Lo que tampoco me ha parecido nunca normal es la obsesión de alguna gente de que las cosas se vean mal, cuando pueden verse mejor. Además de las limitaciones propias de la tecnología de la época, es que no todas las TV se veían/escuchaban igual, incluso se apreciaban diferencias entre una TV de 14" y una de 28". Recuerdo que mi Spectrum no me gustaba cómo se veía en la mítica "tele del comedor". Y cuando te pones a emular defectos, qué emulas, ¿una CRT con tubo trinitron o una Elbe churrasquera?. Porque no se veían igual ni de coña. Y de oírse, ni hablamos.
Me molesté en grabar algunas melodías desde mi Spectrum 48k, y por mucho que quiera empeorar el sonido, es que ni de broma consigo generar
LA INMENSA MIERDA que sonaba por ese altavoz de juguete. Y mira que le tengo cariño al Spectrum, pero es que sonaba como el puñetero culo. Cuando programé JSpeccy ya me dí cuenta de que, cuantos más filtros ponía al sonido, menos se parecía al Spectrum. El sonido del beeper del Spectrum es sucio, brusco, rasgado. Y el de los 128k, ya no sé qué decir, porque o veías bien la imagen o lo escuchabas "bien". En el fondo, lo mismo pasa con el resto de microordenadores/consolas.
En la Raspberry PI me he dado cuenta de que no me gusta cómo se ve todo, tan cuadradote, si desactivo los filtros. En cambio, con el filtro bicúbico que viene por defecto creo que gana mucho, pero eso ya va por barrios, claro.
Si conectas el Spectrum a una TV LCD la cosa se ve... como se ve. ¿Hay que emular eso también?. ¿Estamos condenados los retrousuarios a tener calidades de imágen, sonido y dispositivos de entrada (teclados y gamepads) tan lamentables como entonces?. ¿O poodemos llegar a un término medio en el que aprovechemos las tecnologías modernas sin perder en demasía el sabor viejuno y sin ser considerados herejes?.
Demasiadas preguntas para el año nuevo...
