Muy buenas de parte de un vigués viviendo en Madrid.
Como corresponde en base a las normas, me presento debidamente.
Soy un apasionado de la informática retro. Solo la retro, realmente. La informática actual la tolero pero no la disfruto...
Como imagino que la mayoría de este foro, me he pasado toda la vida entre ordenadores. Tengo 46, y comencé a los 8. O sea, llevo ya casi 40 tacos entre cacharros.
Mi primer ordenador fue un

A los pocos meses, invertí todo el dinero recaudado en mi primera comunión en comprar todo lo posible para mi nuevo juguete. Varios cartuchos (Avenger, Rat Race, Sargon II Chess, y una ampliación de memoria con la friolera de 3KB de RAM), un datassette, y distintos juegos en cinta de cassette (de estos solo me acuerdo del Wacky Waiters).
Empecé a familiarizarme con los INPUT, los LET, los IFs y los GOTOs, tecleando los programas de ejemplo (muy simples) que aparecían en el manual de instrucciones del VIC-20, y me encantaba la sensación de programar el ordenador para que hiciese cosas como incrementar números sin parar, o escribir una frase personalizada. También compre mi primera Commodore World en el año 84 e intentaba transcribir los listados en basic, para poder ejecutar juegos nuevos "gratis". Aunque casi siempre metía la pata en algo y me daba un "syntax error", después de varias horas tecleando cuidadosamente.
No pasó demasiado tiempo hasta que conseguí hacer un "upgrade" a un

Algunos de mis juegos favoritos de la época son el Ghosts'n'Goblins, el Skool Daze, California Games, Summer games, Winter Games, Renegade, Green Beret, Infiltrator, Trapdoor, Trivial Pursuit, Labyrinth (de lucasfilm)... Infinidad, la verdad. Una de las revoluciones que viví fue cuando los juegos en cassette pasaron de un día para otro de costar 3000 pesetas a costar 900 aproximadamente. De repente, los cumpleaños y reyes pasaron a cundir mucho más :=)
También me flipaban los Arcades. Siempre me escapaba en el recreo a la asociación de antiguos alumnos del colegio, o a las cafeterías cercanas, donde siempre había algún arcade y los iban variando. Algunos de los que recuerdo haber jugado son Zaxxon, Time Pilot, Pac Man, Popeye, Hunchback, Kung Fu Master, Paperboy, Out Run, Afterburner, Gun Smoke, Indiana Jones and the Temple of Doom. Etc etc etc.
Y cuando no estaba en casa o en algún arcade, estaba en El Corte Inglés viendo las últimas novedades informáticas. Allí vi y toqueteé cosas como la Vectrex, o Ibertex, pero sobre todo, el

Cuando vi un Amiga por primera vez, con el workbench, los iconos, y el ratón, lo flipé pero mucho. Además, en El Corte Inglés lo promocionaban con algunas demos multimedia, que me volaban la cabeza del todo. Eso eran años luz con respecto a mi Commodore 64.
No quiero hacer esta presentación demasiado larga, ni tampoco aburriros, así que voy a acelerar un poco el ritmo.
Solo decir a día de hoy soy sobre todo AMIGUERO. He pasado por diversos modelos de Amiga, pero sobre todo por el Amiga 2000 (que tuve entre 1988 y 1993) y por el Amiga 1200 (entre 1993 y 1998). Después terminé rindiéndome al PC. A pesar de haber hecho casi toda la carrera tirando de emuladores como PC Task y con paciencia infinita (ya que nunca tuve aceleradora, sino solo algo de fast RAM). Al final ya era imposible hacer cosas como compilar código C++, usar Matlab o distintos programas para Linux, y tuve que comprar mi primer PC, un pentium 166 MMX. Y terminé deshaciéndome de todo mi software y hardware de Amiga en poco tiempo.
Y así pasaron muchos años entre PCs, en los que todo ese tiempo pasado era solo un recuerdo. Pero hace 2 años, con la pandemia y pasando mucho tiempo encerrado, empecé a resucitar todo aquello. Me hice con un A1200, y un 1084S, ambos en perfecto estado (en mi caso, no soporto los monitores modernos para retro... necesito SCANLINES) y ahí empezó de nuevo todo.
Conseguí rescatar un backup que había hecho de mi sistema de 1993 en unos 40 disquetes (de los cuales no falló ni un solo sector). Viva NASHUA!
El objetivo principal era rescatar un juego que había hecho con unos amigos allá por 1992-1993. Y lo conseguí! Si os interesa ya os daré detalles. El juego no está mal. Es un clon de Street Fighter y creo que bastante decente. Aunque solo tiene modo 2 jugadores (no tiene nada de inteligencia artificial, pero a día de hoy podría intentar añadírsela).
Además del juego, y sus fuentes, al principio me parecía chino todo lo que encontré allí dentro. EL startup-sequence, todos los parches y tuneos que le había hecho al amiga, etc etc. Era como si hubiese ocurrido en otra vida. Ya no me acordaba de nada. Pero a base de trastear, creo que ya estoy de nuevo metido en la onda y lo vuelvo a entender más o menos todo.
También me ha dado por la parte hardware. Soy más manazas que manitas, pero ya me he atrevido con algún recap y con alguna reparación de placas dañadas, con relativo éxito. Y en este tiempo he ido ampliando mi colección de Amigas y de accesorios, y sigo interesado en seguir ampliándola.
Y eso es todo por el momento. Vaya brasa os he echado.
Bueno, no sé cuánto tiempo tendré para participar en el foro, pero lo iré consultando de vez en cuando.
Ah! Y también comentar que descubrí AMIGA WAVE desde hace cosa de un año y lo escucho regularmente (aunque casi siempre en diferido) y me gusta bastante. Hay mucho trabajo y esfuerzo por mostrar todas las novedades del mundo retro y sobre todo de Amiga.
Un saludo!
PD: aparte de amiguero, también soy super fan de las aventuras gráficas (Sierra y Lucasfilm). Otro de mis momentos más reveladores fue cuando descubrí el Larry 1 AGI trasteando en los directorios de un PC en El Corte Inglés, y puedo decir que también me cambió un poco la vida. Después vinieron el Zak McKracken, Indiana Jones, Loom, Monkey Island, Hero's Quest, etc, etc etc .. Y otra de mis ocupaciones actuales es coleccionar todos aquellos juegos en formato original big box (en vez de la versión pirata que me mandaba un tal Orlando desde Orense).