Sobre las IA

Avatar de Usuario
marcos64
Mensajes: 935
Registrado: 08 Nov 2018 10:31
Agradecido : 190 veces
Agradecimiento recibido: 445 veces
Contactar:

Re: Sobre las IA

Mensajepor marcos64 » 30 Ene 2023 09:14

Último mensaje de la página anterior:

GuerreroNinja escribió:Yo creo que el problema es precisamente el nombre: Inteligencia Artificial. Mucha gente lo entiende como una imitación del ser humano, y realmente no es eso (por ahora). No se trata de "copiar" a un humano, sino de optimizar los procesos añadiendo una serie de características que utiliza la mente humana, como el aprendizaje o la inferencia, por decir un par.


Realmente una buena descripcion.

Solo tengo esperiencia con el Google Traslate. Incorpora IA? No lo se, pero por lo que leo me parece que si. Y es un programa que funciona en la vida real, con una utilidad clara y mesurable.

Tardo años en ser algo util, con millones de usuarios ayundadole a aprender, ocasionalmente yo entre ellos, cometia los mas basicos errores una y otra vez. Al final, insisto despues de años, llego a ser una herramienta util. No se como funcionara ahora porque por suerte de momento no lo necesito, pero veo que al menos ha incorporado por fin el latin.

Pero ni remotamente lo consideraria IA.
-cocbm1 VIC20; 64,C,Aldi; 16; -coam1 500
CPC6128, Mac Classic, 2600Jr, 1040STFM, MegaSTE, Portfolio, C64G, C128, C128DCR, A500+, A600, A1200, CD32, Dragon 200, TurboGrafx-16, NES, Gamecube, VG-8235, HB-F700P, PSX, PS2, Game Gear, Master System 2

monoceross
Mensajes: 251
Registrado: 22 Nov 2016 13:07
Agradecido : 148 veces
Agradecimiento recibido: 72 veces

Re: Sobre las IA

Mensajepor monoceross » 30 Ene 2023 10:01

Lo de los virus lo quería decir también, ya que la definición de que es vida se puede parecer en su ambigüedad a la definición de que es consciencia. Pero como decís, quién querría una IA consciente que se desdiciera de atacar a un objetivo por que ha reconocido con reconocimiento facial a un colega con el que hicieron unas birras un año antes, subido en ese tanque...
Creo que darle cualidades humanas a una IA mas allá de la imitación de la empatía de un servicio de atención al cliente, sería una trasto que nadie querría comprar

Avatar de Usuario
WhatIsAMan
Mensajes: 1089
Registrado: 10 Dic 2017 17:06
Ubicación: El castillo invertido
Agradecido : 365 veces
Agradecimiento recibido: 420 veces
Contactar:

Re: Sobre las IA

Mensajepor WhatIsAMan » 30 Ene 2023 10:09

marcos64 escribió:
GuerreroNinja escribió:Yo creo que el problema es precisamente el nombre: Inteligencia Artificial. Mucha gente lo entiende como una imitación del ser humano, y realmente no es eso (por ahora). No se trata de "copiar" a un humano, sino de optimizar los procesos añadiendo una serie de características que utiliza la mente humana, como el aprendizaje o la inferencia, por decir un par.


Realmente una buena descripcion.

Solo tengo esperiencia con el Google Traslate. Incorpora IA? No lo se, pero por lo que leo me parece que si. Y es un programa que funciona en la vida real, con una utilidad clara y mesurable.

Tardo años en ser algo util, con millones de usuarios ayundadole a aprender, ocasionalmente yo entre ellos, cometia los mas basicos errores una y otra vez. Al final, insisto despues de años, llego a ser una herramienta util. No se como funcionara ahora porque por suerte de momento no lo necesito, pero veo que al menos ha incorporado por fin el latin.

Pero ni remotamente lo consideraria IA.

Pues créeme, lo es. Normalmente este tipo de utilidades se basan en redes neurales. Voy a echarte otro rollo, así que ponte cómodo en tu sillón y agárrate fuerte a la mesa. -grin

La gente cree que un traductor universal perfecto es posible. Por desgracia, esto es una de las mayores falacias del mundo moderno y, para entenderlo te lo contaré con ejemplos. Pero, ¿cómo funciona un traductor realmente?

El público general asume que cada palabra tiene un equivalente en otro idioma... y eso no es así. Hay montones de palabras recluídas en los distintos idiomas que son sólo exclusivas para ellos mismos; luego están las expresiones y frases hechas. Con un sistema "estúpido" a lo mejor, y sólo si existe un equivalente a cada uno de los términos el resultado sea más o menos satisfactorio - traducirá las palabras pero el significado, que es realmente lo que importa se pierde por el camino. Un buen ejemplo lo puedes encontrar en la película "Young Frankenstein" de 1974. En la escena en qué el profesor, su ayudante e Igor (se pronuncia "Aigor") van hacia el castillo. La traducción es literalmente perfecta, cada palabra está bien traducida pero el diálogo queda desconnexo y la broma queda perdida en la traducción. Es un caso de las llamadas traducciones imposibles.

Young Frankenstein, 1974, (más o menos) original escribió:Se oye aullar a unos lobos.
Ayudante: Wolves!
Profesor: Werewolves?
Igor (pronunciado "Aigor"): Here wolves, there castle.
Profesor: Why are you talking this way?
Igor (pronunciado "Aigor"): I don't know, you started.

Young Frankenstein, 1974, traducción al castellano escribió:Se oye aullar a unos lobos.
Ayudante: Lobos!
Profesor: Hombres lobo?
Igor (pronunciado "Aigor"): Aquí lobos, allí castillo.
Profesor: Por qué hablas así?
Igor (pronunciado "Aigor"): No lo sé, has empezado tú.

En este caso los traductores hicieron un muy buen trabajo en la traducción literal del diálogo pero por desgracia terminó perdiendo el mensaje. Muchas veces, al traducir se tiene que escoger si lo que se quiere es la traducción de las palabras o la traducción global. En cualquier de los dos casos se gana y se pierden datos pero como puedes observar sólo puede prevalecer uno y el sistema se ve forzado a escoger. Otro ejemplo de lo mismo, pero ya siendo producción local es una canción de "La Trinca" llamada "Coses de l'idioma" (cosas del idioma) que trata sobre un señor que se ha olvidado de las frases hechas castellanas y se va a Madrid traduciendo literalmente expresiones catalanas:
https://youtu.be/WRRnuFARDkk
Respira un poco que ya acabo... ¡MENTIRA! ¡Continuo! -507

Hay otro gran problema con un traductor universal como el de Star Trek: la información implícita. En Andorra se nos enseña un mínimo de dos idiomas: el catalán y el castellano; también el francés (aunque mi profesor nos contaba cosas de extraterrestres en clase y mi promoción salió jodida). No entendí bien el inglés hasta el bachillerato, pero una vez me puse en ello no dejé de usarlo. En el 2018 me metí con el japonés y dos años después le dí una oportunidad al alemán. No te cuento esto para chulearme o algo por el estilo. Lo explico para que se pueda entender de dónde saco mis conclusiones: de primera mano.

Yendo al problema en cuestión, hay idiomas que en sus sentencias envían mucha información implícita como lo son las lenguas romance entre las que se encuentran castellano y catalán. Información a la que no damos importancia como el número y género o si se trata de una persona/animal o cosa. Hay otros idiomas como el inglés que son más implícitos y no envían mucha información. Pero mi extremo conocido es el japonés, dónde los datos explícitos casi no existen, con excepción de los nombres, adjetivos y demás. Allí el género y el número no existen a no ser que los definas explícitamente con contadores y otros atributos.

¿Qué significa? Significa que traducir del japonés de forma mecánica es imposible. No sólo necesitas echarle mucho más entrenamiento al sistema que en otros casos, sino que además en este caso en concreto el traductor debe ir un paso más allá y entender lo que se está diciendo. Aún así, tampoco puede y aquí es dónde entramos en las limitaciones de los sistemas de traducción modernos. El traductor universal debe asumir el contexto de la oración (esto es la base del japonés puesto que en él todo gira entorno al contexto) por lo que el sistema debe pasar de los datos a la información y de la información al conocimiento, crear el contexto y entonces y sólo entonces empezar a traducir. Por desgracia, un simple campo de texto en una aplicación/web no da suficiente: el sistema debería poder acceder a la recopilación del saber humano por un lado, reconocer al interlocutor y su ambiente por otro, saber dónde está y en qué punto del tiempo se encuentra... estoy por decir que puede que en algunos casos hasta necesite saber qué tiempo hace en el lugar dónde esté su interlocutor.

Como puedes ver, toneladas de datos a procesar para dar una mísera traducción.

EDITO:

No conozco los detalles exactos sobre la I.A. del traductor de Google, sin embargo muchos sistemas de traducción e identificación de patrones suelen ser implementados mediante redes neurales.

monoceross
Mensajes: 251
Registrado: 22 Nov 2016 13:07
Agradecido : 148 veces
Agradecimiento recibido: 72 veces

Re: Sobre las IA

Mensajepor monoceross » 30 Ene 2023 10:42

Lo que describes es una serie de imperfecciones basadas en nuestras limitaciones que se han vuelto muy complejas y difíciles de captar para una IA.
La evolución es una serie de accidentes que han creado estructuras muy complejas y no necesariamente las mas optimizadas y sencillas, pero a la vez las que mejor se han adaptado al medio natural y sus accidentes, y supongo que son así gracias a nuestra estructura neuronal y la manera en que se trata la información en nuestro cerebro.
En la naturaleza misma hay otras visiones de como se trata la información, por ejemplo los pulpos o las mentes colmena. (Recuerdo un capítulo de "love death and robots sobre una raza alienígena que explica por qué la mente colmena es mas avanzada evolutivamente que el individualismo)
El mundo de las máquinas no funciona así, y creo que la cuestión es si es realmente necesario que sean "como nostros" para resolver ciertos problemas de la vida cotidiana. Supongo que habrá una rama de IAs empáticas para sus funciones (por ejemplo, se vislumbra para cuando nos jubilemos cierta domótica o asistencia, o para viajes largos en el.espacio, ciertas enfermedades mentales, medicina) que sea capaz de aprender la ironía, las preguntas retóricas y esas vicisitudes del lenguage humano y sus idiomas)mientras que otras seran mas dedicadas a cuestiones técnicas donde no querremos empatía si no solucones rápidas a problemas complejos.

Avatar de Usuario
minter
Mensajes: 4406
Registrado: 22 Jul 2014 18:51
Agradecido : 6026 veces
Agradecimiento recibido: 2306 veces

Re: Sobre las IA

Mensajepor minter » 30 Ene 2023 11:08

WhatIsAMan escribió:El público general asume que cada palabra tiene un equivalente en otro idioma... y eso no es así. Hay montones de palabras recluídas en los distintos idiomas que son sólo exclusivas para ellos mismos; luego están las expresiones y frases hechas. Con un sistema "estúpido" a lo mejor, y sólo si existe un equivalente a cada uno de los términos el resultado sea más o menos satisfactorio - traducirá las palabras pero el significado, que es realmente lo que importa se pierde por el camino. Un buen ejemplo lo puedes encontrar en la película "Young Frankenstein" de 1974. En la escena en qué el profesor, su ayudante e Igor (se pronuncia "Aigor") van hacia el castillo. La traducción es literalmente perfecta, cada palabra está bien traducida pero el diálogo queda desconnexo y la broma queda perdida en la traducción. Es un caso de las llamadas traducciones imposibles.


Otro ejemplo:
https://www.youtube.com/watch?v=OqLjBJPi1Jw

En castellano traducido es Striker... Straiker... Straiker... Atiza!!!

Avatar de Usuario
WhatIsAMan
Mensajes: 1089
Registrado: 10 Dic 2017 17:06
Ubicación: El castillo invertido
Agradecido : 365 veces
Agradecimiento recibido: 420 veces
Contactar:

Re: Sobre las IA

Mensajepor WhatIsAMan » 30 Ene 2023 11:20

monoceross escribió:Lo que describes es una serie de imperfecciones basadas en nuestras limitaciones que se han vuelto muy complejas y difíciles de captar para una IA.
La evolución es una serie de accidentes que han creado estructuras muy complejas y no necesariamente las mas optimizadas y sencillas, pero a la vez las que mejor se han adaptado al medio natural y sus accidentes, y supongo que son así gracias a nuestra estructura neuronal y la manera en que se trata la información en nuestro cerebro.
En la naturaleza misma hay otras visiones de como se trata la información, por ejemplo los pulpos o las mentes colmena. (Recuerdo un capítulo de "love death and robots sobre una raza alienígena que explica por qué la mente colmena es mas avanzada evolutivamente que el individualismo)
El mundo de las máquinas no funciona así, y creo que la cuestión es si es realmente necesario que sean "como nostros" para resolver ciertos problemas de la vida cotidiana. Supongo que habrá una rama de IAs empáticas para sus funciones (por ejemplo, se vislumbra para cuando nos jubilemos cierta domótica o asistencia, o para viajes largos en el.espacio, ciertas enfermedades mentales, medicina) que sea capaz de aprender la ironía, las preguntas retóricas y esas vicisitudes del lenguage humano y sus idiomas)mientras que otras seran mas dedicadas a cuestiones técnicas donde no querremos empatía si no solucones rápidas a problemas complejos.

No creas que hace falta entrar en el terreno de las emociones. Las cosas se van de madre mucho antes...

No hace falta que modelemos la I.A. como nosotros, pero al fin y al cabo son programas (o parte de ellos) y para que sean útiles deben estar dedicados a una función específica... en el caso de los traductores los idiomas, que son un componente intrínsecamente humano. Sin embargo, muchos de los problemas empiezan cuando aparecen registros, y otras variantes como dialectos o jergas. En todos esos casos no sólo pueden aparecer palabras nuevas sino que otras de la versión original pueden cobrar significados distintos e incluso contrarios a los del idioma estándar. Un buen traductor universal debe estar preparado para lidiar con ello y para eso sigue necesitando el contexto.

El caso que describes como "mente colmena" es un sistema multiagente. Es un tipo de I.A. basado en nodos cuyos procesos son relativamente simples y privados para ellos mismos, pero sin embargo su punto fuerte es que comparten sus resultados y se coordinan para calibrarse de forma más o menos uniforme. La analogía que se suele hacer con ellos es la del banco de peces, dónde cada pez sería un nodo individual de proceso y el banco sería el conjunto de todos ellos trabajando conjuntamente como una sola unidad formando el sistema inteligente.

Avatar de Usuario
marcos64
Mensajes: 935
Registrado: 08 Nov 2018 10:31
Agradecido : 190 veces
Agradecimiento recibido: 445 veces
Contactar:

Re: Sobre las IA

Mensajepor marcos64 » 31 Ene 2023 08:52

WhatIsAMan escribió:
marcos64 escribió:
GuerreroNinja escribió:Yo creo que el problema es precisamente el nombre: Inteligencia Artificial. Mucha gente lo entiende como una imitación del ser humano, y realmente no es eso (por ahora). No se trata de "copiar" a un humano, sino de optimizar los procesos añadiendo una serie de características que utiliza la mente humana, como el aprendizaje o la inferencia, por decir un par.


Realmente una buena descripcion.

Solo tengo esperiencia con el Google Traslate. Incorpora IA? No lo se, pero por lo que leo me parece que si. Y es un programa que funciona en la vida real, con una utilidad clara y mesurable.

Tardo años en ser algo util, con millones de usuarios ayundadole a aprender, ocasionalmente yo entre ellos, cometia los mas basicos errores una y otra vez. Al final, insisto despues de años, llego a ser una herramienta util. No se como funcionara ahora porque por suerte de momento no lo necesito, pero veo que al menos ha incorporado por fin el latin.

Pero ni remotamente lo consideraria IA.

Pues créeme, lo es. Normalmente este tipo de utilidades se basan en redes neurales. Voy a echarte otro rollo, así que ponte cómodo en tu sillón y agárrate fuerte a la mesa. -grin

La gente cree que un traductor universal perfecto es posible. Por desgracia, esto es una de las mayores falacias del mundo moderno y, para entenderlo te lo contaré con ejemplos. Pero, ¿cómo funciona un traductor realmente?

El público general asume que cada palabra tiene un equivalente en otro idioma... y eso no es así. Hay montones de palabras recluídas en los distintos idiomas que son sólo exclusivas para ellos mismos; luego están las expresiones y frases hechas. Con un sistema "estúpido" a lo mejor, y sólo si existe un equivalente a cada uno de los términos el resultado sea más o menos satisfactorio - traducirá las palabras pero el significado, que es realmente lo que importa se pierde por el camino. Un buen ejemplo lo puedes encontrar en la película "Young Frankenstein" de 1974. En la escena en qué el profesor, su ayudante e Igor (se pronuncia "Aigor") van hacia el castillo. La traducción es literalmente perfecta, cada palabra está bien traducida pero el diálogo queda desconnexo y la broma queda perdida en la traducción. Es un caso de las llamadas traducciones imposibles.

Young Frankenstein, 1974, (más o menos) original escribió:Se oye aullar a unos lobos.
Ayudante: Wolves!
Profesor: Werewolves?
Igor (pronunciado "Aigor"): Here wolves, there castle.
Profesor: Why are you talking this way?
Igor (pronunciado "Aigor"): I don't know, you started.

Young Frankenstein, 1974, traducción al castellano escribió:Se oye aullar a unos lobos.
Ayudante: Lobos!
Profesor: Hombres lobo?
Igor (pronunciado "Aigor"): Aquí lobos, allí castillo.
Profesor: Por qué hablas así?
Igor (pronunciado "Aigor"): No lo sé, has empezado tú.

En este caso los traductores hicieron un muy buen trabajo en la traducción literal del diálogo pero por desgracia terminó perdiendo el mensaje. Muchas veces, al traducir se tiene que escoger si lo que se quiere es la traducción de las palabras o la traducción global. En cualquier de los dos casos se gana y se pierden datos pero como puedes observar sólo puede prevalecer uno y el sistema se ve forzado a escoger. Otro ejemplo de lo mismo, pero ya siendo producción local es una canción de "La Trinca" llamada "Coses de l'idioma" (cosas del idioma) que trata sobre un señor que se ha olvidado de las frases hechas castellanas y se va a Madrid traduciendo literalmente expresiones catalanas:
https://youtu.be/WRRnuFARDkk
Respira un poco que ya acabo... ¡MENTIRA! ¡Continuo! -507

Hay otro gran problema con un traductor universal como el de Star Trek: la información implícita. En Andorra se nos enseña un mínimo de dos idiomas: el catalán y el castellano; también el francés (aunque mi profesor nos contaba cosas de extraterrestres en clase y mi promoción salió jodida). No entendí bien el inglés hasta el bachillerato, pero una vez me puse en ello no dejé de usarlo. En el 2018 me metí con el japonés y dos años después le dí una oportunidad al alemán. No te cuento esto para chulearme o algo por el estilo. Lo explico para que se pueda entender de dónde saco mis conclusiones: de primera mano.

Yendo al problema en cuestión, hay idiomas que en sus sentencias envían mucha información implícita como lo son las lenguas romance entre las que se encuentran castellano y catalán. Información a la que no damos importancia como el número y género o si se trata de una persona/animal o cosa. Hay otros idiomas como el inglés que son más implícitos y no envían mucha información. Pero mi extremo conocido es el japonés, dónde los datos explícitos casi no existen, con excepción de los nombres, adjetivos y demás. Allí el género y el número no existen a no ser que los definas explícitamente con contadores y otros atributos.

¿Qué significa? Significa que traducir del japonés de forma mecánica es imposible. No sólo necesitas echarle mucho más entrenamiento al sistema que en otros casos, sino que además en este caso en concreto el traductor debe ir un paso más allá y entender lo que se está diciendo. Aún así, tampoco puede y aquí es dónde entramos en las limitaciones de los sistemas de traducción modernos. El traductor universal debe asumir el contexto de la oración (esto es la base del japonés puesto que en él todo gira entorno al contexto) por lo que el sistema debe pasar de los datos a la información y de la información al conocimiento, crear el contexto y entonces y sólo entonces empezar a traducir. Por desgracia, un simple campo de texto en una aplicación/web no da suficiente: el sistema debería poder acceder a la recopilación del saber humano por un lado, reconocer al interlocutor y su ambiente por otro, saber dónde está y en qué punto del tiempo se encuentra... estoy por decir que puede que en algunos casos hasta necesite saber qué tiempo hace en el lugar dónde esté su interlocutor.

Como puedes ver, toneladas de datos a procesar para dar una mísera traducción.

EDITO:

No conozco los detalles exactos sobre la I.A. del traductor de Google, sin embargo muchos sistemas de traducción e identificación de patrones suelen ser implementados mediante redes neurales.


Pues de todo esto yo llego a la conclusion (que era lo que ya pensaba): Todo aquello que caracteriza a la inteligencia humana las IA son incapaces de hacerlo.

Y no niego que sea util, al contrario, pero intentan hacernos creer que es lo que no es. El termino inteligencia esta totalmente fuera de lugar. Quizas el de sistemas expertos ya este desfasado, pero me parece mucho mas cercano a la realidad.
-cocbm1 VIC20; 64,C,Aldi; 16; -coam1 500
CPC6128, Mac Classic, 2600Jr, 1040STFM, MegaSTE, Portfolio, C64G, C128, C128DCR, A500+, A600, A1200, CD32, Dragon 200, TurboGrafx-16, NES, Gamecube, VG-8235, HB-F700P, PSX, PS2, Game Gear, Master System 2

Avatar de Usuario
WhatIsAMan
Mensajes: 1089
Registrado: 10 Dic 2017 17:06
Ubicación: El castillo invertido
Agradecido : 365 veces
Agradecimiento recibido: 420 veces
Contactar:

Re: Sobre las IA

Mensajepor WhatIsAMan » 31 Ene 2023 09:32

marcos64 escribió:Pues de todo esto yo llego a la conclusion (que era lo que ya pensaba): Todo aquello que caracteriza a la inteligencia humana las IA son incapaces de hacerlo.

Y no niego que sea util, al contrario, pero intentan hacernos creer que es lo que no es. El termino inteligencia esta totalmente fuera de lugar. Quizas el de sistemas expertos ya este desfasado, pero me parece mucho mas cercano a la realidad.

No, creo que no lo has comprendido. A lo mejor es culpa mía con el ejemplo de manera que usaré otro.

El campo de la inteligencia artificial "pura" no tiene nada que ver con el ser humano como tal. Existe una jerarquía, ya desde hace siglos se dieron cuenta que la información viene en una serie de "capas":

  • Datos: son literalmente eso, los valores crudos con los que todo está hecho. En ese universo paralelo que se crea cada vez que enciendes tu C64 lo es cada byte de la RAM.
  • Información: Los datos por sí solos no son (casi) nada. Sin embargo, cuando se agrupan en estructuras y éstas se relacionan es cuando se obtiene la información. Unos mismos datos, estructurados o relacionados de forma distinta pueden conducirnos a distinta información.
  • Conocimiento: Es la consciencia de los hechos (que no necesariamente la autoconsciencia) que surge a partir de estructurar y relacionar la información.

Un ejemplo es una imagen: cada byte es un dato; cada tres bytes es otro dato que nos indica un color. El conjunto de todos los píxeles que componen la imagen con sus respectivos colores y posiciones es información. Sin embargo es el objeto representado dentro de la imagen lo que conforma el conocimiento. Es esa "cosa" abstracta que representa una idea cuya manifestación ha sido a través de la imagen.

La verdad es que el conocimiento en sí es como la vida o la consciencia: hay mucha más filosofía en medio que información definida por lo que es un campo gris. Y aquí estamos, la rama entera de la I.A. se centra en esa jerarquía, especialmente en cómo pasar de la información al conocimiento aunque eso último aún esté en debate.

Volviendo al ejemplo de la imagen, imagínate que representa una llave inglesa. El acto de procesar los píxeles y reconocer que lo que hay dentro es, por ejemplo una llave inglesa, es inteligencia. Si la creamos nosotros, entonces es inteligencia artificial.

Por favor, no sigas usando el término "sistemas expertos" para toda la rama. Como te decía unos posts más arriba, los sistemas expertos aparecieron entre los 60s/70s con el LISP y, aunque siguen existiendo y creándose no conforman todo el campo. Son solo una implementación concreta que sigue unas normas predefinidas muy concretas y aunque pueden recalibrarse a medida que recogen más datos, siempre están atados con las mismas condiciones. Existen, sin embargo otras clases de I.A. que hacen que un sistema experto parezca un juguete.

Entonces, dentro del extenso campo de la inteligencia artificial hay otro campo que está dedicado al estudio y replicación de los procesos cognitivos humanos, pero eso es, como te iba diciendo, una rama del campo: como la oncología o la cardiología dentro del campo de la medicina.

Si hay algo que no entiendas, no dudes en preguntar. No conozco tu trasfondo, así que no sé hasta dónde llegan tus conocimientos. En mi caso, he tenido mi recorrido y aunque mi época de estudiante en principio ya la he dejado atrás sigo aprendiendo muchas cosas por mi cuenta.

Saludos

Avatar de Usuario
marcos64
Mensajes: 935
Registrado: 08 Nov 2018 10:31
Agradecido : 190 veces
Agradecimiento recibido: 445 veces
Contactar:

Re: Sobre las IA

Mensajepor marcos64 » 01 Feb 2023 09:23

No se... pero leyendo tus posts llego siempre a la misma conclusion: el termino inteligencia esta fuera de lugar para describir a esta tecnologia (espero que sea un termino valido).

Todo son aplicaciones muy especificas, cerradas, casi oscuras, sin forma de poder ser verificadas.

Lo siento, pero el termino sistemas expertos sigue pareciendo mas adecuado (aunque estoy abierto a cualquier otro termino que se pueda sugerir.) Dado que realizan funciones muy, muy concretas. Y eso no impide que actualmente la tecnologia haya avanzado espectacularmente, pero su funcion es la misma. Comparando con un coche: actualmente los coches tienen ABS, control de traccion, deteccion de colisiones y de perdida de consciencia del conductor, catalizadores, control de la presion de los neumaticos... cosas que coches de hace 100 años no podian ni soñar... pero sigue siendo un coche.

Como ejemplos de aplicacion real de la (mal) llamada IA se me ocurren ahora dos: una es la de los coches autonomos. De los cuales desde hace tiempo parece que no se habla, lo ultimo que supe fue que atropellaron a una mujer de forma inexplicable.

Y la otra el ya mencionado Google translate. Y su problema no era (espero que ya lo hayan superado definitivamente) que no tradujera bien las cosas complejas, esta claro que cada idioma tiene sus caracteristicas que son dificilmente, o imposibles, de traducir. El problema es que cometia errores incluso con las cosas mas simples, por ejemplo con expresiones hechas que puedes encontrar en cualquier diccionario.

Esta claro que se producen avances en la tecnologia, eso ocurre en todos los campos, con sus errores y sus pasos atras, pero llamar a esto inteligencia me resulta imposible incluso con la mas loca de las imaginaciones.
-cocbm1 VIC20; 64,C,Aldi; 16; -coam1 500
CPC6128, Mac Classic, 2600Jr, 1040STFM, MegaSTE, Portfolio, C64G, C128, C128DCR, A500+, A600, A1200, CD32, Dragon 200, TurboGrafx-16, NES, Gamecube, VG-8235, HB-F700P, PSX, PS2, Game Gear, Master System 2

Avatar de Usuario
WhatIsAMan
Mensajes: 1089
Registrado: 10 Dic 2017 17:06
Ubicación: El castillo invertido
Agradecido : 365 veces
Agradecimiento recibido: 420 veces
Contactar:

Re: Sobre las IA

Mensajepor WhatIsAMan » 01 Feb 2023 16:24

marcos64 escribió:No se... pero leyendo tus posts llego siempre a la misma conclusion: el termino inteligencia esta fuera de lugar para describir a esta tecnologia (espero que sea un termino valido).

Tecnología Ciencia
No has contestado mi pregunta. ¿Qué recorrido has tenido?

marcos64 escribió:Todo son aplicaciones muy especificas, cerradas, casi oscuras, sin forma de poder ser verificadas.

Vamos a ver... ¿Cómo va a ser cerrada si es un campo entero dentro de las ciencias de la computación?
Claro que son específicos. No vas a usar un min-max con poda alpha-beta para hacer reconocimiento de imágenes, cada algoritmo sirve para una función concreta, aunque haya problemas distintos que se puedan solucionar con el mismo (pero que normalmente requeriría implementaciones distintas).

marcos64 escribió:Lo siento, pero el termino sistemas expertos sigue pareciendo mas adecuado (aunque estoy abierto a cualquier otro termino que se pueda sugerir.) Dado que realizan funciones muy, muy concretas. Y eso no impide que actualmente la tecnologia haya avanzado espectacularmente, pero su funcion es la misma.

No es ni nunca será más adecuado porque un sistema experto es un tipo de I.A. de los muchos que hay. Los más complejos, que están basados en nodos pueden, de hecho hacer uso de otras I.A. subordinadas (como sistemas expertos) para cotejar datos.

marcos64 escribió:Comparando con un coche: actualmente los coches tienen ABS, control de traccion, deteccion de colisiones y de perdida de consciencia del conductor, catalizadores, control de la presion de los neumaticos... cosas que coches de hace 100 años no podian ni soñar... pero sigue siendo un coche.

La I.A. como campo existe desde los tiempos de Turing, unos 15-25 antes de la aparición de los sistemas expertos. Y aquí estamos, en el 2023 con el campo de la I.A. mucho más avanzado y aún haciendo el Test de Túring...

marcos64 escribió:Como ejemplos de aplicacion real de la (mal) llamada IA se me ocurren ahora dos: una es la de los coches autonomos. De los cuales desde hace tiempo parece que no se habla, lo ultimo que supe fue que atropellaron a una mujer de forma inexplicable.

Las condiciones del accidente por lo que recuerdo fueron muy extrañas, pasó en un lugar dónde no tienen acceso los peatones, con muy poca luz y por lo tanto poca visibilidad. A estas horas ya no recuerdo si descartaron la hipótesis del suicidio, pero en cualquier caso los sensores tienen sus limitaciones y el sistema requiere tiempo para reaccionar. Supongo que aunque pasara con el coche autónomo es muy probable que un conductor humano tampoco lo hubiera podido evitar.

marcos64 escribió:Y la otra el ya mencionado Google translate. Y su problema no era (espero que ya lo hayan superado definitivamente) que no tradujera bien las cosas complejas, esta claro que cada idioma tiene sus caracteristicas que son dificilmente, o imposibles, de traducir. El problema es que cometia errores incluso con las cosas mas simples, por ejemplo con expresiones hechas que puedes encontrar en cualquier diccionario.

Eres consciente que un traductor universal no está atado a un diccionario, ¿verdad? No se lo puede permitir. Las estructuras de datos que debe tratar ha de ser abstracta y bastante más compleja que la de cualquier idioma conocido sólo para poder establecer una relación entre dos lenguas distintas... Y es un proyecto de una compañía estadounidense, así que no esperes que sea el castellano la lengua más favorecida.

Además de requerir un entrenamiento previo, las redes neurales mejoran su fiabilidad con el tiempo; Google Translator lo hace a través de las búsquedas de los usuarios.

marcos64 escribió:Esta claro que se producen avances en la tecnologia, eso ocurre en todos los campos, con sus errores y sus pasos atras, pero llamar a esto inteligencia me resulta imposible incluso con la mas loca de las imaginaciones.

Si es capaz de analizar una imagen y extraer información más allá de los píxeles que la forman, es decir que puede interpretar su contenido, desde luego es inteligente.

monoceross
Mensajes: 251
Registrado: 22 Nov 2016 13:07
Agradecido : 148 veces
Agradecimiento recibido: 72 veces

Re: Sobre las IA

Mensajepor monoceross » 01 Feb 2023 20:53


Avatar de Usuario
Peluko
Mensajes: 59
Registrado: 27 Jun 2022 15:47
Agradecido : 23 veces
Agradecimiento recibido: 41 veces

Re: Sobre las IA

Mensajepor Peluko » 01 Feb 2023 23:02

Un ejemplo muy manido pero que aún sorprende. ¿Consideráis inteligencia jugar al ajedrez? ¿O solo potencia de cálculo? Para jugar bien al ajedrez los humanos necesitamos memoria, aprendizaje, capacidad de cálculo, intuición y creatividad.

En el 97 un ordenador a malas penas pudo ganar a Gary Kasparov. Desde 2016 más o menos ya es imposible para ningún humano ganarle a una máquina al ajedrez. El motor de ajedrez de referencia era Stockfish, un motor que principalmente usaba la fuerza bruta (analizar 70 millones de posiciones por segundo para encontrar la más jugada más adecuada). Entonces en 2017 llegó AlphaZero:

AlphaZero fue desarrollado por la compañía de inteligencia artificial y investigación DeepMind, que fue adquirida por Google. Es un programa de computadora que alcanzó un nivel de juego prácticamente impensable solo con aprendizaje por refuerzo y autojuego para entrenar sus redes neuronales. En otras palabras, solo se le dieron las reglas del juego y luego se jugó contra sí mismo muchos millones de veces (44 millones de juegos en las primeras nueve horas, según DeepMind).

AlphaZero utiliza sus redes neuronales para hacer evaluaciones extremadamente avanzadas de las posiciones, lo que elimina la necesidad de revisar más de 70 millones de posiciones por segundo (como hace Stockfish). Según DeepMind, AlphaZero alcanzó los puntos de referencia necesarios para derrotar a Stockfish en solo cuatro horas.


Ya no es que aprenda a jugar ella sola, es que además reveló a los Grandes Maestros una serie de estrategias nuevas para vencer en el juego que nunca se habían puesto en práctica. Los grandes GM todavía están analizando sus partidas. Conclusión: además de aprender prácticamente sola, es CREATIVA.

Los motores de ajedrez anteriores eran como un 'sistema experto', es decir, el conocimiento que tenían era el que sus programadores le habían inducido, y lo aplicaban aprovechando la fuerza bruta del ordenador. AlphaZero no tenía esta restricción, así que creó su propio conocimiento y lo puso en práctica.

Otra curiosidad de estas IA de deep learning: los programadores no son capaces de describir los algoritmos que la IA está aplicando al problema dado. Cosa que se asemeja mucho a lo que nosotros llamamos INTUICIÓN: sabemos cómo solucionar un problema pero no somos conscientes de cómo hemos llegado a esa conclusión.

¿Esto es inteligencia? Yo creo que sí. El inconveniente es que está restringida a un campo muy pequeño. El principal problema al que se enfrentan las IA es precisamente a la definición de su entorno, es decir, de sus entradas y salidas. El ajedrez es muy fácil de representar en un ordenador, pero el lenguaje natural para ChatGPT, la calle para los coches autónomos, el 'contexto' para un traductor... todo eso es más difícil de representar y es donde está el trabajo ahora mismo. Una vez que esos entornos se puedan convertir en datos de entrada para una IA los resultados serán sorprendentes.

Saludos.

Avatar de Usuario
marcos64
Mensajes: 935
Registrado: 08 Nov 2018 10:31
Agradecido : 190 veces
Agradecimiento recibido: 445 veces
Contactar:

Re: Sobre las IA

Mensajepor marcos64 » 02 Feb 2023 09:27

El ajedrez... totalmente sobrevalorado. Y el motivo es que tiene una limitacion trascendental: no tiene en cuenta el azar, algo fundamental de este universo. Es un entorno cerrado, con limites y reglas bien definidas. Ideal para un ordenador.

El caso del accidente del coche autonomo era con sol, a unos metros delante de un paso de peatones, una mujer bastante gorda, en EEUU. Eso es lo que recuerdo. Los coches autonomos si que me parecen un campo de pruebas importante, es un entorno real donde se puede verificar los resultados.

En el foro de Plus/4 World aparecio hace unos dias un hilo sobre el chatGPT: https://plus4world.powweb.com/forum/46156

Lo del traductor de google ... muchas redes neuronales y no puedes consultar antes un diccionario? Es eso inteligencia? No puedes traducir bien una expresion como Esta en el quinto pino. por Esta muy lejos.? Probemos: Esta en el quinto pino. > It is in the boondocks. ??? No conozco esa expresion, volvamos a traducirla en el otro sentido... > Está en los barrios bajos. -shock Esto lo que hace el traductor de google hoy 2/2/2023. Tomaaaaaaaaaaa inteligencia artificial -rofl
-cocbm1 VIC20; 64,C,Aldi; 16; -coam1 500
CPC6128, Mac Classic, 2600Jr, 1040STFM, MegaSTE, Portfolio, C64G, C128, C128DCR, A500+, A600, A1200, CD32, Dragon 200, TurboGrafx-16, NES, Gamecube, VG-8235, HB-F700P, PSX, PS2, Game Gear, Master System 2

Avatar de Usuario
carmeloco
Mensajes: 1801
Registrado: 16 Dic 2015 08:56
Agradecido : 10 veces
Agradecimiento recibido: 332 veces

Re: Sobre las IA

Mensajepor carmeloco » 02 Feb 2023 09:40

Yo creo que, hasta que no se conozca al detalle el funcionamiento del cerebro, es decir, la inteligencia real, lo único que se puede hacer, es imitar los comportamientos de esta, pero decir que algo es inteligencia cuando desconocemos el completo funcionamiento de esta...
Otra vez, opinión personal mia -grin

Avatar de Usuario
WhatIsAMan
Mensajes: 1089
Registrado: 10 Dic 2017 17:06
Ubicación: El castillo invertido
Agradecido : 365 veces
Agradecimiento recibido: 420 veces
Contactar:

Re: Sobre las IA

Mensajepor WhatIsAMan » 02 Feb 2023 09:58

marcos64 escribió:El ajedrez... totalmente sobrevalorado. Y el motivo es que tiene una limitacion trascendental: no tiene en cuenta el azar, algo fundamental de este universo. Es un entorno cerrado, con limites y reglas bien definidas. Ideal para un ordenador.

En eso te equivocas: en el ajedrez el número de movimientos es elevado pero sigue siendo limitado, es decir finitos. Se puede hacer un árbol para todos y cada uno de sus estados, aunque de hacerlos todos entonces no usaría heurística sino que sería una implementación de búsqueda por fuerza bruta usando el algoritmo de Dijkstra.

marcos64 escribió:El caso del accidente del coche autonomo era con sol, a unos metros delante de un paso de peatones, una mujer bastante gorda, en EEUU. Eso es lo que recuerdo. Los coches autonomos si que me parecen un campo de pruebas importante, es un entorno real donde se puede verificar los resultados.

Ha habido varios. Yo hablo del primer caso(https://www.bbc.com/news/technology-54175359). No sé tú, pero yo no veo el sol por ningún sitio.

marcos64 escribió:Lo del traductor de google ... muchas redes neuronales y no puedes consultar antes un diccionario? Es eso inteligencia? No puedes traducir bien una expresion como Esta en el quinto pino. por Esta muy lejos.? Probemos: Esta en el quinto pino. > It is in the boondocks. ??? No conozco esa expresion, volvamos a traducirla en el otro sentido... > Está en los barrios bajos. -shock Esto lo que hace el traductor de google hoy 2/2/2023. Tomaaaaaaaaaaa inteligencia artificial -rofl

Ya te he explicado por qué no puede estar atado a un diccionario. Ha de recibir información de muchas otras entradas distintas y muchas veces hasta conflictivas. Si tienes en cuenta que nunca va a conocer el contexto real no sabe cómo debe traducir. Usando tu propio ejemplo como contraejemplo, no sabe si ha de usar la expresión o si se está escribiendo sobre un árbol real. Ya comenté que el traductor universal tal y como está planteado por muy inteligente que sea nunca va a funcionar correctamente porque en los idiomas el contexto lo es todo.

Mira, me sabe mal. No creo que en este tema nos vayamos a entender; necesitas unos conocimientos base de los que no dispones. Te recomendaría que te echaras unas buenas lecturas en el tema; si quieres, con un poco de tiempo puedo buscarte alguna cosa básica para que empieces. ¿Qué me dices?

Avatar de Usuario
carmeloco
Mensajes: 1801
Registrado: 16 Dic 2015 08:56
Agradecido : 10 veces
Agradecimiento recibido: 332 veces

Re: Sobre las IA

Mensajepor carmeloco » 02 Feb 2023 10:13

Conozco un caso de cierta empresa de audiovisuales, que intentó poner en marcha un sistema totalmente automatizado, que pretendía hacer retransmisiones deportivas sin operadores de cámara, ni realizador, ni mezclador, pero parece ser que puso el invento en unos partidos de futbol, y el resultado fue tan terrible, que ha quitado hasta la información del producto en su página web.
Volvemos a lo de siempre. Empresarios pretendiendo ahorrar mucho dinero para obtener aun más beneficios, sacrificando la mano de obra humana. Tambien me consta que no son precisamente los que mejor pagan a sus empleados, pero prefieren gastarselo en cámaras robot.
No se para qué querrán tantísimo dinero, empresas que sus propietarios ya podrían vivir diez vidas sin ganar más dinero.
Con esto me vengo a referir que, esto que parece tan maravilloso, se nos acabará poniendo en contra.

Avatar de Usuario
WhatIsAMan
Mensajes: 1089
Registrado: 10 Dic 2017 17:06
Ubicación: El castillo invertido
Agradecido : 365 veces
Agradecimiento recibido: 420 veces
Contactar:

Re: Sobre las IA

Mensajepor WhatIsAMan » 02 Feb 2023 10:41

carmeloco escribió:Conozco un caso de cierta empresa de audiovisuales, que intentó poner en marcha un sistema totalmente automatizado, que pretendía hacer retransmisiones deportivas sin operadores de cámara, ni realizador, ni mezclador, pero parece ser que puso el invento en unos partidos de futbol, y el resultado fue tan terrible, que ha quitado hasta la información del producto en su página web.
Volvemos a lo de siempre. Empresarios pretendiendo ahorrar mucho dinero para obtener aun más beneficios, sacrificando la mano de obra humana.
No se para qué querrán tantísimo dinero, empresas que sus propietarios ya podrían vivir diez vidas sin ganar más dinero.
Con esto me vengo a referir que, esto que parece tan maravilloso, se nos acabará poniendo en contra.

Lo miras desde un punto de vista que en mi opinión es equivocado. No es culpa de la I.A. que la usen para reemplazar a los humanos en todos los aspectos. Es culpa de los que pretenden ahorrarse tener que pagar a sus empleados, y para eso no les hace falta I.A.

Sin las I.A., muchas tareas extremadamente peligrosas ya no deben hacerlas los humanos. Hay procedimientos que no pueden hacerse por remoto por la latencia de las líneas de comunicación.

Como todas los conocimientos y aplicaciones de la ciencia, son amorales. Hay pocos conocimientos que sean malvados en esencia; hasta el mísil nuclear que podría matarnos a todos no es malvado en esencia: él es sólo un vehículo y lo mismo puede traernos una ojiva que ponernos un satélite en órbita. Son las manos humanas, las nuestras las que al final deciden si empañan el conocimiento con la sangre de nuestros congéneres. Como ejemplo práctico, ya que voy "a reacción", fue uno de los infames misiles V2/A4 como los que cayeron en Londres el que nos permitió admirar por primera vez nuestro planeta desde fuera.


Volver a “Off Topic”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados