1. ¿Qué es?
Básicamente es un cartucho que nos permite almacenar 32 kB en memoria RAM estática. Es decir, podemos guardar programas o ficheros de datos en Basic, como si de una unidad de disco se tratase. Como veis, los pinchos de memoria USB no se han inventado ahora... el concepto ya existía...

2. ¿Cómo es?
Vamos a verlo por dentro.
Tendré que buscar la pegatina del cartucho para poderla imprimir, porque se me ha roto. Los tornillos casi son más pesados que el cartucho, y creo que hasta podríamos sujetar una estantería con ellos

Aquí vemos una cara de la placa. Dos cosas importantes: la primera es que está alimentado por una pila CR2032 (luego hablaré de ella) y lo segundo, que en todos los que he visto aparecen "borradas" todas las serigrafías de los integrados.
La otra cara del circuito:
Una foto de mi querido Atari 65XE

3. ¿Cómo se utiliza?
Es sencillo.
Primeramente lo conectamos al Atari (en los XE la ranura de cartucho está en la parte posterior y en los XL se encuentra en la parte superior).
Si todo va bien, aparecerá el Basic de Atari y aparentemente no hará nada.
El cartucho es considerado como la unidad "M:" por el sistema.
Utilizamos el comando XIO para leer contenido del directorio: XIO 35,#1,0,0,"M:"
Y observamos que nos muestra el contenido (sería equivalente a hacer un "DIR" en otros sistemas):
Podemos emplear todos los comandos del Basic para leer y grabar. En este caso, utilizaré el comando "LOAD":
Y una vez leído (es instantáneo) le hago un "LIST":
Y nos muestra el código del programa cargado en Basic:
Si luego lo ejecuto, con la instrucción "RUN", ¡tachán!, lo tenemos funcionando:
A modo de resumen, dejo los tres comandos XIO útiles para trabajar con el cartucho:
- Mostrar el contenido del cartucho (unidad M): XIO 35,#1,0,0,"M:"
- Borrado del cartucho (unidad M): XIO 254,#1,0,0,"M:"
- Borrado de un fichero existente en el cartucho (unidad M): XIO 33,#1,0,0,"M:nombre
- Comandos del Basic de operaciones con ficheros: LOAD, SAVE, LIST, ENTER...
4. Problemas.
Tal y como os dije en el punto 1, hay un problema relacionado con la pila CR2032. Si se descarga, y el circuito se queda sin energía, se pierde lo que tiene almacenado (incluyendo el propio controlador del cartucho).
He encontrado un pequeño programita realizado por Guillermo Fuenzalida (WillySoft) que permite desde el propio Atari volver a grabar el contenido original en el cartucho. Es ideal si reemplazamos la pila.
5. Más información detallada.
http://www.retrogames.cl/mcturbosoft.php