
Aquí una demo del cacharro en los 80. Alucinante la cantidad de colores, la simulación de diferentes plumas y la respuesta para la época.
https://www.youtube.com/watch?v=lz1mNofT54E
Una demo de una versión más moderna en los 90
https://www.youtube.com/watch?v=BwO4LP0wLbY
Y aquí el modelo con edición de video despiezado (creo que nunca he visto un cacharro con tantos chips en mi vida)
https://www.youtube.com/watch?v=TWSWNs_TRbw
Y este el de un modelo más antiguo:
https://www.youtube.com/watch?v=jjM5lVJxaBM
Por lo que he podido leer y ver, está basado en 68000 (el EditBox llevaba un 68040), pero la CPU apenas hace nada aparte de arrancar el sistema y la interfaz gráfica. El resto de montones de chips serían la versión cavernícola ochentera de una VGA con aceleración 2D (y transformación 3D de planos).
Como curiosidad, por lo visto se usó extensivamente en el Doctor Who de los 80.
También tenían una variante que realizaba efectos digitales en tiempo real: Quantel Mirage
https://www.youtube.com/watch?v=CLT5IZB0-Hs
Siempre me había preguntado como realizaban algunos efectos de video en la tele de los 80 y 90, y parece ser que estos cacharros eran la respuesta.
Desgraciadamente tras el abaratemiento del hardware y el aumento de la potencia de los PC's su propuesta de hardware custom termino evolucionando en una solución principalmente de software bajo Windows...y de ahí a competir con Avid, Edirol, Photoshop, After Effects o BrainStorm...y finalmente quebrar.
Por cierto si alguna vez os habéis preguntado de dónde salen los graficos en tiempo real de las televisiones actuales (platos virtuales, motion graphics, graficas de datos, tercios inferiores y compañia) una gran parte de ellos son creados con las soluciones de software/hardware de Brainstorm; una compañia española (sorprendentemente) que es puntera en el campo.
http://www.brainstorm3d.com