Lo que decís es cierto. Es el error de creer que el dinero, y no el trabajo, es el que genera dinero. Una cosa es invertir en un negocio y, si crece, obtener beneficios y otra cosa es una estafa piramidal

Y en una estafa siempre salen beneficiados los más listos en favor de los más crédulos.
En principio incluso sonaba bien: una criptomoneda que no está sometida al control de ningún Estado o entidad supranacional, y por tanto tampoco da ninguna garantía adicional. Recordad que surge en medio de la crisis económica y fue bienvenida por muchos. Mucha gente cree que puede cambiar como concebimos el mundo en términos económicos. Incluso sus creadores recomendaron tener cuidado, pero, claro, siempre aparecen los especuladores que todo lo emponzoñan.
Supongo que petará, como lo hicieron las punto-com, para luego llegar a un punto racional. Su uso futuro habrá que verlo. Estamos, creo, en el pico de expectativas sobredimensionadas del
ciclo de sobreespectación de Gartner y, de ahí, toda esta especulación. Aunque los defensores dicen que no estamos ahí, sino en la meseta de productividad y, por tanto, no estamos ante una burbuja (
aquí).
Aun así, jojo, el "sueño americano" se refiere no sólo a hacerse rico con inversiones desde el sofá, sino a la posibilidad de prosperar desde abajo, a tener éxito independientemente de tu clase social (hasta tiene una entrada en
Wikipedia). Es un ideal que, en principio, podríamos compartir todos, pero el término está denostado porque está asociado generalmente con el capitalismo feroz o el pelotazo sin escrúpulos.
Otra cosa es que la gente lo entienda mal. O que, incluso bien entendido, no sea tan cierto como sus idearios quieren creer...
P.D. Caray, qué ladrillos suelto...
