Floppy Drives USB y similares en PCs actuales

Avatar de Usuario
gflorez
Mensajes: 1627
Registrado: 12 Sep 2014 19:58
Agradecido : 83 veces
Agradecimiento recibido: 550 veces

Floppy Drives USB y similares en PCs actuales

Mensajepor gflorez » 18 Sep 2023 19:42

Traigo este tema aquí en el apartado "General" porque es un asunto que me interesa para varios retro computadores, aquellos que usan FAT12(o variaciones) de forma nativa en sus sistemas operativos. No me refiero a discos flexibles de 5 y 1/4, si no solo a los floppies de 3,5".

Los ordenadores que yo conozco son Enterprise, MSX y Atari ST, que gracias a esa compatibilidad casi nunca han necesitado esas molestas imágenes DSK que no puedes leer nada más que con un emulador... casi la totalidad de los otros ordenadores de aquella época. Evito por tanto hablar aquí de los HxC, Gotek y similares, que son perfectos para manejar imágenes de disco, pero añaden complejidad cuando solo queremos manejar ficheros sueltos.

¿Fue clarividencia usar FAT? No creo en el caso de MSX, pues fue en principio una "Joint Venture" de MicroSoft con empresas Japonesas para crear un estándar de arquitectura de micro-ordenador. Estaba claro que adoptar FAT12 como su sistema de partición de discos era lo natural, ya que era lo que se usaba en los PCs, que era su coto original.

En el caso de Enterprise, se ve que en los primeros 80s Intelligent Software ya veía hacia donde iba el mercado de ordenadores profesionales(oficina), y siguiendo su propia filosofía de "With Obsolescence Built Out"(Construido sin obsolescencia), eligieron el estándar de facto Shugart como la parte hardware, y FAT12 como formato, por ser los más prometedores de entonces.

Más tarde Atari ya encontró esos "futuros" posibles como consolidados, y solo modificó un poco el sistema y lo implantó. No sé mucho sobre esto porque nunca he tenido un ST, pero Ron ha hablado mucho y extenso sobre esto.

¿Qué ordenadores PCs se usaban? Bueno, casi todos clónicos de los IBM, y como sistema operativo los Win que Microsoft fue lanzando, aunque hace tiempo dialectos de Linux se fueron implantando, pudiendo todos leer y escribir perfectamente FAT.

Pero últimamente Win está dejando de dar soporte a los floppies y a muchos otros cachivaches que nos alegraban tanto aquellos tristes PCs. Concretando, hace mucho que ni los PCs portátiles ni los de sobremesa llevan lectores de floppy. Durante un tiempo los usuarios han podido seguir usando esos discos con unidades USB, pero incluso eso nos han quitado.... Primero no soportando directamente los discos de 720KB, y después escondiendo las unidades A y B del sistema operativo y dejando obsoletos los drivers....

Aquí luchamos todo lo posible contra esas amputaciones que hacen las grandes corporaciones, y es por eso que he empezado este hilo.

¿Como leer, escribir y formatear floppies viejunos en ordenadores actuales?

No es que quiera yo volver a formatos ya obsoletos como forma de correr programas, hace ya mucho que las tarjetas SD están implantadas en la mayoría de nuestros micros, pero es que cuando nos llega un nuevo ordenador casi nunca viene con ese codiciado lector de SDs. Toca usar cassette(nos libre dios...) o el socorrido floppy. ¿Quien no tiene cajones de ellos almacenados por ahí?

Vale, supongamos que la unidad Floppy del micro está correcta, ¿como compilamos un disco?

Los clones de KryoFlux ya están bastante baratos(otro frente más en el que no quiero meterme...), pero más baratos están los lectores de floppies USB, ahora que casi nadie puede usarlos. Bueno, nosotros si...

He recopilado algunos trucos para hacer funcionar esas unidades en ordenadores con Win 7 en adelante, que es cuando los drivers de XP dejaron de funcionar.

Personalmente poseo 2 Floppys USB, iomega BXXU0138 y Samsung SDF-321U. Los dos parece que usan internamente el mismo hardware: Citizen X1DE-USB.

Después de mucho buscar he encontrado en diversos sitioss que los WIN>7 también tienen driver compatible para esas unidades, pero están algo escondidos:

Si uno entra al administrador de dispositivos, se verá que la unidad conectada aparece amarilla en la lista de dispositivos, señal de que está huérfana de driver.

Si hacemos click sobre su nombre nos aparecerá su menú contextual y seleccionaremos "Actualizar software de controlador" Nos aparecerá la ventana típica de buscar un controlador o driver, y elegiremos "Buscar el software de controlador en el equipo". En la siguiente ventana seleccionaremos "Elegir en una lista de controladores de dispositivo en el equipo".

Una vez en la siguiente ventana, "Seleccionar el tipo de dispositivo en la lista siguiente", es importante que hagamos click sobre la primera opción, "Mostrar todos los dispositivos". Win empezará a recopilar la lista completa de drivers. Tardará ...

Una vez en la lista buscaremos en "NEC Systems" y seleccionaremos "NEC USB Floppy". Otra opción es ir a "TEAC corporation" y seleccionar "TEAC USB Floppy". Al instalar nos advertirá que posiblemente no sea el driver adecuado. Hacemos clic en SI y tiramos pa'lante...

A mi me ha dado mejor resultado Teac que Nec, pero eso mejor lo averiguáis por vosotros.

Una vez en uso, la unidad permitirá leer y escribir en discos de 720KB, pero no nos va a permitir formatear (aquí se habla sobre eso), en vez de eso podemos ir a la ventana de DOS y ejecutar FORMAT A: /T:80 /N:9.

Pero el problema que le veo a ese formato es que añade un montón de mierdas modernas a nuestro FAT12 viejuno, y nos puede dar problemas de arranque en el micro-ordenador. Es mejor formatear en el hierro viejo, porque el PC va a poder manejar de todas maneras el formateo antiguo.

Recordad que los discos de 720KB(2DD) solo tenían un orificio cuadrado, pero se puede convertir un disco de 1,4MB(2HD), con dos orificios, en uno de 720KB tapando con cinta negra(o una bolita de papel masticada...) el que no tiene el seguro de copia.

Sobre unidades de solo una cara de los MSX desconozco si este sistema sirve, porque no tengo ningún equipo que lleve esas unidades para probar.

Aun estoy investigando sobre esto, agradecería saber si alguien más ha estado jugando con los floppies USB para aprender más.

Avatar de Usuario
gflorez
Mensajes: 1627
Registrado: 12 Sep 2014 19:58
Agradecido : 83 veces
Agradecimiento recibido: 550 veces

Re: Floppy Drives USB y similares en PCs actuales

Mensajepor gflorez » 18 Sep 2023 23:35

He estado formateando en un MSX(NMS8280) un floppy de 1'4MB a doble densidad simple cara, 300 y pico KB, y la unidad USB en el PC me la lee perfectamente...

Avatar de Usuario
gflorez
Mensajes: 1627
Registrado: 12 Sep 2014 19:58
Agradecido : 83 veces
Agradecimiento recibido: 550 veces

Re: Floppy Drives USB y similares en PCs actuales

Mensajepor gflorez » 19 Sep 2023 00:31

La única precaución que hay que tener con los discos antes de sacarlos es esperar a que termine la maldita escritura demorada de Win, pues si no obtendríamos un disco corrupto.

¿Alguien se acuerda de como se evitaba eso y obligar a que escribiera todo de una vez?

mvalder
Mensajes: 258
Registrado: 21 May 2023 02:04
Agradecido : 113 veces
Agradecimiento recibido: 94 veces

Re: Floppy Drives USB y similares en PCs actuales

Mensajepor mvalder » 19 Sep 2023 02:31

gflorez escribió:La única precaución que hay que tener con los discos antes de sacarlos es esperar a que termine la maldita escritura demorada de Win, pues si no obtendríamos un disco corrupto.

¿Alguien se acuerda de como se evitaba eso y obligar a que escribiera todo de una vez?

A los disquetes por USB no se les puede habilitar el caché de escritura en Windows (11). A los pendrives USB sí, aunque tienen predeterminada la "Extracción rápida", es decir, desactivado el caché.

Sale en Administrador de dispositivos, Propiedades, Directivas. Pongo captura de un Sandisk
CachePendrive.jpg
CachePendrive.jpg (94.05 KiB) Visto 352 veces


Edito:
Al disquete no le aparece la pestaña de "Directivas".

Avatar de Usuario
gflorez
Mensajes: 1627
Registrado: 12 Sep 2014 19:58
Agradecido : 83 veces
Agradecimiento recibido: 550 veces

Re: Floppy Drives USB y similares en PCs actuales

Mensajepor gflorez » 19 Sep 2023 10:22

Bien, muchas gracias. Con eso se supone que los discos se pueden sacar en cualquier momento nada más escribir o modificar algo en ellos, ¿no?

Hay otra cosa que podría ser un problema para los retro-ordenadores, y es la insistencia por parte de Win de añadir la carpeta "System Volume Information", que no se si en MSXDOS1 puede perturbar algo, pues no trabaja con directorios. Yo no he notado ningún efecto.

En todo caso, ¿podría evitarse la creación de esa carpeta?

jltursan
Mensajes: 5419
Registrado: 20 Sep 2011 13:59
Ubicación: Madrid
Agradecido : 919 veces
Agradecimiento recibido: 1939 veces
Contactar:

Re: Floppy Drives USB y similares en PCs actuales

Mensajepor jltursan » 19 Sep 2023 10:26

Respecto a la simple cara en los MSX, puedo confirmar que es posible leerlos con una disquetera USB. Así me fue posible sacar una copia de respaldo de la mayoría de los discos que conservaba :-)
No puedo recordar si he volcado a disco real alguna de esas imágenes; pero me da que si que lo debí hacer.

Otra cosa que puedo confirmar es que el chipset de la controladora de disco influye mucho en como se va a comportar (es posible que con ese truco de cambiar el controlador se pueda solventar), ya que estando reconocida la disquetera USB, en ocasiones me he encontrado que no permite acceder a esos disquettes u otros con formatos no estrictamente compatibles DOS.

Además de los discos de simple cara para MSX, las disqueteras USB también me han funcionado genial para otros equipos como los X68000, PC88VA o los Mac.

Todo esto como último recurso, de momento mantengo equipos con capacidad para poder montar disqueteras reales, ya sean "tweeners" con viejas placas o mi sobremesa, que sigue montando las últimas placas Asrock que incorporaban controladora.

En todo caso, ¿podría evitarse la creación de esa carpeta?

Seguro que alguna manera habrá; pero no la he encontrado todavía. Es la carpeta que Windows emplea para ir grabando la información para restaurar el sistema. Es posible cambiar en "Restaurar sistema" la cantidad de espacio que le otorgamos para guardar cosas y así hacer ese directorio más pequeño; pero quitarlo del todo, no ya que guarda alguna que otra cosilla.
Yo lo que hago es tratar de abrirlo lo menos posible con el explorador de archivos para que no me los emponzoñe.

mvalder
Mensajes: 258
Registrado: 21 May 2023 02:04
Agradecido : 113 veces
Agradecimiento recibido: 94 veces

Re: Floppy Drives USB y similares en PCs actuales

Mensajepor mvalder » 19 Sep 2023 12:46

jltursan escribió:Respecto a la simple cara en los MSX, puedo confirmar que es posible leerlos con una disquetera USB. Así me fue posible sacar una copia de respaldo de la mayoría de los discos que conservaba :-)
No puedo recordar si he volcado a disco real alguna de esas imágenes; pero me da que si que lo debí hacer.

Otra cosa que puedo confirmar es que el chipset de la controladora de disco influye mucho en como se va a comportar (es posible que con ese truco de cambiar el controlador se pueda solventar), ya que estando reconocida la disquetera USB, en ocasiones me he encontrado que no permite acceder a esos disquettes u otros con formatos no estrictamente compatibles DOS.

Además de los discos de simple cara para MSX, las disqueteras USB también me han funcionado genial para otros equipos como los X68000, PC88VA o los Mac.

Todo esto como último recurso, de momento mantengo equipos con capacidad para poder montar disqueteras reales, ya sean "tweeners" con viejas placas o mi sobremesa, que sigue montando las últimas placas Asrock que incorporaban controladora.

En todo caso, ¿podría evitarse la creación de esa carpeta?

Seguro que alguna manera habrá; pero no la he encontrado todavía. Es la carpeta que Windows emplea para ir grabando la información para restaurar el sistema. Es posible cambiar en "Restaurar sistema" la cantidad de espacio que le otorgamos para guardar cosas y así hacer ese directorio más pequeño; pero quitarlo del todo, no ya que guarda alguna que otra cosilla.
Yo lo que hago es tratar de abrirlo lo menos posible con el explorador de archivos para que no me los emponzoñe.


He encontrado una manera de evitar que se cree la carpeta de System Volume Information en disquetes:

    editar el registro, ir a HKEY_LOCAL_MACHINE\SOFTWARE\Policies\Microsoft\Windows
    crear un clave con nombre Windows Search
    Dentro de ella, crear un valor de 32 bits llamado DisableRemovableDriveIndexing y darle el valor 1.
    Salir del regedit.

https://winaero.com/how-to-disable-system-volume-information-folder-for-removable-drives/

Ahí viene también un procedimiento para borrar la carpeta de marras desde Windows, que no he probado. Lo más fácil es borrarla desde linux, si tienes un equipo a mano.

Aunque parece que la clave del registro afectaría a todas las unidades extraíbles, en mis pruebas solo impide la creación de la carpeta System Volume Information en los disquetes; en tarjetas SD y pendrives sí se genera la carpeta al conectarlos. O sea, que se puede dejar el cambio permanentemente. Siempre se puede revertir poniendo el valor a 0.

En cualquier caso, para leer simplemente los disquetes retro, conviene poner la protección contra escritura, por sistema, je, je.

Edito:
Corrijo lo del registro, que lo expliqué mal. Gracias, jltursan.
Más:
El servicio de almacenamiento (Storage Service) lo tengo activo y aun así me funciona. Es posible que se deba desactivar para estar más seguro.

Avatar de Usuario
gflorez
Mensajes: 1627
Registrado: 12 Sep 2014 19:58
Agradecido : 83 veces
Agradecimiento recibido: 550 veces

Re: Floppy Drives USB y similares en PCs actuales

Mensajepor gflorez » 22 Sep 2023 10:03

Bueno, parece que está claro que los floppies USB aun pueden seguir siendo útiles en 2023.

La única duda que me queda es si todos son iguales por dentro(Hardware/Software) como parece.

Como no puedo añadir más, al menos voy a dejar aquí unas fotos de las dos unidades que tengo, de sus etiquetas y con que nombre los reconoce Win.

Agradecería al posible lector que encuentre este hilo en un futuro que completase esta lista de unidades, añadiendo alguna información de si le funcionaron o no.

Samsung SFD-321U_HP
Samsung SFD-321U_HP.jpg
Samsung SFD-321U_HP.jpg (78.22 KiB) Visto 211 veces

Samsung SFD-321U_HP L.jpg
(598.76 KiB) No descargado aún


Aparece en Win como SMSC USB FCD USB Device

Funciona correctamente con los drivers NEC o Teac.
Puede presentarse en varios colores, incluso transparente. Las letras "SAMSUNG" a veces no están presentes en la carcasa.
---------------------------------------------------------------

Iomega BXXU013B
Iomega BXXU013B.jpg
Iomega BXXU013B.jpg (11.39 KiB) Visto 211 veces

Iomega BXXU013B L.jpg
(499.02 KiB) No descargado aún


Aparece en Win como CITIZEN X1DE-USB USB Device

Funciona correctamente con los drivers NEC o Teac.
---------------------------------------------------------------

mvalder
Mensajes: 258
Registrado: 21 May 2023 02:04
Agradecido : 113 veces
Agradecimiento recibido: 94 veces

Re: Floppy Drives USB y similares en PCs actuales

Mensajepor mvalder » 22 Sep 2023 11:24

freecom2-600p.jpg
freecom2-600p.jpg (159.71 KiB) Visto 201 veces
freecom-600p.jpg
freecom-600p.jpg (105.8 KiB) Visto 201 veces

Esta Freecom funciona y se ve en Windows 11 como NEC USB UF000x

Edito:
El controlador que utiliza es C:\WINDOWS\System32\DRIVERS\sfloppy.sys y lo detectó Windows automáticamente, sin tener que hacer nada.

jltursan
Mensajes: 5419
Registrado: 20 Sep 2011 13:59
Ubicación: Madrid
Agradecido : 919 veces
Agradecimiento recibido: 1939 veces
Contactar:

Re: Floppy Drives USB y similares en PCs actuales

Mensajepor jltursan » 22 Sep 2023 12:49

mvalder escribió:
jltursan escribió:Respecto a la simple cara en los MSX, puedo confirmar que es posible leerlos con una disquetera USB. Así me fue posible sacar una copia de respaldo de la mayoría de los discos que conservaba :-)
No puedo recordar si he volcado a disco real alguna de esas imágenes; pero me da que si que lo debí hacer.

Otra cosa que puedo confirmar es que el chipset de la controladora de disco influye mucho en como se va a comportar (es posible que con ese truco de cambiar el controlador se pueda solventar), ya que estando reconocida la disquetera USB, en ocasiones me he encontrado que no permite acceder a esos disquettes u otros con formatos no estrictamente compatibles DOS.

Además de los discos de simple cara para MSX, las disqueteras USB también me han funcionado genial para otros equipos como los X68000, PC88VA o los Mac.

Todo esto como último recurso, de momento mantengo equipos con capacidad para poder montar disqueteras reales, ya sean "tweeners" con viejas placas o mi sobremesa, que sigue montando las últimas placas Asrock que incorporaban controladora.

En todo caso, ¿podría evitarse la creación de esa carpeta?

Seguro que alguna manera habrá; pero no la he encontrado todavía. Es la carpeta que Windows emplea para ir grabando la información para restaurar el sistema. Es posible cambiar en "Restaurar sistema" la cantidad de espacio que le otorgamos para guardar cosas y así hacer ese directorio más pequeño; pero quitarlo del todo, no ya que guarda alguna que otra cosilla.
Yo lo que hago es tratar de abrirlo lo menos posible con el explorador de archivos para que no me los emponzoñe.


He encontrado una manera de evitar que se cree la carpeta de System Volume Information en disquetes:

    editar el registro, ir a HKEY_LOCAL_MACHINE\SOFTWARE\Policies\Microsoft\Windows
    crear un clave de 32 bits llamada DisableRemovableDriveIndexing y darle el valor 1.
    Salir del regedit.

https://winaero.com/how-to-disable-system-volume-information-folder-for-removable-drives/

Ahí viene también un procedimiento para borrar la carpeta de marras desde Windows, que no he probado. Lo más fácil es borrarla desde linux, si tienes un equipo a mano.

Aunque parece que la clave del registro afectaría a todas las unidades extraíbles, en mis pruebas solo impide la creación de la carpeta System Volume Information en los disquetes; en tarjetas SD y pendrives sí se genera la carpeta al conectarlos. O sea, que se puede dejar el cambio permanentemente. Siempre se puede revertir poniendo el valor a 0.

En cualquier caso, para leer simplemente los disquetes retro, conviene poner la protección contra escritura, por sistema, je, je.

Ojo, que la entrada DWORD "DisableRemovableDriveIndexing" debe de crearse dentro de "Windows Search", un nivel más abajo. En mi caso esta entrada ya la tenía creada; pero digo yo que no me funcionaba porque no había visto lo de detener y deshabilitar el "Storage Service" (o "Servicio de almacenamiento" en castellano). Lo acabo de deshablitar, a ver si con eso ya no vuelvo a ver la dichosa carpetilla por los disquetes o SDs :-)

En cuanto pueda le pego un repaso a las unidades de disquete USB, que tengo una pila...

mvalder
Mensajes: 258
Registrado: 21 May 2023 02:04
Agradecido : 113 veces
Agradecimiento recibido: 94 veces

Re: Floppy Drives USB y similares en PCs actuales

Mensajepor mvalder » 22 Sep 2023 13:07

jltursan escribió:
mvalder escribió:He encontrado una manera de evitar que se cree la carpeta de System Volume Information en disquetes:

    editar el registro, ir a HKEY_LOCAL_MACHINE\SOFTWARE\Policies\Microsoft\Windows
    crear un clave de 32 bits llamada DisableRemovableDriveIndexing y darle el valor 1.
    Salir del regedit.

https://winaero.com/how-to-disable-system-volume-information-folder-for-removable-drives/

Ahí viene también un procedimiento para borrar la carpeta de marras desde Windows, que no he probado. Lo más fácil es borrarla desde linux, si tienes un equipo a mano.

Aunque parece que la clave del registro afectaría a todas las unidades extraíbles, en mis pruebas solo impide la creación de la carpeta System Volume Information en los disquetes; en tarjetas SD y pendrives sí se genera la carpeta al conectarlos. O sea, que se puede dejar el cambio permanentemente. Siempre se puede revertir poniendo el valor a 0.

En cualquier caso, para leer simplemente los disquetes retro, conviene poner la protección contra escritura, por sistema, je, je.

Ojo, que la entrada DWORD "DisableRemovableDriveIndexing" debe de crearse dentro de "Windows Search", un nivel más abajo. En mi caso esta entrada ya la tenía creada; pero digo yo que no me funcionaba porque no había visto lo de detener y deshabilitar el "Storage Service" (o "Servicio de almacenamiento" en castellano). Lo acabo de deshablitar, a ver si con eso ya no vuelvo a ver la dichosa carpetilla por los disquetes o SDs :-)

En cuanto pueda le pego un repaso a las unidades de disquete USB, que tengo una pila...


Tienes toda la razón, muchas gracias. No lo expliqué bien.

Lo que he hecho y funciona es lo que dice el artículo. Se crea una clave llamada Windows Search y dentro de ella el valor de 32 bits DisableRemovableDriveIndexing, que se pone a 1.

Voy a corregirlo arriba.

Edito:
El servicio de almacenamiento (Storage Service) lo tengo activo y aun así me funciona. Es posible que se deba desactivar para estar más seguro.


Volver a “General”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado