Restauración DATA RECORDER Sony SDC-600 (adjunto Fotos)
-
- Mensajes: 7
- Registrado: 20 Sep 2021 04:30
- Agradecido : 2 veces
- Agradecimiento recibido: 9 veces
Restauración DATA RECORDER Sony SDC-600 (adjunto Fotos)
Hola a todos,
hace poco envié a Geloalex mi Data Recorder de Sony, el modelo SDC-600, para mí el mejor de MSX, el cual en principio parecía tener sólo un problema,... algo pasaba que no le funcionaba el cuentavueltas correctamente y daba "como tirones",... y digo en principio por que el asunto iba más allá, tenía las gomas deshechas ensuciando todo el engranaje, lo cual se limpió, se le puso goma nueva y se engrasó, pero esa no era la causa del problema si no uno de ellas... hubo también que reparar el fieltro (el cual hace un efecto embrague en la recogida de la cinta y que debe de tener una tensión determinada), también se restauró el rodillo de tracción para que fuera poroso y regular, y así de ese modo tirase bien de la cinta; las soldaduras del interruptor de velocidad normal/doble estaban empezando a fragmentarse, por lo que fueron nuevamente soldadas; y para terminar de pulirlo las teclas de pulsación de play/stop/rebobinado... que estaban amarillas del paso del tiempo fueron blanqueadas... Resumiendo una restauración total, ahora está como el primer día y funcionando perfecto. Espero haberlo explicado bien, ya que el desmontar engranajes de este tipo y entender su mecánica es muy complejo y no está al alcance de un simple mortal como yo.
Quería compartir con la comunidad esta restauración y como no, darle las gracias a GELOALEX por el magnífico trabajo. Estoy muy contento y agradecido de que haya personas que valoren y restauren nuestros MSX que tantos buenos momentos nos dieron, nos dan y espero nos sigan dando.
Os adjunto las fotos.
Un saludo a todos.
hace poco envié a Geloalex mi Data Recorder de Sony, el modelo SDC-600, para mí el mejor de MSX, el cual en principio parecía tener sólo un problema,... algo pasaba que no le funcionaba el cuentavueltas correctamente y daba "como tirones",... y digo en principio por que el asunto iba más allá, tenía las gomas deshechas ensuciando todo el engranaje, lo cual se limpió, se le puso goma nueva y se engrasó, pero esa no era la causa del problema si no uno de ellas... hubo también que reparar el fieltro (el cual hace un efecto embrague en la recogida de la cinta y que debe de tener una tensión determinada), también se restauró el rodillo de tracción para que fuera poroso y regular, y así de ese modo tirase bien de la cinta; las soldaduras del interruptor de velocidad normal/doble estaban empezando a fragmentarse, por lo que fueron nuevamente soldadas; y para terminar de pulirlo las teclas de pulsación de play/stop/rebobinado... que estaban amarillas del paso del tiempo fueron blanqueadas... Resumiendo una restauración total, ahora está como el primer día y funcionando perfecto. Espero haberlo explicado bien, ya que el desmontar engranajes de este tipo y entender su mecánica es muy complejo y no está al alcance de un simple mortal como yo.
Quería compartir con la comunidad esta restauración y como no, darle las gracias a GELOALEX por el magnífico trabajo. Estoy muy contento y agradecido de que haya personas que valoren y restauren nuestros MSX que tantos buenos momentos nos dieron, nos dan y espero nos sigan dando.
Os adjunto las fotos.
Un saludo a todos.
- Adjuntos
-
- 1665796233356.jpg
- (302.61 KiB) No descargado aún
-
- 1665796233341.jpg
- (251.75 KiB) No descargado aún
-
- 1665796233326.jpg
- (372.67 KiB) No descargado aún
-
- 1665796233314.jpg
- (415.49 KiB) No descargado aún
-
- 1665796233300.jpg
- (342.45 KiB) No descargado aún
-
- 1665796233284.jpg
- (362.47 KiB) No descargado aún
-
- 1665796233269.jpg
- (290.35 KiB) No descargado aún
-
- 1665796233254.jpg
- rodillo de tracción poroso, como nuevo
- (332.98 KiB) No descargado aún
-
- 1665796233239.jpg
- (428.56 KiB) No descargado aún
-
- 1665796233224.jpg
- Teclas antes (amarillas)
- (309.46 KiB) No descargado aún
-
- 1665796233209.jpg
- Teclas después (blanqueadas)
- (271.64 KiB) No descargado aún
-
- 1665796233193.jpg
- (541.89 KiB) No descargado aún
-
- 1665796233178.jpg
- (510.5 KiB) No descargado aún
-
- 1665796233165.jpg
- (346.99 KiB) No descargado aún
-
- 1665796233150.jpg
- las soldaduras del interruptor de velocidad normal/doble a punto de fallar
- (349.18 KiB) No descargado aún
-
- 1665796233136.jpg
- Resultado final
- (333.89 KiB) No descargado aún
- duca750
- Mensajes: 2038
- Registrado: 19 May 2015 10:52
- Ubicación: Olivenza (Badajoz)
- Agradecido : 688 veces
- Agradecimiento recibido: 237 veces
Re: Restauración DATA RECORDER Sony SDC-600 (adjunto Fotos)
Gran restauración, enhorabuena. Como se hace que el rodillo vuelva a ser poroso? Lijando?



- Miguel angel rojo
- Mensajes: 1979
- Registrado: 08 May 2017 12:49
- Agradecido : 159 veces
- Agradecimiento recibido: 677 veces
Re: Restauración DATA RECORDER Sony SDC-600 (adjunto Fotos)
Enhorabuena por la restauración, es una pasada ese datarecorder de Sony, yo usaba de pequeño uno chusquero que nunca cargaba nada, me desesperaba, luego me dejaron un Philips que lo cargaba todo, y me enamore de él, asta que conseguí uno o parecido, eso creo, venía con el exl100, en mi caso, hay veces que pone radiola o Philips, y lo uso con toda clase de máquinas....... Menos commodore, jejeje



-
- Mensajes: 237
- Registrado: 22 Nov 2016 13:07
- Agradecido : 132 veces
- Agradecimiento recibido: 68 veces
Re: Restauración DATA RECORDER Sony SDC-600 (adjunto Fotos)
El aparato lo merece. Conocía el otro (que tengui), pero éste no.
- geloalex
- Mensajes: 112
- Registrado: 22 Dic 2019 14:45
- Agradecido : 23 veces
- Agradecimiento recibido: 39 veces
Re: Restauración DATA RECORDER Sony SDC-600 (adjunto Fotos)
Gracias terramar13 (Tony) por confiar de nuevo tus trastos a mi mesa en la otra punta del pais
La verdad es que le hacia falta igual que al AIWA un buen mantenimiento , sobre todo con materiales que por el paso del tiempo se degradan.
Bueno quedo para otra larga temporada.....
Gracias por vuestras palabras

La verdad es que le hacia falta igual que al AIWA un buen mantenimiento , sobre todo con materiales que por el paso del tiempo se degradan.
Bueno quedo para otra larga temporada.....
Gracias por vuestras palabras

ZX48,ZX48+,ZX128+2,MO5,A1200,A500,C64,C64C,C16,CPC464,CPC6128,HB75P,HB20P,HBF1,HBF1XD,SVI728,2600Sixer,2600Jr,7800,VideopacG7000,GB,GBC,GBA,NES,FAMICOM,SNES,N64,GG,SMS,SMS2,MD1,MD2,MEGACD2,SATURN,DC,PCEngine,PCEngineDUO,XBOX360,PSX,PS2,PS3,PS4,PSP,PSVita
-
- Mensajes: 4969
- Registrado: 20 Sep 2011 13:59
- Ubicación: Madrid
- Agradecido : 773 veces
- Agradecimiento recibido: 1678 veces
- Contactar:
Re: Restauración DATA RECORDER Sony SDC-600 (adjunto Fotos)
duca750 escribió:Gran restauración, enhorabuena. Como se hace que el rodillo vuelva a ser poroso? Lijando?
¡Ha quedado de lujo!
Como a duca750 a mí también me pica la curiosidad, ¿lo del rodillo lo has resuelto como dice duca750?. Y de paso, ¿hay algún manual de servicio que ayude a la hora de meterle mano o es todo a ojímetro?
- geloalex
- Mensajes: 112
- Registrado: 22 Dic 2019 14:45
- Agradecido : 23 veces
- Agradecimiento recibido: 39 veces
Re: Restauración DATA RECORDER Sony SDC-600 (adjunto Fotos)
Buenas...
El rodillo se limpia bien y luego se hace rodar en un disco abrasivo ( entendamos por abrasivo que desgasta la goma pero muy poco) no ser brutos o se deteriora , yo tengo mi técnica depurada desde hace muchos años , no todos los rodillos valen , si están muy cuarteados o gastados no hacemos nada , y el acabado final debe de ser rebajarle muy poco , digamos que abrir el poro o que la goma quede mate , con agarre.
En algunos casos primero hidrato la goma con un producto especifico y luego inicio el proceso.
Siempre ha de ser muy muy poco repito , podríamos quedar sin tracción de cinta si el rodillo no tiene el suficiente diámetro o que se muerda la cinta si el rodillo no va bien "plano" en su banda de rodadura.
Por otro lado , no hay ningún manual , me rijo por los principio básicos de dicha mecánica , hay que revisar todas las partes móviles y piezas que lleven gomas o cauchos , correas, rodillo , y eje de transferencia , revisar y engrasar el eje principal (CAPSTAN) en el cojinete donde desde la combinación motor/polea se transfiere el movimiento y donde apoya el rodillo. Ese eje de tracción sin la polea debe de girar sin la mas mínima fricción , intentando engrasar como dije en la parte del cojinete , con aceite no con grasa.
Eliminar óxidos y limpiar bien cualquier resto de goma degrada en la parte mecánica.
Evidentemente todo va en función de lo que tengamos en la mesa , esto no pretende ser un manual.... entender la mecánica y aplicar en cada caso , según veamos.
En muchas de las fotos que le pasé a terramar13 del proceso se pueden ver las piezas que cito.
De todas formas cualquier duda , ya sabes
El rodillo se limpia bien y luego se hace rodar en un disco abrasivo ( entendamos por abrasivo que desgasta la goma pero muy poco) no ser brutos o se deteriora , yo tengo mi técnica depurada desde hace muchos años , no todos los rodillos valen , si están muy cuarteados o gastados no hacemos nada , y el acabado final debe de ser rebajarle muy poco , digamos que abrir el poro o que la goma quede mate , con agarre.
En algunos casos primero hidrato la goma con un producto especifico y luego inicio el proceso.
Siempre ha de ser muy muy poco repito , podríamos quedar sin tracción de cinta si el rodillo no tiene el suficiente diámetro o que se muerda la cinta si el rodillo no va bien "plano" en su banda de rodadura.
Por otro lado , no hay ningún manual , me rijo por los principio básicos de dicha mecánica , hay que revisar todas las partes móviles y piezas que lleven gomas o cauchos , correas, rodillo , y eje de transferencia , revisar y engrasar el eje principal (CAPSTAN) en el cojinete donde desde la combinación motor/polea se transfiere el movimiento y donde apoya el rodillo. Ese eje de tracción sin la polea debe de girar sin la mas mínima fricción , intentando engrasar como dije en la parte del cojinete , con aceite no con grasa.
Eliminar óxidos y limpiar bien cualquier resto de goma degrada en la parte mecánica.
Evidentemente todo va en función de lo que tengamos en la mesa , esto no pretende ser un manual.... entender la mecánica y aplicar en cada caso , según veamos.
En muchas de las fotos que le pasé a terramar13 del proceso se pueden ver las piezas que cito.
De todas formas cualquier duda , ya sabes

ZX48,ZX48+,ZX128+2,MO5,A1200,A500,C64,C64C,C16,CPC464,CPC6128,HB75P,HB20P,HBF1,HBF1XD,SVI728,2600Sixer,2600Jr,7800,VideopacG7000,GB,GBC,GBA,NES,FAMICOM,SNES,N64,GG,SMS,SMS2,MD1,MD2,MEGACD2,SATURN,DC,PCEngine,PCEngineDUO,XBOX360,PSX,PS2,PS3,PS4,PSP,PSVita
-
- Mensajes: 4969
- Registrado: 20 Sep 2011 13:59
- Ubicación: Madrid
- Agradecido : 773 veces
- Agradecimiento recibido: 1678 veces
- Contactar:
Re: Restauración DATA RECORDER Sony SDC-600 (adjunto Fotos)
Bueno, pues me voy a permitir reaprovechar este hilo para que al menos se convierta en un buen repositorio de información acerca de este magnífico reproductor de cintas.
Mi SDC-600S se quedó frito un buen día y dejo de leer cintas de golpe, creo recordar que tratando de manipular el potenciómetro de nivel en la parte trasera.
La mecánica funcionaba, los rodillos giraban y todo se movía; pero no se iluminaba ninguno de los leds relativos a actividad.
Partiendo de que eso parecía un problema de voltaje y que algo podía haber pasado con el potenciómetro, me he animado por fin a abrirlo aun sin tener manual de servicio. Lo primero es que efectivamente el potenciómetro estaba hecho polvo y había perdido parte de la estructura, eso podría explicar que en algún momento le hubiese hecho un corto al manipularlo. Había que cambiarlo.
Repasé por si las moscas todos los pasivos, transistores sobre todo y siguiendo los secundarios del transformador y ya en contínua, llegué a un transistor en el que parecía morir el voltaje, un 2SC2001. Dicho y hecho, una vez encargado el reemplazo y sustituido, el bicho volvió a la vida
El potenciómetro me dio más guerra, me ha costado encontrar uno de 22K de ajuste horizontal y el que he conseguido, no tiene el tamaño adecuado y es imposible acceder a él por la trasera. A las malas, estando al aire lo he ido calibrando y lo he dejado ajustado para que todo lo que he probado cargue. Seguiré buscando por ahí alguno más chiquitillo y que pueda encajar bien con el original de Sony (idénticos a los que se ven un poco más al fondo; pero de ajuste vertical), tarea difícil por lo que intuyo.
En fin, que estos son los componentes cambiados:
Ahora, a liarme a cargar cintas
Mi SDC-600S se quedó frito un buen día y dejo de leer cintas de golpe, creo recordar que tratando de manipular el potenciómetro de nivel en la parte trasera.
La mecánica funcionaba, los rodillos giraban y todo se movía; pero no se iluminaba ninguno de los leds relativos a actividad.
Partiendo de que eso parecía un problema de voltaje y que algo podía haber pasado con el potenciómetro, me he animado por fin a abrirlo aun sin tener manual de servicio. Lo primero es que efectivamente el potenciómetro estaba hecho polvo y había perdido parte de la estructura, eso podría explicar que en algún momento le hubiese hecho un corto al manipularlo. Había que cambiarlo.
Repasé por si las moscas todos los pasivos, transistores sobre todo y siguiendo los secundarios del transformador y ya en contínua, llegué a un transistor en el que parecía morir el voltaje, un 2SC2001. Dicho y hecho, una vez encargado el reemplazo y sustituido, el bicho volvió a la vida

El potenciómetro me dio más guerra, me ha costado encontrar uno de 22K de ajuste horizontal y el que he conseguido, no tiene el tamaño adecuado y es imposible acceder a él por la trasera. A las malas, estando al aire lo he ido calibrando y lo he dejado ajustado para que todo lo que he probado cargue. Seguiré buscando por ahí alguno más chiquitillo y que pueda encajar bien con el original de Sony (idénticos a los que se ven un poco más al fondo; pero de ajuste vertical), tarea difícil por lo que intuyo.
En fin, que estos son los componentes cambiados:
Ahora, a liarme a cargar cintas

- geloalex
- Mensajes: 112
- Registrado: 22 Dic 2019 14:45
- Agradecido : 23 veces
- Agradecimiento recibido: 39 veces
Re: Restauración DATA RECORDER Sony SDC-600 (adjunto Fotos)
Me alegro de que lo hayas recuperado , a terramar le he reparado ya dos
Los potenciómetros los tienes de 20k iguales a los que van en placa , no hace falta que sean de 22k.
Son de medida común así son fáciles de encontrar , puestos a no encontrar ese valor puedes ponerle algo mas ,te será mas difícil encontrar el punto de ajuste , pero no imposible.
Disfrútalo
PD: Yo tengo pot. de 20K hotizontal.

Los potenciómetros los tienes de 20k iguales a los que van en placa , no hace falta que sean de 22k.
Son de medida común así son fáciles de encontrar , puestos a no encontrar ese valor puedes ponerle algo mas ,te será mas difícil encontrar el punto de ajuste , pero no imposible.
Disfrútalo

PD: Yo tengo pot. de 20K hotizontal.
ZX48,ZX48+,ZX128+2,MO5,A1200,A500,C64,C64C,C16,CPC464,CPC6128,HB75P,HB20P,HBF1,HBF1XD,SVI728,2600Sixer,2600Jr,7800,VideopacG7000,GB,GBC,GBA,NES,FAMICOM,SNES,N64,GG,SMS,SMS2,MD1,MD2,MEGACD2,SATURN,DC,PCEngine,PCEngineDUO,XBOX360,PSX,PS2,PS3,PS4,PSP,PSVita
-
- Mensajes: 258
- Registrado: 05 Dic 2020 04:55
- Agradecido : 4 veces
- Agradecimiento recibido: 152 veces
Re: Restauración DATA RECORDER Sony SDC-600 (adjunto Fotos)
¿De que tamaño es?
Piher tiene tres tamaños; 6mm, 10mm y 15mm.
Creo que puede ser el de 10mm, adjunto la hoja de datos para que puedas comprobarlo.
El mismo potenciómetro se puede encontrar con dos denominaciones distintas según su "montaje vertical" o "ajuste horizontal".
Piher tiene tres tamaños; 6mm, 10mm y 15mm.
Creo que puede ser el de 10mm, adjunto la hoja de datos para que puedas comprobarlo.
El mismo potenciómetro se puede encontrar con dos denominaciones distintas según su "montaje vertical" o "ajuste horizontal".
- Adjuntos
-
- Piher_PT10v03.zip
- (1.24 MiB) Descargado 6 veces
-
- Mensajes: 4969
- Registrado: 20 Sep 2011 13:59
- Ubicación: Madrid
- Agradecido : 773 veces
- Agradecimiento recibido: 1678 veces
- Contactar:
Re: Restauración DATA RECORDER Sony SDC-600 (adjunto Fotos)
El de 10mm es el que tengo montado ahora mismo, ha sido el único que he encontrado. Necesitaría el de 6mm; pero con 22k no encontaraba nada 
Como dice geloalex, si el de 20k es más común y funciona más o menos igual, voy a ver si encuentro uno con esas características.

Como dice geloalex, si el de 20k es más común y funciona más o menos igual, voy a ver si encuentro uno con esas características.
-
- Mensajes: 258
- Registrado: 05 Dic 2020 04:55
- Agradecido : 4 veces
- Agradecimiento recibido: 152 veces
Re: Restauración DATA RECORDER Sony SDC-600 (adjunto Fotos)
jltursan escribió:El de 10mm es el que tengo montado ahora mismo, ha sido el único que he encontrado. Necesitaría el de 6mm; pero con 22k no encontaraba nada
Como dice geloalex, si el de 20k es más común y funciona más o menos igual, voy a ver si encuentro uno con esas características.
Si observas la hoja de datos verás que hay varias tolerancias, pero habitualmente los que compramos tienen una tolerancia del 20%.
Dependiendo del valor al que estuviera ajustado y de como esté conectado puedes tener un margen muy grande.
Adjunto la hoja de datos de 6mm de Piher.
En Mouser tienen algunos de 6mm, pero el de 22K solo lo tienen en ajuste vertical.
En ajuste horizontal tienen el de 20K o el de 25K entre otros.
- Adjuntos
-
- Piher_11-PT6v03.zip
- (982.57 KiB) Descargado 1 vez
- carmeloco
- Mensajes: 1775
- Registrado: 16 Dic 2015 08:56
- Agradecido : 10 veces
- Agradecimiento recibido: 314 veces
Re: Restauración DATA RECORDER Sony SDC-600 (adjunto Fotos)
Si hubiese algún problema por usar 20K en vez de 22K, pero no encuentras el de 22K, puedes usar el de 20K, poniendo una resistencia de 2K fija en serie. Dependiendo de en qué extemo del potenciometro pongas la resistencia fija, perderás algo de ajuste en ese extremo. Como no creo que nunca se use el potenciometro en uno de los extremos, sería cuestión de ponerla en el extremo más alejado del ajuste habitual. Si el ajuste es centrado, con la incorporación de la resistencia fija, te vas del centro para el ajuste óptimo.
- Tromax
- Mensajes: 779
- Registrado: 10 Ago 2014 21:28
- Ubicación: Calella / Barcelona
- Agradecido : 96 veces
- Agradecimiento recibido: 119 veces
- Contactar:
Re: Restauración DATA RECORDER Sony SDC-600 (adjunto Fotos)
Hola
Aprovecho en felicitar todos los aportes y documentación del Sony datacorder SDC-600
Quiero exponer lo siguiente, poseo del hermano, modelo SDC-500, se tiene documentación e información ?
El mio no va muy cristiano, os paso una foto.

Aprovecho en felicitar todos los aportes y documentación del Sony datacorder SDC-600
Quiero exponer lo siguiente, poseo del hermano, modelo SDC-500, se tiene documentación e información ?
El mio no va muy cristiano, os paso una foto.

-
- Mensajes: 258
- Registrado: 05 Dic 2020 04:55
- Agradecido : 4 veces
- Agradecimiento recibido: 152 veces
Re: Restauración DATA RECORDER Sony SDC-600 (adjunto Fotos)
carmeloco escribió:Si hubiese algún problema por usar 20K en vez de 22K, pero no encuentras el de 22K, puedes usar el de 20K, poniendo una resistencia de 2K fija en serie. Dependiendo de en qué extemo del potenciometro pongas la resistencia fija, perderás algo de ajuste en ese extremo. Como no creo que nunca se use el potenciometro en uno de los extremos, sería cuestión de ponerla en el extremo más alejado del ajuste habitual. Si el ajuste es centrado, con la incorporación de la resistencia fija, te vas del centro para el ajuste óptimo.
Si, pero depende directamente de como esté conectado en el circuito, lo mejor seria revisar la placa y analizar el circuito para asegurarse.
Ese potenciómetro parece el de regulación de volumen de los auriculares por lo que depende de los requisitos del amplificador.
Probablemente el integrado que tiene detrás sea el amplificador para los auriculares, mirando el circuito de muestra de su hoja de datos se podría ver.
Lo curioso es que la regulación de volumen de los auriculares pueda impedir su funcionamiento normal.
Tromax escribió:Hola
Aprovecho en felicitar todos los aportes y documentación del Sony datacorder SDC-600
Quiero exponer lo siguiente, poseo del hermano, modelo SDC-500, se tiene documentación e información ?
El mio no va muy cristiano, os paso una foto.
Para el SDC-500 hay Manual de Servicio aquí.
Si necesitas ayuda podemos mirarlo.
-
- Mensajes: 4969
- Registrado: 20 Sep 2011 13:59
- Ubicación: Madrid
- Agradecido : 773 veces
- Agradecimiento recibido: 1678 veces
- Contactar:
Re: Restauración DATA RECORDER Sony SDC-600 (adjunto Fotos)
He encargado unos cuantos potenciómetros de 20K con la geometría supuestamente adecuada, es decir, ajuste horizontal y 6mm de diámetro. Afortunadamente el acceso es muy sencillo y no hace falta desmontar casi nada, probaré a sustituir el presente y a ver que tal.
Si no consigo un buen ajuste siempre podré volver al que tengo ahora.
@Tromax: El SDC-500 creo que es primo del que se monta en el HB-501 y suele tener siempre problemas con las poleas. ¿Que problema te da exactamente?
Si no consigo un buen ajuste siempre podré volver al que tengo ahora.
@Tromax: El SDC-500 creo que es primo del que se monta en el HB-501 y suele tener siempre problemas con las poleas. ¿Que problema te da exactamente?
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado