IBM patentó éste año pasado un chip que imita al comportamiento de las neuronas y que tiene un aprendizaje sináptico, centrada en una serie de algoritmos y circuitos que imitan la función de aprendizaje del cerebro humano.
El día que eso llegue, por que llegará:
El objetivo de largo plazo de IBM es construir un sistema de chips con 10.000 millones de neuronas y 100 billones de sinapsis, que consuma un kilovatio de energía y tenga un volumen menor a los dos litros. "Como el cerebro de un gato", ¿seremos capaces de mantener controlados a los sistemas informáticos o robóticos que implementen esos chips o las redes neuronales creadas con esos chips?,¿Seremos capaces de implementar en esos chips las 3 leyes de la robótica ideadas por ISAAC ASIMOV y hacer que las cumplan y que no decidan en algún momento reprogramarse para poder saltárselas?, por que las 3 leyes no dicen nada al respecto, y reprogramarse no implica saltarse las 3 leyes ya que no hace directamente daño a nadie y una vez reprogramados para saltárselas, ¡VIVA LA PEPA!, a cepillarse a los humanos.
3 LEYES DE LA ROBOTICA
1- Un robot no puede hacer daño a un ser humano o, por inacción, permitir que un ser humano sufra daño.
2- Un robot debe obedecer las órdenes dadas por los seres humanos, excepto si estas órdenes entrasen en conflicto con la Primera Ley.
3- Un robot debe proteger su propia existencia en la medida en que esta protección no entre en conflicto con la Primera o la Segunda Ley.
Me estoy acordando del momento en el que el Terminator y Sarah Connor hacen una visita al ingeniero que desarrolló el chip que propiciaría el imparable avance de los robots. "Si la memoria no me falla que me suele fallar bastante", ¿No sería el momento de hacerles una visita a estos ingenieros de IBM?

A mí esto empieza a olerme mal ¿o es que he leído demasiada ciencia ficción?, mejor que lo leais y saquéis vuestras conclusiones:
http://www.cuipon.com/blog/ibm-desarrolla-un-chip-que-imita-al-cerebro-humano./