Este hilo es muy interesante, estan saliendo muchas cosas a la luz, que permiten aclararnos las cosas.
ron escribió:¿ acaso una RPi o un Móvil no son más que un puto ordenador ?. Al menos no había los monopolios actuales ni te intentaban idiotizar y podías elegir.
Estoy al 100% con ron. Es más, para que nos demos cuenta, aunque creamos que existen muchas plataformas, si se tira del hilo, nos llevan casi a una sola. Daros cuenta, de la compra reciente de ARM por parte de NVIDIA. Otro ejemplo, ARDUINO, donde ATMEL fué comprado por MICROCHIP en 2016, y muy pocos se enteraron. Más o menos, ocurrió cuando se rompió toda la retrocompatibilidad y empezaron la torre de babel de los micros de 32 bits. Aún así, la mayoría de la gente, sigue pensando que ARDUINO va por libre.
cpcbegin escribió:Las tarjetas de sonido integradas son una pena, muchas meten mucho ruido y ponerle una pinchada es problemático porque hay pocos puertos PCIe libres.
Estoy al 100% con cpcbegin en todos los comentarios de la obligada desaparición de los dispositivos, como disqueteras, etc...
Lo del sonido, tal cual comenta, cualquiera que se haya puesto a programar audio, generando una onda de sonido, fijo que se ha enfrentado a los problemas más básicos, sobre todo en entrada de audio y micro, entre ellos, lo más simple, que algunas tarjetas comienza por parte negativa de la onda y otras por la positiva. El ruido en la grabación, canta por todos los lados, lo que pasa, que la mayoría del software aplica FFT, y se creen, que va bien. Y ya no digo nada de los problemas también del sdr, para muestreo por encima de 44 Khz (los fabricantes mienten mucho).Y este campo no está haciendo referencia a los músicos, que como se suele decir, no es mi guerra, que protesten ellos los problemas que encuentren, que fijo que existen muchos.
Chema escribió: Los puertos paralelo se usaban para conectar impresoras, principalmente. Con la desaparición de impresoras paralelo, normal que se quitasen. Los puertos serie igual. Y así con el resto.
Lo mismo, estoy al 100% con Chema, ha sacado muchas cosas interesantes. La desaparición del paralelo da no sólo para otro hilo, sino para un libro. No desapareció, sino que lo quitaron, por violar la seguridad. No es lo mismo el paralelo SPP que tiene 500 Khz, que el ECP con DMA y más de 2 Mhz. Eso permitía hacer un analizador digital sin ninguna modificación, y con pequeñas protecciones, hasta un osciloscopio, sin falta de permisos. Es decir, se considera como puro peligro.
Microsoft permitió con el Visual Studio añádir un libreria de acceso virtual al paralelo. No es que añada una capa al S.O. para dar soporte al paralelo, sino que sólo por medio del framework de .NET y Visual Studio, junto con ese añadido se puede acceder al paralelo. Recordemos, que sólo los ejecutables firmados por Microsoft son seguros, o es a lo que se intenta llegar.
En el 2002, con la llegada del proyecto Palladium TCPA, se inició el proceso de máxima seguridad en la construcción de ordenadores, y aunque no triunfó al 100%, mucho de su desarrollo, se quedó. Se hicieron varias conferencias por toda España sobre ello. Da para libro.
Hodor escribió:Incluso la ausencia de Ethernet en los portátiles ultra-finos se puede corregir fácilmente comprando un adaptador USB 3.0 a Ethernet por menos de veinte euros.
No puede compararse un ethernet nativo por bus a placa con un usb, lo mismo, que una tarjeta de sonido, etc... A nivel de arquitectura de computadores, es básico no sólo que es ineficiente, y nos puede dar problemas. Otra cosa, es que nos haga el apaño.
Por cierto, ¿el DVI no era el futuro del estandar de video? ¿Al final cuantos conectores DVI incompatibles hicieron? Estoy convencido, no se vamos a ponerle un nombre molón,por ejemplo el SVxHDMI 16.12 será el estandard definitivo.
Supongo que alguno os ha pasado, pero yo, no es la primera vez que terminé pillando un disco duro más pequeño en capacidad (pasar de IDE a SATA), o menos memoria (DDR a DDR2, DDR3, DDR4), con el engaño de que es más moderno y mejor, y al final me he quedado con cara de

, pero al final, es lo que toca.