Último mensaje de la página anterior:
A veces como por efecto carambola, como cuando se juega al billar, pasan cosas inesperadas y entre tanta confusión e interés se suelen mezclar las ovejas " churras con las merinas " como dice el refrán. Más o menos tengo claro lo que está pasando y no ha cambiado un ápice mi manera de pensar respecto a lo ya dicho.Por un lado, la gente que lleva y mantiene el core de MiSTer oficialmente, no quieren añadir nada que no represente a un Amiga 1200 ( aunque esté vitaminado ). Hay gente que considera incluso que hasta haber implementado el RTG es una aberración y no están por la labor de añadir nada más. Lo cual genera discrepancias entre quienes venden el hierro y quienes desarrollan los core.
A veces uno se podría llegar a preguntar ¿ porqué un fanático de Amiga gastaría su dinero en un sistema que es idéntico al que ya tiene ?. Si todo lo que se quiere hacer es jugar a juegos antiguos y recordar " los buenos tiempos“, entonces una Raspberry PI 3b de 35 € cubre todo eso y mucho más. En principio el propósito de las FPGA es que puedas evolucionar, actualizar y adaptar la plataforma. Por eso la MiSTer tiene un potencial francamente maravilloso en ese sentido. Pero ya sabemos oficialmente lo que se piensa y entonces es cuando entran en escena coders y equipos independientes, que son los únicos que ahora mismo pueden ofrecer alternativas a lo ya existente fuera del ámbito comercial.
Para que nos entendamos, quienes desarrollan el actual core Minimig quieren que sea " retro ". Ofrecen Amiga 500 y Amiga 1200 y eso es todo lo que hay, tenga esteroides o no. La MiSTer por ejemplo es un poco más potente que la V4 y mantengo la idea de que tiene un potencial increíble, pero al no ser comercial carece de pretensiones ambiciosas como un core 060 y eso solo lo pueden lograr los equipos o los coders independientes o en su defecto las empresas o los proyectos meramente comerciales.
En FPGA de momento el único core que ofrece esas " prestaciones de gama alta " es el Apollo, pero es propietario y solo se vende como parte de un paquete completo. Pero... tiene un pero, que no es más que un objetivo financiero y establecerse como vendedor de una nueva plataforma Amiga, con sus pros y sus contras. Por tanto el usuario ha de tener claro que si compra Apollo ha de saber que está comprando una nueva plataforma, que vale, puede tener cierto grado de retrocompatibilidad pero cuyo objetivo es vender una nueva plataforma. Las Vampire no son más que el medio para un fin, tanto las Vampire 500, 600 ó 1200 o la misma V4.
Viendo el percal llego a la conclusión que la gente que se compra una Vampire no está invirtiendo solo en una placa sino que está invirtiendo en una idea y en la persona que lo representa. Es así de sencillo.
Si el usuario busca un "todo en uno" dedicado, con potencia y prestaciones para ser eso que busca y no consigue encontrar para sus Amiga físicos aceleradoras competentes, la Vampire era una opción, pero ahora ya hay dos más que permiten seguir usando el hierro original y eso marca la diferencia. Tener un 030, 040 ó 060 en FPGA es algo que muchos venimos deseando hace mucho tiempo, pero el monopolio de esto lo tienen los Apollo y ya sabemos lo que piensan.
Y como observación final, yo no me gasto 600 pavos en una placa " dedicada " cuando con una Raspberry Pi de 35 € tengo casi lo mismo o incluso más, con tan solo instalar un mero Amibian.
Según reza el título, están a sacar tajada. Si el usuario no puede acelerar sus amiga y no le gusta la RPI ahora mismo si lo que busca es el máximo rendimiento en FPGA, lo único a lo que se puede optar es una Vampire V4, pero, a mi humilde opinión es exclusiva para usuarios dedicados que desean una experiencia que no pueden obtener por otros medios, salvo la Raspi o el uso de un PC.
Si valen la pena o no lo tiene que decir el que se gasta su dinero, que como no, cada uno se lo gasta en lo que le da la santa gana. Pero a ojos de un aficionado como puedo ser yo, prefiero mil veces una PiStorm, que me permite acelerar mi hierro físico de una forma asequible y limpia. Se trata de comparar las opciones y el coste que tiene cada una. Simplemente gastarse 600 pavos en una Vampire a mi me parece una pasada, pero oye, hay gente que gasta mil euros en un teléfono. Para gustos colores, pero creo que se van a vender muchos más teléfonos de 200 que de 1000.
Sigo pensando que las Apollo son muy caras, que no son para todos los públicos y que por mucho que hagan y deshagan intentando crear una nueva plataforma Amiga, deberían tener en cuenta lo que piensa la comunidad y no dejar que se enfrente y se divida, que es lo que que parece que está pasando. Con el resto de cosas disponibles no hay estos problemas ni nada parecido. Me parece que están montando un circo y no han pensado en que les crecen los enanos.