A primera vista no parece un juego muy llamativo, especialmente si no tienes las instrucciones a mano y paciencia para leerlas. Pero una vez que te metes en serio con él tienes muchas horas de juego por delante y además que cuanto más te metes más te enganchas. Tiene un poco de todo: estrategia, aventura, batallas espaciales...
Pero si en realidad hacemos una restrospectiva a Elite, es un videojuego en el que pilotas una nave espacial de comercio y combate, el título del juego hace referencia a uno de los objetivos del jugador: conseguir el rango de élite.
Originalmente publicado por Acornsoft en 1984 para los ordenadores BBC Micro y Acorn Electron, hay versiones para más sistemas, luego las detallo. La versiones del juego para demás micros fueron publicadas por Firebird.
Escrito y desarrollado por Ian Bell y David Braben, los cuales se conocieron cuando estudiaban en el Jesus College de Cambridge. Ahora entenderéis a que me refiero cuando suelto lo de "los grupos de Cambridge", pagaría por usar la máquina del tiempo y pasar un día cotilleando entre tanto figura. Si buscáis el parecido razonable de Braben con jltursan, estáis en lo correcto xD
Ian Bell mantiene este web site: http://www.iancgbell.clara.net/elite/
Es Elite sin duda, uno de los mejores videojuegos de todos los tiempos, tal como debería figurar en muchos libros sobre la historia de la informática y del videojuego y que pierden el tiempo con programas que no le llegan a este ni a la altura del betún.
Los autores de Elite inventaron el sandbox antes incluso de acuñarse el término para definir los juegos que te permiten hacer lo que quieras y como quieras y que se desarrollan en un espacio abierto absolutamente inmenso donde todo es posible. No tardaría en ser portado a otros micros domésticos vendiendo entre 600.000 y un millón de copias legales. ( Sin contar copias piratas adquiridas ilegalmente y el típico trapicheo de amiguetes )
Venga, que hay que hablar de este juego con nobleza, el caso es que aparte de las maravillosas creaciones de los hermanos Stamper y su Knight Lore, nadie había visto jamás un videojuego de semejante complejidad y amplitud y mucho menos en 3D, además ideado en el espacio y refrescando el concepto de lo que ya comprendíamos después de haber visto Galactica, StarWars, Star Trek y otras películas en el cine o por la tele.
Lo que nadie esperaba es que debutase sobre el BBC Micro, pero las condiciones para desarrollar sobre 6502 y viendo que la máquina daba la talla para hacer vireframe 3D, se decidió dotar a este micro con el honor de ser el primero en ejecutar esta obra maestra del videojuego ochentero de 8 bit. Es uno de los primeros videojuegos en dibujar en formato gráfico vectorial ( wireframe ) en la representación de las naves espaciales, con 10 modelos diferentes ( Adder, Anaconda, Asp Mk II, Boa, Cobra Mk I, Cobra Mk III, Fer-De-Lance, Gecko, Krait, Mamba, Moray Star Boat, Python, Orbit Shuttle, Sidewinder, Thargoid, Transporter, Viper, Worm ) además las estaciones de despegue y aterrizaje que orbitan alrededor de los planetas que nos iremos encontrando.
ELITE es ante todo un simulador de pilotaje estelar y comercial, con el atractivo de poder elegir un rol determinado: desde guerrero de la galaxia hasta narcotraficante.
http://www.youtube.com/watch?v=yOJp78kQJPM
En la primera mitad de los 80 muchos juegos traían un mero panfleto con cuatro instrucciones o el mapeo de las teclas, y el caso es que sin saber a que se juega y sin documentarse un poco, ELITE puede llegar a pasar totalmente desapercibido, ya que lo importante de muchos juegos es conocer el mundo en el que te metes y de ahí viene lo de usar la imaginación, ya que con los juegos actuales no te dan la posibilidad de usarla, en nuestro caso era un bien necesario. Lo dicho, muchos juegos llegaban sin instrucciones ni manual y si eran piratas menos, en realidad estábamos acostumbrados a videojuegos mucho más simples, ponerse a jugar a ELITE a capón hace que sin saber que es se obvie y se cambie de juego. Esto lo único que brinda es que muchos usuarios cuando lo prueban le dan dos garbeos a la nave intentan ver que más pueden hacer y cambian de juego. Ya no por hablar del handicap del inglés, de la cantidad de información que se muestra en pantalla y en general la gente no sabe que es , para que sirve y como se usa.
Aquí están las instrucciones de juego en la página web de uno de sus autores: http://www.iancgbell.clara.net/elite/manual.htm además se pueden descargar para todos los micros, al parecer Braven no está de acuerdo con esta decisión....
Sabed que el juego original viene con una novela de ciencia ficción que se llama The Dark Wheel, la cual nos introduce en el universo de Elite, plantillas ( dependiendo del micro ), un poster, además de incluir el infame LENSLOOK ya que la intención de la productora desde el primer momento de lanzarlo fue acabar con la lacra de los piratas ( joder que poco les duró... ) aparte que en el propio juego puedes hacer de pirata y de malo y de traficante, que sutileza y que paradoja.
Se empieza el juego con una nave básica, ya que se pueden mejorar las características y el armamento disponibles. Si tienes el rol de mercader tendrás que adquirir material y comenzar rápidamente a revenderlo como los jolleros de evilbay, pero hay que hacerlo en los planetas que mejor nos vengan para aumentar las ganancias y poder pillar una nave mejor y otras cosas como equipamiento.
Dentro del juego se pueden consultar los datos de 8 galaxias que tienen centenares de planetas, cada uno con sus gobernantes, régimen, economía y desarrollo social. En el juego negociamos con productos tecnológicos y alimentarios. Tendras que comprar y vender y sacar beneficio.
Los planetas que no son los más adecuados o no nos convienen, bien porque no dan beneficios o porque hay dictadura o tiranía suelen estar rodeados de naves de combate bastante hostiles. También se da el caso que una de estas sea de piratas, con lo que hay que andarse con mucho ojo. El juego tiene además la posibilidad de ejecutar acciones que pueden estar o no dentro de la ley, con lo que hay que asumir las consecuencias del rol que se toma. Decir que hay policía y según el rol tomado puede ser beneficioso o buscarte problemas.
Ni se aterriza ni se despega de los planetas, se hace desde las estaciones ( están habilitadas para este fin ), y maniobrar la nave en las estaciones os va a llevar un ratito dominarlo ya que hay que acoplarse y hay cierta parafernalia asociada al procedimiento. Lo conseguiréis.
Si eres buen piloto te irá bien y podrás salir airoso de muchas situaciones de combate, cuanto mejores armas tengas lo mismo, las contramedidas son esenciales y mucho cuidado porque el combustible es muy importante, factor que hay que tener en cuenta.
Versiones para micros: BBC, Electron, C64, C Plus 4, C128, ZX Spectrum, Tatung Einstein, Apple ][, Amstrad CPC, MSX, Amiga, Atari ST, Archimedes, IBM PC, NES, lo del Tatung me ha dejado clavado.
Acorn BBC Micro y Electron
http://www.youtube.com/watch?v=1ZT6ItqZ2xc
Commodore 64
http://www.youtube.com/watch?v=oXKml0bIWK0
Commodore Plus 4
Apple ][
http://www.youtube.com/watch?v=9fEe6y0wMP8
ZX Spectrum
http://www.youtube.com/watch?v=ZGAZEM24Oyo
Amstrad CPC
http://www.youtube.com/watch?v=zoH1gwV8xIc
MSX
http://www.youtube.com/watch?v=qaTrl1mlCQE
IBM PC
http://www.youtube.com/watch?v=HyL8uu1I3ZA
Atari ST
http://www.youtube.com/watch?v=6non3jS4A5I
Amiga
http://www.youtube.com/watch?v=rsuWgLEQBxM
Acorn Archimedes
http://www.youtube.com/watch?v=QRBuTU9ovP8
Hay remakes y ports, en especial resaltar el de Chema ( 1337 para
http://www.youtube.com/watch?v=kC1cJGLGlxo