estáticas, así eran todas las aplicaciones de Silicon Graphics hasta la llegada del IRIX 5.x que incluyó el nuevo sistema de ejecutables del tipo ELF ( como los linux actuales ) basadas en el uso de librerías dinámicas. El sistema de compiladores disponibles para SGI permitía convertir todas las aplicaciones COFF a ELF solo con recompilarlas de nuevo, pero para eso deberíamos de disponer del source de las aplicaciones y estas nunca han sido liberadas.
El IRIX 5.x permitía ejecutar nativamente las viejas aplicaciones COFF y las nuevas ELF. Con la llegada de IRIX 6.2 se decide abandonar la compatibilidad para ejecutar aplicaciones COFF y de este IRIX en adelante solo es posible ejecutar aplicaciones del tipo ELF.
¿IRIX es de 32 Bits o de 64 Bits ?
Aunque el R4000 es el primer procesador de la historia de 64 bits, los buses de los primeros sistemas seguían siendo de 32Bits. Solo las máquinas del Octane en adelante son máquinas reales de bus 64 bits con procesadores de 64 Bits, el resto son arquitecturas de 32 Bits que se benefician de procesadores de 64 bits. Por todo esto los IRIX 3.x, 4.x y 5.x son de 32 bits y del IRIX 6.2 en adelante son de 64 bits, aunque también puede correr aplicaciones de 32 bits compiladas para los IRIX 5. Las viejas aplicaciones Irix 5 de 32 bits, solo con recompilarlas aumentaban en rendimiento gracias a los execution enviroment n32 de los IRIX 6.x.
En resumen los sistemas de SGI más comunes son los siguientes.
IRIX 4.x. Posiblemente si tienes una máquina MIPS muy pequeña con un R3000, R4000 o R44000 y con muy poca RAM, puede que esta sea la opción que te consuma menos ram y recursos, pero por contra te resultará muy difícil encontrar versiones de aplicaciones "famosas" válidas para este sistema. En mi caso es el sistema que trae la Crimson, que solo tiene 32 Mb de ram y va muy rápido y ligero, pero me resulta casi imposible conseguir aplicaciones funcionales para este OS y es demasiado recortado visualmente y a nivel de interface le faltan muchas cosas para ser cómodo.
IRIX 5.x. Con la inclusión de los procesadores R5000 y las Indy con el objetivo puesto en entrar en el mercado profesional y de escritorio llegó este OS, muy completo, mucho más intuitivo y usable que el 4.x y totalmente compatible con aplicaciones muy viejas y las algo más modernas. Si tienes una máquina modesta de procesador y con poca ram, creo que este es el sistema básico que yo recomendaría por prestaciones, consumo de recursos y facilidad de uso.
IRIX 6.2 . Es una evolución del 5.x que requiere algo más de recursos de ram y procesador, pero es la versión más completa usable de IRIX que puedes instalar en muchos de los Silicon Graphics viejos basados en R3000 y R4000. Sin duda es una gran opción para máquinas basadas en R5000 en adelante ya que les resulta ligero y rápido. Este es el sistema ya rompe la compatibilidad con las viejas aplicaciones COFF que son derivadas de los viejos compiladores para los R2000 y R3000. Como ventaja, esta versión 6.2 ya permite usar muchas de las aplicaciones de última generación que puedas conseguir , siempre que el hardware lo soporte, claro.
IRIX 6.3. Es una versión del IRIX 6.2 actualizada con los drivers necesarios para las primeras O2 basadas en R5000.
IRIX 6.5.xx. Es la última versión de IRIX para máquinas Silicon Graphics y permite ser instalado en casi todas las máquinas que tenga un R4000 en adelante, aunque la verdad que poner este sistema a un R4400 puede hacer que le resulte muy pesado y un tanto lento. Algunas de las aplicaciones de alto rendimiento de los últimos SGI requieren de este OS para ser instaladas. Esta versión fue sufriendo revisiones continuamente, a nivel de núcleo del sistema, complementos en las librerías del OS y drivers, a medida que SGI sacaba nuevas máquinas. La última versión general y estable es la 6.5.22m , que es la recomendada para todos los sistemas que soportan 6.5.x. También existe una última versión 6.5.30 que aunque añade alguna incompatibilidad con algunas aplicaciones viejas, da mejor soporte a las últimas máquinas MIPS de SGI como Fuel o TZero.
En referencia a las máquinas tenemos lo siguiente:
Serie 4D, las primeras máquinas MIPS. Generalmente tiene un IRIX 4.x o inferior y desconozco si poner un 5.3 es posible o incluso si es buena idea. Eran máquinas a unos 25 o 33 Mhz y con una media de 16 Mb o 32 Mb de ram.
Series Indigo, Indy, Crimson, Challenge y primeras generaciones de Indigo 2 , que tienen entre un R3000 y un R5000. Aunque eran máquinas bestiales en su momento, tiene lo que hoy consideramos poca ram ( 16 Mb, 32 Mb, 64 Mb , las que ya tienen mucho suelen tener 128 Mb ) y unos tamaños de discos limitados entre 1 Gb y 4Gb , generalmente. Por todo esto y aunque en muchas de estas máquinas se puede llegar a instalar un IRIX 6.5.x, no es recomendado por estar sobre dimensionado a las capacidad de disco y ram de estas máquinas. Bajo mi punto de vista un 6.5.x en una de estas máquinas no te dejará espacio para nada más en el disco duro y tampoco te dejará apenas ram disponible para hacer nada. Por todo esto creo que según las especificaciones de cada máquina yo empezaría por meter un IRIX 5.3 y si tienes modelos un poco más avanzados incluso un 6.2. Como siempre las aplicaciones que quieras usar y la antigüedad de la versión que puedas conseguir determinará si te puedes quedar en una 5.3 o necesitas pasar a la 6.2 . Por ejemplo, uno de los casos más conocidos es el de la aplicación Adobe FrameMaker que deja de funcionar en IRIX 6.2 y superiores.
Series Indigo 2 R10000, O2 R5000 . Estas máquinas funcionarán bastante bien con un IRIX 6.2 o 6.3, aunque si quieres meterles 6.5.x consumirás más ram y disco duro, pero seguirá siendo una buena opción. Yo personalmente las mantendría en un 6.2 en la medida de lo posible.
Series O2 R10000, Octane y siguientes modelos. Para todos esto lo recomendado ya es un 6.5.22m para tener el sistema actualizado y funcionando con todos los drivers correspondientes.
Series de última generación Fuel , Tzero y equivalentes. Si deseas usar aplicaciones de última hornada en estas máquinas es posible que necesites usar IRIX 6.30, aunque esto hará que pierdas compatibilidad con alguna aplicación que sí funcionaba en IRIX 6.5.22.
Bueno , como he comentado no tengo todas esas máquinas para probar , así que quedo a la espera de vuestros comentarios y experiencias, para determinar qué IRIX recomendamos para máquina y el argumento para hacerlo. Yo personalmente voy a intentar subir el Crimson de 4.x a 5.3, creo que subirlo a 6.2 será demasiado para los 32 Mb de ram y 2 Gb de disco duro que tiene.
Como suele pasar en otras plataformas y sistemas operativos, que una máquina sea compatible con un OS superior y lo pueda correr, no quiere decir que sea lo más acertado en términos de consumo de recursos y rendimiento. Todos sabemos que un Pentium 100 va de perlas con un Win 95 o un NT4 y va como el culo con un Windows 2000.
PD: en el tema de usabilidad e interface gráfica no encontraréis diferencias apreciables entre el IRIX 5.3 hasta el IRIX 6.5.30 .
Aquí unos pantallazos de IRIX 5.3 e IRIX 6.5.30.
Mi resumen
Casi todos los SGI son capaces de cargar y ejecutar IRIX 6.5.x, pero resultará muy pesado para todas las máquinas anteriores al año 96-97.
-Si tienes una Indigo, Indy, Crimson o incluso una indigo 2 verde mi recomendación es Irix 5, tanto por recursos de ram, como de espacio en disco duro ( estas máquinas no suelen tener más de 1 Gb o 2 Gb de HD de serie ). Esto te limitará a que no podrás cargar aplicaciones modernas como, por ejemplo es el Alias Maya, pero tampoco serán muy importante porque aplicaciones como el Maya se arrastran en estas máquinas.
- Si tienes Indigo2 verde bien cargada, Indigo 2 morada o una de las anteriores máquinas pero bien dotadas de ram y con el disco duro ampliado te puede resultar útil el Irix 6.2, solo si van a usar aplicaciones que lo requieran como por ejemplo el Alias Maya. Ojo que algunas aplicaciones grandes carguen en esas máquinas no quiere decir que funcionen rápidas.
- Si tienes O2 R5000 yo recomendaría el uso del 6.3 por ligereza, si ya es una O2 R5000 a 300 Mhz o una O2 R10000 te puedes lanzar directo al 6.5.x.
- Para la Octane, Indigo 2 Impact R10000 y máquinas posteriores ya se puede usar perfectamente Irix 6.5.x