Último mensaje de la página anterior:
Hodor escribió:¿A qué tipo de usuario te refieres, al común de los mortales o al avanzado con profundos conocimientos sobre hardware? Porque durante los 80 tampoco eran muchos los que conocían en profundidad el ordenador que tenían delante de sus narices más allá de cargar una cinta o disquete. Es hoy, precisamente, cuando cualquier persona puede utilizar un PC para tareas mundanas. El software, al menos es más cotidiano, es mucho más simple en términos de manejo que antes. Infinitamente más. Precisamente el usuario normal ha perdido el miedo al ordenador, algo positivo desde mi punto de vista.
Un usuario "normal" de antes sabía más del funcionamiento interno de su ordenador que un usuario normal hoy en día. La razón es simple: la complejidad y niveles de abstracción de un ordenador moderno es muy superior.
Y lo que mencionas de que se le perdió el miedo, cierto es, pero yo no lo veo como algo positivo, si no todo lo contrario. Se le perdió el miedo por que viene todo ya digerido y sólo tienes que pulsar un botón y listo, lo cual yo no lo veo como una ventaja. Es similar a decir que la falta de información y educación es mejor por que así no te tienes que preocupar ni temer nada.
Hodor escribió:De tu último párrafo discrepo totalmente: justo ahora es cuando más posibilidades de desarrollo y uso hay. La versatilidad que ofrece una máquina actual no tiene comparación en ninguna otra época. Como probablemente ocurrirá dentro de cuarenta años cuando la comparemos con ésta.
En parte tienes razón, sí, tienen un gran potencial, pero el problema es que la basta mayoría de usuarios no tienen acceso a dicho pontencial. Algo que es infinitamente complejo y abstracto es mucho más difícil de entender y de exprimir al máximo. El problema no es el hardware en sí, si no cómo está diseñado, que impide el uso completo de todo su potencial y aunque un ordenador del 2020 tenga 1000 veces más de CPU y de RAM, no tiene 1000 veces más posibilidades.