Un DEBATE:
- Debate alude al intercambio de argumentos entre expertos de una materia: se han puesto de moda los debates televisivos. Discusión y disputa hacen referencia a una conversación en la que los interlocutores sostienen, generalmente de manera acalorada, opiniones contrapuestas: se ha generado una gran discusión sobre el tema, tener una discusión, mantener una acalorada discusión; la disputa no llevó a ningún acuerdo ni solución concretas. Controversia supone una discusión larga o reiterada, generalmente sobre asuntos filosóficos o religiosos.
Dicho esto , lanzo el tema porque el debate se va a centrar sobre dos equipos de Sinclair.
El ZX80 y el ZX81.
Resulta ser que hay dos tipos de usuarios, los que veneran y los tratan como máquinas de culto y los que dicen que son máquinas que llegaron tarde, que no aportaban nada nuevo y que había máquinas más antiguas que eran muchísimo mejores.
Que los ZX eran toscos en su manejo, que la pantalla flickeaba con cada linea, que eran en comparación lentos y que comparándolos con sus contemporaneos eran un fracaso y un fraude de máquina.
A diferencia de la mayoría de los microordenadores de la época, el ZX-81 no incorporaba un intérprete BASIC de Microsoft sino que fue la propia Sinclair la que diseñó el software incorporado en la ROM del equipo. Este intérprete de BASIC específico contaba con múltiples peculiaridades, incluyendo algunos errores que se hicieron famosos como el hecho de que la función encargada de calcular la raíz cuadrada disese como resultado 1.36 en lugar de 0.5 al obtener la raíz cuadrada de 0.25.
Otra de las peculiaridades del software de este sistema se encontraba en la tabla de caracteres empleada. El estándar ya era por entonces ASCII de 7 bits (los símbolos del 128 al 255 sí que cambiaban de un equipo a otro), pero Sinclair decidió que el ZX-81 contase con su propio esquema de traducción. En éste el código 0 correspondía al espacio, seguido de diez símbolos gráficos y a continuación, con los códigos del 11 al 63, los números, signos de puntuación y las letras mayúsculas. En este sistema no había posibilidad de emplear letras minúsculas. Todos estos símbolos se encontraban duplicados a partir del código 128, con la diferencia de que aparecían en pantalla en vídeo inverso.
Cada comando del BASIC de Sinclair estaba también asociado a un código de esta particular tabla de símbolos, algo que quedaba patente en la forma de introducir las instrucciones a la hora de escribir un programa. Éstas no se escribían carácter a carácter sino que se obtenían mediante combinaciones de múltiples teclas. Durante la edición las instrucciones se eliminaban y desplazaban como un único elemento, no como palabras formadas por varios caracteres.
El intérprete de BASIC de los ZX-81 resultaba especialmente lento, cuando se le comparaba con otros microordenadores de aquél tiempo, por el hecho de que la señal de vídeo era generada mediante software a través del propio microprocesador Z-80, del que se empleaban numerosas características no documentadas. Sin embargo el método de representación de las instrucciones, muy compacto, hacía posible escribir programas de utilidad que no necesitaban más memoria que el 1 KByte con que contaba originalmente el sistema.

¿ Y al final ?
Quienes pudímos conocer el ZX81 y usarlo nos dimos cuenta de la facilidad con la que podíamos escribir pequeños programas en Basic, que además funcionaban.-
Algúnos dirán que era de papel, que si las conexiones de la expansión se jodían con mirarlas, o simplemente al mover un poco el ZX81 perdiendo todo el trabajo hecho.
Quizá para algunos por ser la primera máquina tiene que tener un gran peso, debatamos entonces porque hay discrepancia entre amates y calabazas.
Es posible que quien cumpla esos requisitos comentados tenga una afición desmesurada por los ZX81, al igual que algunos la tienen por su primer coche.
Resulta que devotos del ZX81 echan humo cuando se les menta el ZX81, pero no es que el Vic20 sea la repanocha, pero considerando las diferencias precio y carácteristicas pueden deducirse bastantes cosas. Dicen que el Ti99 4/a es tambien un competidor del ZX81.
Y que sepáis que el ZX Spectrum se llama así en base al ZX81 por aquello del ESPECTRO DE COLOR.

Yo no tengo en general malas palabras para un micro de la época, porque me gustan todos.
Pero para mi el ZX81 trajo a las casas de las personas normales un ordenador por un precio bastante asequible y sobre todo a aquellos que no se podían permitir pagar fortunas por tener un micro. Además posibilidad de ampliarlo a bajo coste.
Que también aprovecho para decir que sin el ZX81 muchos no estarían a día de hoy metidos en la informática ( a mi me salvó haber conocido equipos como Apple y Atari antes ).
Hay que decirles a los detractores del ZX81 que no debería estar en ningún listado de los peores ordenadores, como sale en muchos sitios. A muchos les dió muchas horas de diversión, aprendieron Basic y ensamblador del Z80 y no es un ordenador ridículo, por mucho que digan.
http://youtu.be/qfdSRsDwEYo
A ver que tenéis que decir de esto.