Mensajepor Noobsaibot73 » 13 May 2017 18:06
@Black Hole No estoy de acuerdo con algunas cosas, por ejemplo 8GB DDR3 se te quedan cortos según para qué, la mayoría de la gente que conozco usa 4-6 y no tienen problemas. Si los quieres para jugar, entonces seguro que sí se te quedan cortos, pero como yo no uso el PC para jugar (Para eso tengo las consolas) pues no tengo ese problema.
Respecto a lo de que las plataformas cerradas han sido absorbidas por las abiertas... Mira las cifras de ventas de PS4, Xbox One, Nintendo 3DS, Wii U, Wii, PS3, Xbox 360... Y las comparas con cualquier plataforma abierta y veras que son infinitamente mejores, las plataformas abiertas suelen basarse en la emulación de otras plataformas cerradas ya obsoletas, pocas apuestan por tener sus propios juegos y mucho menos por competir "de tú a tú" con una PS3, Xbox 360, PS4 o Xbox One. Estas dos últimas es cierto que no son del todo lo que la gente esperaba, pero no es menos cierto, que cuando salieron a la venta, las colas en las tiendas para reservarla / comprarlas, eran kilométricas y eso no pasa con las plataformas abiertas y encima pagando la burrada que cuestan en sus dos primeros años de vida, que eso no lo cuesta una plataforma abierta ni de lejos...
Y lo de exprimir los juegos, tienes juegos en PS2 y PS3 (Así como en Gamecube, Xbox 1 (no la One, sino la primera) o en Xbox 360, que son sencillamente una pasada (God of War, ICO, Resident Evil 4, Gran Turismo 4 (sencillamente a nivel visual es una pasada), o el Le Mans de la Dreamcast, Shadow of the Colossus, el Halo o el Halo 2, Splinter Cell, Fable, Las Crónicas de Riddick: Fuga de Butcher Bay, Ninja Gaiden Black, Shenmue II...).
Que en las últimas consolas PS3 y Xbox 360 se hayan relajado y juegos (que es cierto (y estoy de acuerdo con ello)) que han salido en PS4 y Xbox One podían haber estado perfectamente en Xbox 360 y PS3, es indudable, pero eso también es un poco por agradar al público, por ejemplo, el famoso Wolfenstein The New Order de PS3 y Xbox 360, a 60 frames y para ello, el juego no es lo mismo que en PS4 y Xbox One ¿Qué más da que fuera a 30 fps si hubiera sido un buen juego? No creo que nadie compre un juego solo par contar sus frames por segundo...
Lo de que las consolas son PCs... Eso ya pasó con la Xbox original, no hace falta mirar a la PS4 o a la Xbox One, también pasó con la Gamecube, procesadores de IBM, gráficos ATI, en la Xbox original un Pentium III de procesador y una arquitectura (En ambos casos) que era casi idéntica a la de cualquier PC medio de la época... Lo de las revisiones de las PS4 y Xbox One con un poco más de potencia, eso (y ahí sí estoy de acuerdo contigo), es una tomadura de pelo hacia los usuarios, porque sacar una revisión 4K de tu consola estrella, al poco de ponerla en el mercado, indica o que no has hecho muy bien los deberes, o que pretendes hacer pasar tus usuarios nuevamente por caja y ambas son igual de malas.
Los juegos ya no son tan diferentes (en cuanto a calidad gráfica por ejemplo) porque por ejemplo entre las consolas actuales PS4, Xbox One... y la generación anterior, no hay un abismo generacional como hubo por ejemplo entre PS1 y PS2, mientras no haya un salto generacional enorme, no notaremos que se ha avanzado tanto como lo notamos en aquella ocasión.
Lo de los gamers de PC, no lo sé porque como te digo, no juego en el PC, pero lo que me pueda llamar un pobre diablo que para sentirse bien se tiene que gastar 1500 € / $ en un PC, que sí, que es una arquitectura abierta, pero FORZADA (recordemos que sin los drivers, el PC no sabe qué hardware tiene instalado y entonces no lo puede usar a pleno rendimiento), a ver si el Crysis 3 lo cargan en su "maravilloso" PC de 1500 € sin tener los drivers instalados... Y, no olvidemos que un driver obsoleto, incorrecto, corrupto o mal instalado, puede arruinar tu "experiencia de juego" y darte más problemas que la MIR (y todos sabemos que no es algo que pase de forma puntual, sino que es algo que pasa en innumerables ocasiones)... Viendo eso, miro mi consola en la que pongo el juego, lo cargo y, a jugar, sin drivers, y pienso en las veces que un juego ha dado problemas de drivers, se ha zampado medio disco duro o le ha dejado tiritando la RAM a esos usuarios (Y, eso, sin contar cuando una versión en consola (que las ha habido, las hay y las habrá) era superior a de su PC)... Pensando en todo esto, me siento muy, pero que muy afortunado de usar consola y no el PC para jugar. Seré un campesino oiga, pero soy un campesino feliz y no un amargado que tengo que presumir de dinero (porque es de lo único que puedo presumir) y, encima sabiendo que no siempre gastar más significa tener lo mejor...
Volviendo al tema, recuerdo una época (que la hubo) en la que la memoria escaseaba tanto que los precios se dispararon (lo mismo que con aquella sequía de discos que hubo como a mediados de los 80 y que disparó sus precios ¿Alguien se acuerda?). Antes exprimir la memoria era un arte (Conseguir que la Abadía del Crímen cargase en 64Kb fue todo un logro, seamos honestos), ahora que la memoria ya no es el producto caro que solo las empresas podían permitirse para sus equipos y servidores, es cierto que existe una tendencia mala y peligrosa a consumir gigas "a cascoporro" sin pensar en aprovechar bien la misma, pero también es cierto que el público demanda más de los juegos, de las aplicaciones, de los sistemas operativos y las ventanas en 3D (sin tener utilidad práctica), quedan muy chulas, pero consumen potencia gráfica y RAM que da gusto y al final, para nada.
Por eso, antes 512Kb te daban para mucho, muchísimo, y ahora ya es imposible ver un ordenador medianamente moderno con menos de 4GBs de RAM.
Necesitamos otra revolución, otros Jay Minner, Jack Tramiel, Alan Michael Sugar y, desde luego, otro Sir Clive Sinclair...