Mensajepor ackerman » 11 Feb 2019 19:12
Muchas gracias por los aportes.
Como buen vaporware, todo esto quedará en el olvido y jamás saldrá el programa, jajaja. Es broma, espero tener una beta con uso amigable pronto.
Tal y como comentábais, principalmente va a ser una prueba de concepto.
La idea es, ordenador retro (equipo A) usa programa para encapsular un archivo de datos en secuencias y tramas de códigos de barras BARCODE39, para que un escáner de código de barras(tablet, móvil, portátil, ordenador con pistola, cámara de vídeo) pueda recibirlo, y posteriormente proceda a decodificarlo en otro dispositivo (equipo B), como ordenador, móvil, tablet, etc...
Su utilidad, poder plantarnos en cualquier sitio sin falta de ningún cable, ordenador, ni nada, salvo un móvil, por ejemplo, y poder coger los datos, para luego plantarnos en otro sitio o desde el propio móvil y enviarlo a donde queramos. Así podremos copiar los datos de un disco de 5 1/4 en un ordenador actual, por ejemplo, sin tirar de soldador o dispositivos extras, que a la larga pueden ser también retro. Recordemos que las disqueteras de 3 1/2 (no todas valían) al principio eran el dispositivo ideal para poder transferir datos del CPC 6128. Hoy en día, las disqueteras han muerto, el RS232 también, el PS/2, así como los teclados HID USB 1.0, y ya empezó el USB 2.0 con la llegada del 3.0.
Uso barcode 39, porque es muy simple y el móvil o los lectores de código de barras lo detectan inclinados, lejos, en movimiento (recordemos los scanlines de los CRTS's), etc... Como contra, está el tamaño, que al final se traduce en velocidad. Para hacernos una idea, se pueden enviar 16 números, que en hexadecimal, serian 8 bytes por código de barras. Así mismo, se pueden enviar unos 4 fotogramas cada segundo, es decir, que andaríamos por los 32 bytes/segundo (da tiempo para tomar muchas cervezas con paciencia, pero no hay prisa, lo usaríamos una vez en la vida).
Así mismo es tan simple, que se puede usar cualquier software externo para escanear los códigos, siempre y cuando permite captura en modo lotes. Luego se da a guardar en texto CSV. Este CSV de decodificará con otro programilla, que interpretará las tramas y secuencias enviadas y nos dará nuestro archivo.
Esta prueba de concepto será relativamente grande (ejecutable), por ser un boceto, pero se puede realizar una versión mínima mínima, que se podría crear al vuelo en el ordenador retro (equipo A), ya que se podría escribir el programa en BASIC o los datos hexadecimales del binario al vuelo, y ya tendríamos el ejecutable en el equipo original sin falta de tener que crear el disquete, cinta o dispositivo que exista para una primera vez (juanqueamos el dilema del huevo y la gallina).
Lo de usar OCR, aunque también es una opción que se puede añadir, tiene muchos más problemas de reconocimiento que el CODE39, ya que incluso se pueden tomar unos culines de sidra, y sujetar el móvil y se reconocen los códigos de barra.
Lo de usar varios códigos de barras en una pantalla, ya no valdrían los programas típicos para escanear, hay que hacer uno específico o tirar de los de pago. Así mismo, existe un límite de reducción del código de barra, vamos, que no se puede tirar de VESA 3.0 y usar resolución de 1600x1200. Además recordemos que vamos a usar equipos retro, que algunos no tendrán ni modos gráficos.
Los códigos bidi y QR, permiten más datos, y lo tengo en cuanta para opciones extra, es más, he realizado pruebas con un formato mio propio en imágenes a color y escalas de grises, que me permiten velocidades superiores a los 16000 bps, es decir, 2000 bytes/s, así que no tiene nada que envidiar a los cables serie., incluso se pueden generar señales ASK o AFSK por el speaker y capturarlas por el móvil. Pero estos modos, los tengo reservados para FASE 2.