A mediados de 1982, Timex obtuvo la licencia para vender todos los productos Sinclair en Estados Unidos cediendoles el derecho de usar su nombre por una comisión del 5% sobre las ventas y comenzando a vender productos que finalmente llegarían a comercializarse a través de varias filiales también en Argentina y Portugal: el TS1000, TS1016, TS1500, TS1510, TS2020, TS2040, TC2048 (en Portugal), TS2050, TS2068, TS2080.


El Spectrum 128 fue fabricado en España por Investrónica, la filial de El Corte Inglés de distribución y fabricación de ordenadores, y distribuidora oficial de Sinclair Research.
Investrónica también había distribuido bajo marca propia (Invesdisk) un sistema de disco para el Spectrum desarrollado y comercializado por Timex Portugal. El desarrollo conjunto se realiza en la sede española y es por ello que en 1985 aparece primero en España.
El modelo de 128K podía funcionar en modo 48 KB o 128 KB. La mayoría de los programas comerciales se ejecutaban en el modo 48K, pero en los últimos tiempos aparecieron programas comerciales que eran compatibles con las 2 versiones.
Incorporaba un chip de sonido AY-3-8912 (el mismo que Timex incluiría en sus modelos de Spectrum unos años antes), un pequeño teclado numérico anexo pero independiente y un editor de textos integrado en el sistema operativo firmware;
A la memoria RAM por encima de los 64 KB que puede direccionar directamente el microprocesador Z80 se podía acceder de forma aleatoria como "Disco RAM".
Mantenía pese a los cambios bastante compatibilidad con el hardware periférico desarrollado para los modelos de 48 KB.
En los juegos especialmente, cuando se ejecutaban en el modo 128, se podía disponer de las mejoras del modelo, como carga de varias fases en RAM. En el modo de 48 kB unicamente el mapeado de memoria esta inhabilitado, por lo que el chip AY-3-8912 se puede seguir utilizando no así la memoria adicional.
A modo de ejemplo de las diferencias entre los modelos Sinclair y Timex, está dotado de un puerto para poner cartuchos con software, dos entradas para joysticks, un chip de sonido AY-3-8912 (el mismo que Sinclair incluiría en el Spectrum 128 unos años después), una extensión de ROM de 8 Kb que incluye nuevos comandos para el BASIC SINCLAIR y dos modos de video: un modo extendido en color de 32x192 (contra los 32x24 originales del Spectrum) y un modo monocromático de 512x192 pixels.
Video Modes:
256x192 pixel, 32x24 attributes (Spectrum screen)
256x192 pixel, 32x192 attributes (extended colour mode)
Dual screen mode where you could flip between two Spectrum screens
512x192 pixel monochrome
En sucesivos lanzamientos, Sinclair amplió algunas de las características del ordenador, hasta el ZX Spectrum 128 de 1985. Si bien esta máquina se vendió decentemente y Sinclair logró pagar diez de los quince millones de libras que adeudaba, no salvó sus finanzas.


Creo que uno de los errores que cometió Sinclair fue no mostrar más interés por lo que estaba haciendo TIMEX.
En los Estados Unidos una colaboración entre Sinclair Research y Timex, gigantes de la industria, dio lugar al Timex Sinclair 2068. Es una máquina un poco diferente al ZX Spectrum británico, algunas de estas diferencias son buenas, otras malas.
El Timex Sinclair 2068 es la versión "oficial" de Spectrum para el mercado Americano, lanzada en USA a finales de 1983.
Es en esencia un Speccy 48K con algunos extras, diseñados y añadidos para atraer al usuario yankie. El 2068 ya contaba con el chip de audio AY y una ranura para cartuchos ROM. Dos puertos de Joystick y modos de video adicionales que mejoraban los modos existentes incluyendo uno de alta resolución.
En el lado positivo, tiene un chip de sonido superior (el AY-3-8912, que se incorporarían en el ZX Spectrum+ 128 más tarde, es mucho mejor que el zumbador del Speccy que es de un solo canal.
El 2068 también tiene un super conjunto de Sinclair Basic lo que añade comandos adicionales.
Esto dio lugar a que se presentasen serios problemas de compatibilidad que hizo que solo fuera compatible con un aproximado 10% solamente. Cabe destacar que la ROM no es compatible 100% con la original de Spectrum , por lo que lo más frecuente es usarla con un cartucho que se colocaba bajo la tapa superior (se aprecia al lado del teclado) que tiene la ROM original de Spectrum y permite jugar a todos los juegos de Spectrum.
Se rumorea que cerca de 80.000 TS 2068 fueron fabricados en total para el mercado de los EE.UU.
Como comento, fue un fallo de Sinclair no haberse fijado en este modelo.
http://en.wikipedia.org/wiki/Timex_FDD3000
Timex FDD/FDD 3000 usage
The FDD/FDD 3000 can be used as a disk drive peripheral or as a CP/M computer.
As a disk drive system running TOS (Timex Operating System) it is connected to a ZX Spectrum, TC2048/2068 or TS2068 in Spectrum mode with a twister board for the rear buss connection.
As a CP/M computer using a TC2048/2068 running Timex Terminal Emulator, or using a Timex Terminal 3000 and a video composite monitor, as a console.
Timex FDD/FDD3000 does not have a built-in operating system so a disk with TOS is needed to boot it. Timex released TOS A.2 and CP/M. In Poland TOS was modified and released as TOS A.4 and Jarek Adamski developed a new OS called ZXVGS. To use CP/M on the FDD3000 without TT3000, a terminal emulator must be loaded on the computer (ZX Spectrum/TC2048/TC2068/TS2068 in Spectrum mode) before CP/M will boot.
To use the FDD or FDD3000 with a computer, an interface module is needed. It is called Timex Interface (TI) and contains FDD/FDD3000 initialization code in a ROM.
Because of TC2048 and TC2068 ROM differences, there are two TI versions: an all-black version for ZX Spectrum/TC2048 and a black with silver reset button for TS/TC2068. TI TC2048 version can be used with TS/TC2068+emulator cartridge (it has to be a "bootable" cartridge as you cannot type OUT 244,3 because the computer will crash). Zebra Systems sold an all-silver TI. There is a TI ROM version that will work with 128K ZX Spectrum.
http://www.timexsinclair.org/peripherals/
http://timex.comboios.info/tmxtechcpm.html
http://www.cris.com/~alxevans/TS2068.html
http://timex.comboios.info/tscart.html
Ahora las preguntas de rigor a los expertos:
Con la resolución monocromo, evidentemente creo que se pueden usar 80 columnas, y si eso pudiera ser y con 64 Kb de RAM, ¿ el CP/M funcionaria ?