Todas estas tools, estan muy bien, pero no van por el camino que he comentado. Otra cosa, es que sean útiles o no, y nos sirvan para nuestro caso en concreto. La mitad de lo que hay ahi, sobra, por ejemplo, Pygame, LUA, Ancurio mkxp, etc... Se tiene que poder lograr un producto profesional, es decir, tiene que ser muy estable. Como en todas estas herramientas se mezcla el motor multiplataforma con el RAD tool ya sea por framework o por GUI, pues muchas veces es dificil de medir su utilidad. Por ejemplo, ALLEGRO o SDL como framework multiplataforma está bien, pero como capa multiplataforma está muy verde, poco depurada, sobre todo en varias plataformas.
Otro gran espanto, es por ejemplo:
https://en.wikipedia.org/wiki/GLBasicEs el que más multiplataforma tiene:
Windows, Intel/PowerPC Mac, Linux (and Xbox Linux), OS-X, Pocket PC, GP32, GP2X/GP2X Wiz, iPhone, iPad, Palm Pre/Pixi, HP WebOS devices (HP TouchPad, Pre2/3, Veer), Open Pandora, Palm Pre 2/Tablet, Android)
Pero es el peor. Os recomiendo que lo probéis para que veáis de lo que hablo. Temporizaciones nefastas, no hay blindaje de fallos de memoria, etc...
Lo mismo le sucede al
https://es.wikipedia.org/wiki/Proyecto_FenixSi tenemos unas funciones para la temporización, con una precisión de 1 ms, tienen que dar 1 ms, no dar resultados de 1 ms, en ejecuciones del sistema de 16 ms, porque entonces su precisión es de +-granuralidad del sistema o saturación del mismo, pongamos por ejemplo, 100 ms. Esto es más viejo que el respirar, y a dia de hoy se sigue siempre cometiendo el mismo error.
En HTML5, la cosa mejora bastante, por ejemplo el framework Phaser y el Pixijs (sobre todo este) estan bastante bien depurados. La clave de todo esto está que si usamos un RAD o un framework, lograr un producto final estable, porque si no, para eso mejor programar todo desde 0.
De vez en cuando me gusta probar cosas nuevas, y hay mucho vende humos.

Pero otras veces, hay cosas interesantes.