Último mensaje de la página anterior:
zx81 escribió:vanfanel escribió:La miopía de quienes desarrollan emuladores y se dejan el código fuente metido en el culo es asombrosa.
¡Pero publícalo, cojones! Que así la comunidad te ayuda a mantenerlo vivo.
El software cerrado es software muerto, los sistemas avanzan y al final... pues no vale para nada el esfuerzo.zx81 escribió:Supongo que por tu vista clarividente es evidente que has desarrollado y liberado al menos 2 o 3 proyectos de software de entidad, sean emuladores o no. Y por favor, no se te olvide poner aquí los enlaces, para que todos veamos que predicas con el ejemplo y no se trata de otro caso del famoso consejos vendo que para mi no tengo.
Primero de todo, saludarte. Entiendo que eres el desarrollador del proyecto "ZXBareEmulator" para las Raspberry Pi y no puedo más que agradecerte el tiempo que le has dedicado y felicitarte por la buena pinta que tiene.
No soy desarrollador, he programado, tengo conocimientos al respecto pero no soy desarrollador. Un desarrollador requiere siempre de usuarios, a no ser que uno desarrolle software en exclusiva para uno mismo (que tampoco es que tenga mucho sentido). Tampoco creo que sea cuestión de comparar currículums. Desarrolladores y usuarios van siempre de la mano y no creo que la retroalimentación que proporcionan los usuarios sea algo nada despreciable de cara a los desarrolladores.zx81 escribió:El caso de las licencias de software, de las que catalogadas como SL hay más de 70, es como los avisos anti-piratería que ponen al principio de las películas desde los tiempos del VHS hasta ahora con los Blue-Ray, que solo dan por saco a los que las compran legales, porque a los piratas se la trae bastante floja y pendulona el aviso y es lo primero que quitan cuando ripean la peli para compartirla o venderla. O sea, lo que ha venido pasando desde tiempos inmemoriales, a los malos se la suda todo. Hasta la poli. De modo que yo no creo en las licencias, y mis repos de github no tienen ninguna, si alguien quiere que lo coja, que para eso está, y si en lo único que se fija es en el fichero de la licencia, que le den.
El tema de las licencias es importante, que a ti no te lo parezca es opcional pero en el mundo real sin una licencia acorde con tus intereses como desarrollador y usuario (ambas cosas a la vez) tu proyecto corre el peligro de ser 'depredado' por personas en empresas sin escrúpulos. El 'Software Libre' y sus licencias Libres protegen al software y al hardware de esos depredadores sin escrúpulos que no dudarían en condenar un 'proyecto abierto' si eso les proporcionase algún tipo de beneficio económico aún pudiendo ser ilegítimo.zx81 escribió:Me importa tres pimientos que vean mi código, en todo caso sería positivo que alguien tuviera una idea mejor, lo dijera y se mejorara alguna cosa. Pero es que ese es otro mito del SL, que tú dejas el código en un repositorio e inmediatamente alguien se pone a estudiarlo para ayudarte o hace un fork para mejorarlo. Eso, simplemente es mentira. En este mismo foro, el usuario Ackerman ha dejado enlaces a sus repos de github con fuentes de un montón de emuladores para las placas TT-GO VGA. ¿Y cuantos han mejorado, depurado o ampliado uno de esos emuladores?. Yo te lo digo, cero pelotero.
El Software Libre es libre en el sentido de poder acceder, modificar, compilar y ejecutar el código con total libertad, y cada usuario decide libremente dentro de sus posibilidades, conocimientos e intereses cual de esas opciones escoge puesto que están disponibles.zx81 escribió:Que una cosa es predicar y otra dar trigo. Salvo proyectos muy grandes y famosos, al resto colaboran poco o nada. De mis repos en github algunos han hecho forks y ahí se han quedado, en algún caso raro han intentado hacer algo diferente y, después de un primer arreón, proyecto congelado. Y si el proyecto es importante siempre tienes al sinvergüenza que corrige un error ortográfico en un comentario y exige que lo pongas en los créditos.
Nunca llueve a gusto de todos, eso también es cierto.zx81 escribió:Cada persona tendrá su motivo para no publicar el código que escribe. Mi motivo es que antes de liberarlo, ni de que estuviera acabado, ya lo estaban vendiendo en eBay. Yo regalo mi trabajo, y me reventaría que nadie se aprovechara comercialmente de él. No me gustan un pelo los Patreons ni cosas semejantes que permiten a algunos vivir de lo que para otros es afición. No critico a quien lo haga, allá cada cual, pero no comparto esa postura, me parece infinitamente peor que no publicar el código, la verdad.
Esa es la razón por la que deberías licenciar tu proyecto bajo una Licencia Libre tipo GNU que puede poner directamente en aprietos legales a quienes pretendan abusar de esa licencia tal y como comentas. Que no tengas interés personal en demandar a nadie es independiente, quién se salte tú licencia Libre sabe a lo que se expone y esa es en realidad y la idea de fondo, jugar con las mismas triquiñuelas que el Software Privativo y Cerrado juega para proteger nuestros proyectos LIBRES de manazas ajenas.zx81 escribió:Por cierto, no conozco ninguna licencia de SL que impida vender lo que ha hecho otro. La mayoría de licencias se originan en los USA y allí está mal visto que algo no se pueda vender, suena comunista y eso es el peor pecado que puedes cometer allí. Es mucho más decente vender código robado, donde va a parar, y sin dar créditos al autor original.
Suele venderse 'el soporte' puesto que el Software Libre puede adquirirse siempre sin previo pago, pero 'poder cobrar' por Software Libre siempre que se cumpla con la licencia (y no se pretenda engañar ni abusar de nadie) es posible. Creo que dentro de las licencias 'Creative Commons' existe la opción de prohibir la venta, probablemente a riesgo de no tratarse de una licencia compatible con una de Software Libre.
Finalmente pedir disculpas porque todavía estoy experimentado con este editor, no tengo claras muchas cosas todavía sobre como responder adecuadamente.