
Después de muchos años desarrollando software y viendo proyectos hardware pasando por delante de mis narices, que me ponían los dientes largos, me he decidido a realizar mi primer proyecto "serio" en Arduino, para "clonar" un Gakken GMC-4. Ese fantástico micro ordenador de 4 bits, que hace cosas realmente sorprendentes para lo simple que es.
Me hice con el equipo original, lanzado el año 2009 por una revista de electrónica japonesa, creo que sobre el año 2011 y desarrollé un sencillo juego (como no) mediante un emulador en octubre del 2013. Entre los dos portales lleva unas 500 descargas.
SEGMENTS para Gakken GMC-4
10 años después, y con poco más de una semana de desarrollo... ya tengo mi prototipo, usando un Arduino Nano, y emulando perfectamente tanto la parte electrónica como el procesador. Entre otras cosas me ha servido para descubrir que el único emulador conocido que hay para él, funciona mal al ejecutar ciertas instrucciones. Entre otras cosas debido a que el creador no tenía el equipo real y que el manual original deja mucho que reservar.
Por mi parte, después de probar hasta 30 programas he conseguido corregir pequeños bugs y descubrir como funcionan realmente ciertas instrucciones, con el resultado que todos los programas funcionan a la perfección.
Y este es el resultado:
Como podéis ver, y a falta de implementar el teclado de 20 teclas (5x4) que recibí ayer, todo el hardware es muy simple: un Arduino Nano, un 74595, 7 LEDS, un display de 7 segmentos, 9 resistencias y 1 zumbador.
El equipo se podrá programar desde el teclado que incorporará, como en el original, o desde el puTTY, cosa que facilita la introducción de los programas y su posterior debug.
Para hacer funcionar todo esto he tenido que desarrollar el emulador en C con el IDE de Arduino, y usar el monitor serie que incorpora para poderme comunicar con el prototipo y debugar el software que iba probando.
Para muestra, un botón:
Que me queda pendiente:
- Conectar el teclado de 20 teclas.
- Programar la parte del teclado, teniendo en cuenta que puedo aprovechar gran parte del código que uso desde el monitor serie.
- Programar los 7 juegos que vienen con el equipo original, y del que no hay el código fuente por ningún lugar.
- Acabar de seleccionar más software extra que vendrá y al que se accederá mediante una combinación de teclas.
- Regenerar el manual original, restaurando las capturas existentes, ya que será totalmente compatible con este clón.
- Probar que el debug y la introducción de programas funcione bien desde el puTTY, ya que ahora uso el monitor serie del IDE.
En este enlace hay un manual del equipo original, el F-Maikon R-165, ya que por lo visto el Gakken GMC-4 es un clón de este.
English manual for the MCT here.
Y para terminar:
Mi deseo es desarrollar una placa, bien bonita, y hacer una tirada para que todos los que queráis un clón lo podáis tener. Es un sistema realmente curioso.
Dudo que el coste total supere los 20€ por unidad, es fácil de montar... y a presumir de equipo de 4 bits, que no lo tiene quien quiere sino quien puede.
Seguiré informando... y abro lista de interesados en un clón.