No se como, hoy he ido a parar a este artículo que muestra como ha evolucionado el mercado de los sistemas informáticos durante los ultimos 30 años. Hay un gráfico muy bueno.
Es muy interesante y muestra, según dicen, la decadencia del monopolio Windows-Intel (WinTel)
The Collapse Of The Microsoft-Intel Monopoly
Espero que os resulte interesante.
Colapso de Windows-Intel
Re: Colapso de Windows-Intel
Eso es normal, el mundo está lleno de ciclos y la propia informática es una digna muestra. El mercado del usuario final ha cambiado y mucho en los último 7-8 años y eso se nota si no te adaptas. Microsoft empezó precisamente así, centrándose en que hubiera PCs en todas las casas y que su uso fuera asequible para todo el mundo; más adelante y según se estaba asentando en el mercado de los usuarios, empezó a mover ficha en servicios para empresas y ahora es donde más beneficio tiene.
Y si no hubiera metido tanto la pata con el diseño de la primera x360 y no hubiera perdido tanto dinero con las 3 luces rojas, seguro que le hubiera ido mucho mejor... a ver si es verdad eso que dicen que de los errores se aprende.
salu2
Y si no hubiera metido tanto la pata con el diseño de la primera x360 y no hubiera perdido tanto dinero con las 3 luces rojas, seguro que le hubiera ido mucho mejor... a ver si es verdad eso que dicen que de los errores se aprende.
salu2
-
- Mensajes: 291
- Registrado: 18 May 2011 10:01
- Agradecido : 9 veces
- Agradecimiento recibido: 5 veces
Re: Colapso de Windows-Intel
Me parece un articulo muy sesgado porque lo unico que dice el grafico es que Microsoft-intel tienen ahora menos porcentaje de mercado pero es que el mercado es mas grande. Si os fijais solo existen Apple, microsoft y android. Ello implica que hay mas hardware ahi fuera y que microsoft no ha perdido mercado, sencillamente que el resto han creado un mercado nuevo: los moviles.
Si el grafico mostrara cantidades y no porcentajes seria muy diferente...
slaudos
Si el grafico mostrara cantidades y no porcentajes seria muy diferente...
slaudos
- ron
- Mensajes: 19431
- Registrado: 28 Oct 2010 14:20
- Ubicación: retrocrypta
- Agradecido : 2339 veces
- Agradecimiento recibido: 2141 veces
Re: Colapso de Windows-Intel
ah , finalmente se pasa a reconocer sin tecnicismos que ese modelo es un MONOPOLIO ? , ya , ya tardaban será que ahora es culpa de ley de Moore. ( es broma )
- FloppySoftware
- Mensajes: 224
- Registrado: 21 Oct 2016 15:10
- Agradecido : 36 veces
- Agradecimiento recibido: 42 veces
- Contactar:
Re: Colapso de Windows-Intel
A mí lo que me preocupa es la desaparición del "Other" de finales de los 70 / principios de los 80 en el gráfico.
¿Que Apple gana cuota de mercado?
Ok... ¿y?
Ayer mismo andaba con la family de compras, y la tienda de Apple en la avenida más "guanchi" de la capital estaba a reventar.
¿Eso es bueno?
Para Apple sí, evidentemente.
Pero eso de creerse lo más IN porque "yo no soy de MS" es, ni más ni menos, dejarse engañar a cambio de tu money.
El poder de la publicidad, ni más ni menos.
Y estas sectas "modelnas" de hoy en día...
¿Qué ocurriría si pasáramos todos de utilizar MS a utilizar Apple?
¿Otro monopolio más?
Pues ya ves.
Yo sigo con mi "Z80 INSIDE", y con mi "DESIGNED FOR CP/M".
Saludos.
¿Que Apple gana cuota de mercado?
Ok... ¿y?
Ayer mismo andaba con la family de compras, y la tienda de Apple en la avenida más "guanchi" de la capital estaba a reventar.
¿Eso es bueno?
Para Apple sí, evidentemente.
Pero eso de creerse lo más IN porque "yo no soy de MS" es, ni más ni menos, dejarse engañar a cambio de tu money.
El poder de la publicidad, ni más ni menos.
Y estas sectas "modelnas" de hoy en día...
¿Qué ocurriría si pasáramos todos de utilizar MS a utilizar Apple?
¿Otro monopolio más?
Pues ya ves.
Yo sigo con mi "Z80 INSIDE", y con mi "DESIGNED FOR CP/M".
Saludos.
Developing software since 1987 - http://www.floppysoftware.es
-
- Mensajes: 506
- Registrado: 04 Dic 2010 19:55
- Agradecimiento recibido: 1 vez
Re: Colapso de Windows-Intel
Eso es como lo de "Este es el año que Linux llega definitivamente al escritorio".
No hay forma.
Bueno al final ha llegado a los smartphone en forma de Android. Pero bueno, que esté basado en Linux no significa que sea Linux.
No hay forma.

Bueno al final ha llegado a los smartphone en forma de Android. Pero bueno, que esté basado en Linux no significa que sea Linux.
Re: Colapso de Windows-Intel
No entiendo el gráfico, que representa a Commodore y TRS como "platforms" distintas de "WinTel"... ¿Acaso no usaban un BASIC licenciado por Microsoft?
Por otra parte, ¿tan alta era la cuota de mercado de Commodore en 1983, frente a Sinclair (supuestamente englobado en "other")?...
Por otra parte, ¿tan alta era la cuota de mercado de Commodore en 1983, frente a Sinclair (supuestamente englobado en "other")?...
Re: Colapso de Windows-Intel
Ese gráfico tiene muchos huecos, si consideran que IOS y Android son competencia directa, ¿donde están todos los móviles con sistema operativo propio o con el Symbian?, ¿donde está Palm que dominó muchos años el mercado?, ¿donde están los Unix/Linux?.
Creo que ese gráfico solo manipula la situación hacia donde les interesa a sus creadores, y que la venta de PC de sobremesa sigue siendo de Win/Intel de largo, seguida de Linux/Intel, seguida de Apple/Intel (como siempre). En dispositivos móviles los de Windows no han mantenido nunca una gran cuota de mercado, hace no demasiado Nokia era el rey supremo de los móviles, y ahora lo son Google y Apple, y eso ni aparece en la gráfica.
Por otro lado, pongamos que desaparece MS, ¿quien ocupa su lugar?, o dicho de otro modo ¿prefieres depender de Google o de MS?, yo no tengo nada claro eso, yo prefiero malo conocido.
Saludos
PD: Siguen empeñados en poner Android, en lugar de poner Google.
Creo que ese gráfico solo manipula la situación hacia donde les interesa a sus creadores, y que la venta de PC de sobremesa sigue siendo de Win/Intel de largo, seguida de Linux/Intel, seguida de Apple/Intel (como siempre). En dispositivos móviles los de Windows no han mantenido nunca una gran cuota de mercado, hace no demasiado Nokia era el rey supremo de los móviles, y ahora lo son Google y Apple, y eso ni aparece en la gráfica.
Por otro lado, pongamos que desaparece MS, ¿quien ocupa su lugar?, o dicho de otro modo ¿prefieres depender de Google o de MS?, yo no tengo nada claro eso, yo prefiero malo conocido.
Saludos
PD: Siguen empeñados en poner Android, en lugar de poner Google.
-
- Mensajes: 1225
- Registrado: 03 Ago 2011 23:07
- Ubicación: Aluche, Madrid
- Agradecido : 13 veces
- Agradecimiento recibido: 284 veces
Re: Colapso de Windows-Intel
Este fin de semana he estado en casa de un amigo que tiene iPhone (2), iPad (2), MacBookPro, iMac y appleTV. Incluso con todo jailbroken, es imposible hacer funcionar esos malditos cacharros sin pasar por iTunes y su tarjeta de crédito.
Ahora el colmo es que en el propio Mac te empiezan a "avisar" de que intentas lanzar aplicaciones (como el VLC Player gratuito) que no han pasado por el AppStore. Dentro de poco te prohibirán usar el software que a ti te dé la gana en tu ordenador, como ya hacen en el iPhone e iPad.
Y encima discriminar por región del planeta. Intentar generar a través de una VPN un AppleID falso basado en USA nos fue completamente imposible, te identifican siempre que el equipo no es americano y no puedes descargar apps gratuitas que no pertenecen a tu store.
Incluso en USA hay miles de usuarios airados porque Apple unilateralmente ha decidido bloquear el Air Display del AppleTV a los equipos anteriores a 2011 que no tienen procesador Intel i5/i7 de la última hornada, aunque tuviesen potencia para enviar vídeo a la tele. El legado de Jobs se desmorona.
¡¡¡¡ APPLE NUNCA MAS !!!!
Ahora el colmo es que en el propio Mac te empiezan a "avisar" de que intentas lanzar aplicaciones (como el VLC Player gratuito) que no han pasado por el AppStore. Dentro de poco te prohibirán usar el software que a ti te dé la gana en tu ordenador, como ya hacen en el iPhone e iPad.
Y encima discriminar por región del planeta. Intentar generar a través de una VPN un AppleID falso basado en USA nos fue completamente imposible, te identifican siempre que el equipo no es americano y no puedes descargar apps gratuitas que no pertenecen a tu store.
Incluso en USA hay miles de usuarios airados porque Apple unilateralmente ha decidido bloquear el Air Display del AppleTV a los equipos anteriores a 2011 que no tienen procesador Intel i5/i7 de la última hornada, aunque tuviesen potencia para enviar vídeo a la tele. El legado de Jobs se desmorona.
¡¡¡¡ APPLE NUNCA MAS !!!!
-
- Mensajes: 506
- Registrado: 04 Dic 2010 19:55
- Agradecimiento recibido: 1 vez
Re: Colapso de Windows-Intel
BlackHole escribió:Ahora el colmo es que en el propio Mac te empiezan a "avisar" de que intentas lanzar aplicaciones (como el VLC Player gratuito) que no han pasado por el AppStore. Dentro de poco te prohibirán usar el software que a ti te dé la gana en tu ordenador, como ya hacen en el iPhone e iPad.
Algo parecido sucede con M$ desde el Windows XP, cuando te dice que la aplicación X que vas a instalar no ha sido verificada por M$ y que puede ser muy mala, muy mala...
Todas estas cosas son de sistema pero los contenidos DRM ya es para cagarse y si además le añadimos a todo este cóctel las patentes de software absurdas el resultado es una involución en el uso y la libertad de tratar la información.
Y si hablamos ya de Google podemos pasar hasta miedo.
- ron
- Mensajes: 19431
- Registrado: 28 Oct 2010 14:20
- Ubicación: retrocrypta
- Agradecido : 2339 veces
- Agradecimiento recibido: 2141 veces
Re: Colapso de Windows-Intel
No os olvidéis del nuevo MONOPOLIO formado por Oracle, cuidado que estos son peores todavía. Sino mirad lo que han hecho con los formatos OpenSource.
Mirad la sentencia que obliga a Sansung a pagarle 800 millones de US $ a Apple y etc, etc, etc.
Y que una simple Raspberry haga todo lo que hace por 35€...
Ahora lo que toca son las guerras de las patentes, finalmente el comprador final, acaba cargando con el sobreprecio de las cosas y siguen haciéndonos pagar la paridad DOLAR = EURO, ¿ porqué tengo que pagar todo un 25 % más caro ?
Mirad la sentencia que obliga a Sansung a pagarle 800 millones de US $ a Apple y etc, etc, etc.
Y que una simple Raspberry haga todo lo que hace por 35€...
Ahora lo que toca son las guerras de las patentes, finalmente el comprador final, acaba cargando con el sobreprecio de las cosas y siguen haciéndonos pagar la paridad DOLAR = EURO, ¿ porqué tengo que pagar todo un 25 % más caro ?
-
- Mensajes: 291
- Registrado: 18 May 2011 10:01
- Agradecido : 9 veces
- Agradecimiento recibido: 5 veces
Re: Colapso de Windows-Intel
ron escribió:... acaba cargando con el sobreprecio de las cosas y siguen haciéndonos pagar la paridad DOLAR = EURO, ¿ porqué tengo que pagar todo un 25 % más caro ?
Hace poco lei un libro (gratis en la App store por cierto) llamado "Destripando el Videojuego" en el que hace un estupendo analisis acerca de la paridad $-€ y al final pagamos mas porque realmente les sale mas caro sacar los productos en Europa que en USA: Aranceles, Impuestos, Packaging en diferentes idiomas, precios de carburantes a la hora de distribuir...
Recomiendo que lo leais porque realmente muchas veces nos quejamos sin saber. No lo digo por ti Ron, lo digo en general, tambien por mi.
slaudos
Volver a “Sistemas Operativos”
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado