Mensajepor htdreams » 26 Mar 2019 20:42
Caramba, no pretendo meterme con ninguna máquina en particular, ya que todas tienen un propósito y un momento en el tiempo, pero como ya han explicado muy bien Ron, Kikems y Estrayk no podemos hablar de máquinas retro fuera de su contexto y sus años.
Yo no voy a repetir esos argumentos, porque ya queda claro, pero si voy a contar algo subjetivo, que me ha hecho gracia, ya que creo que pasa lo mismo:
Nandove comentaba que tenía mucho hype por todo lo bueno que le contaban sobre los Atari, y que al poner uno y dedicarle tiempo no ve donde está la gracia, comparando con lo que hace con el amiga (y esta es una opinión subjetiva y respetable, claro).
A mi me pasó algo parecido con el Amiga. De chaval dibujaba y programaba en mi MSX1, así que para mi el Amiga o un PC con MCGA / VGA, ambos con ratón, me parecían el no va más para cacharrear, y era de lo que más me llamaba la atención.
Por supuesto, flipaba con las demos y los 3/4 juegos que pude probar en casa de un colega que tenía un 500, pero que conocí ya en el 91, unos meses antes de tener mi primer PC 386 con SBPro, así que tampoco pude probar mucha cosa en el Amiga...
A partir de ahí, ya me centré en el PC para cacharrear, dibujo, programación, juegos de pc... y las consolas (megadrive, supernintendo, neogeocd, psx...) para todo lo demás, por lo que hasta hace relativamente poco no volví atrás la vista a los microordenadores (con la excepción del msx, pero eso es otro tema, manías de cada cual, ya sabéis XD)
Todo este rollo viene a que cuando me pillé un A500 con una HxC (curiosamente aunque he usado mucho emulación de arcade y supernintendo, casi no he usado nada emulación de micros) estaba a mil pensando en todas las maravillas que podría ver, ya que la máquina tiene una bien merecida fama...
Y CHOF
El hype a los pies. Salvando varios juegos, que son maravillas, como las hay en todas las plataformas, no vi donde estaba toda esa magia de los famosos juegos de Amiga, ya que yo tenía al Amiga, con mi hype, como una máquina parecida a la megadrive...
Pero me encontré muchos juegos malos o del montón (como en cualquier otra máquina, tampoco es que esto sea raro) y en general un sistema de control pésimo, fruto de que se hicieron muchos juegos pensando en que la gente usaría solo joysticks de un botón. Esto evidentemente no es culpa de la máquina, pero empañó mi idea de "maquina para juegos" como nos la vendían en su momento (y digo esto a sabiendas de que, efectivamente, para lo que se podía comprar en España en la época, era una pasada).
De igual forma, en tema de demoscene, aunque sí que hay cosas impresionantes, yo he seguido, más o menos, la demoscene de Pc, y por esa parte tampoco me encontré nada que me sorprendiera: hay muy buenas producciones en ambas scenes, y aquí hablo de sensaciones al probar una máquina fuera de su contexto, ya se que no es comparable tal cual...
Todo esto vengo a decirlo porque creo que los VS no tienen sentido si no se pone cada máquina en su contexto, al igual que no podemos comparar lo que cuesta algo en distintos años sin tener en cuenta el valor del dinero: el contexto económico de cada momento.
Igual que los que se empeñan en comparar un Spectrum a un C64, Amstrad o MSX, cada máquina sale en una época distinta, con un precio muy diferente, por lo que todas tienen pros y contras.
Una de las cosas que me encantan de las retrocriptas de Ron, y en general de los contenidos de Amiga Wave, es que se trata a cada máquina dentro de su contexto (menos al pc, que lo ninguneáis, so listos XD), y de lo que aportó a la época cuando salió, y ahí es donde me parece que es más disfrutable.
Sin ese contexto, nos acercamos a las máquinas como lo hace un chaval hoy día, acostumbrado a que todas las máquinas sean más o menos iguales
...y hasta aquí mi chapa de hoy, que no añade nada que no se haya dicho ya XD