vanfanel escribió:Y no quiero por ello ningún premio, pero la próxima vez quizá, sólo quizá, deberías pensar las salidas de tono antes de soltarlas, porque yo a ti te he tratado con exquisito respeto siempre.
Así que eso de "consejos vendo, para mi no tengo" ha sido una patinada.
Cuando se escriben cosas, puede que no prestemos atención a las palabras ni tono ni nos pongamos en todos los posibles escenarios de interpretación, pero no es por ser quisquilloso, pero habias comentado algo como esto:
La miopía de quienes desarrollan emuladores y se dejan el código fuente metido en el culo es asombrosa.
Siento decirlo, pero si se ha salido un poquillo de tonillo, pero vamos, que tampoco hay que sar dramáticos.
A lo largo de la vida, todos hemos usado frases como:
Los que usan la manzanita son unos ....
Los que usan las ventanitas son ....
Los que usan el Ñuuuuuu, son unos RGB 0xFF0000.
Los que programan en Java son ....
Etc, etc, etc....
Son expresiones de piquilla sanas, la mayoría de las veces, peeeeeero, otras veces, no.
vanfanel me alegro por los proyectos que has realizado

, que seguro que te han costado mucho, y no es por desmerecerlos, pero en ocasiones tenemos que empatizar con los seres humanos, a ver si me explico.
Tienes que ser consciente, que el Zxbareemulator, quitando las librerias de circle, se lo ha currado todo, no ha hecho un poco por aqui, un poco por alla, y luego lo ha dejado ahi, es decir, ha realizado toda la parte sucia y la limpia.Hay muchos proyectos por ahi, que realmente son pequeñas modificaciones, no hacen lo realmente complejo, claro esta, sin desmerecer el tiempo ni el esfuerzo de la gente. Pero para que nos enteremos, por ejemplo Linux Turvalds, hizo el kernel de Linux, que su esfuerzo le habrá llevado, pero con el kernel no haces el todo. Gracias a todo lo que hay por encima, se tiene el SO completo de hoy en dia. Y una cosa está clara, si Turvalds en vez del kernel y drivers, se hubiera puesto a desarrollar todo, pero todo, todo al 100% del SO y aplicaciones, ya veriamos si hoy por hoy seguiría siendo GNU, que parece que programar en tiempos cuenco arrocistas tiende a valir nada.
Porque un software sea libre, no tiene que significar que vaya a sobrevivir, tirad de hemeroteca, y os saldran tropecientos proyectos libres y muertos.
Y viceversa con el software privativo, es más, a veces, no se necesita ni código fuente, como con el juego DIGGER, que estoy en ello para portarlo a la placa TTGO. No se dispone de código fuente, y cuando se portó a SDL, a nadie le importa, porque se puede emular, será por trucos del almendruco.
Respecto a las patentes, se aplican a algoritmos, no ha código y salen más caras de lo que alguno piensa. Como las pagan las empresas, pues parecen más baratas de lo que son, peeeeero, cuando trabajas para una empresa, la patente le pertenece a la empresa, no al desarrollador (os recuerdo el contrato de confidencialidad). En definitiva, un código no se puede patentar.