DistWave escribió:Me temo que ahora vas a tener que lavarla con agua y jabon...
Ojito con eso, que te puedes cargar la placa definitivamente...
El jabón puede dañar el aislante de la placa, y el agua oxidar y deteriorar las patillas de los componentes.
Lo más efectivo, agua desmineralizada y un buen cepillo.
El agua desmineralizada es la que se utiliza (o debería) en los coches y en las planchas de la ropa. La puedes comprar en un hipermercado, y anda entre 2 ó 3 euros la garrafa de 5 litros, o en las estaciones de servicio de las gasolineras, pero ahí mucho más cara, claro.
Este tipo de agua al no contener nada más que agua casi pura (H2O a secas), no daña los materiales ni los componentes de la placa y no produce oxidación.
Así que el procedimiento sería el siguiente:
Llenar un cubo, cubeta o cualquier otro recipiente del tamaño adecuado con agua destilada, sumergir la placa, dejándola si hace falta durante un par de horas para "ablandar" la roña, y luego cepillarla enérgicamente con un cepillo de cerdas suaves.
Para los recovecos y zonas complicadas se puede repasar con un cepillo de dientes o similar, sobre todo en la base de los zócalos de los integrados y los conectores.
Si la placa tiene algún componente montado en zócalo, es recomendable retirarlo y si fuese necesario limpiarlo aparte.
También es aconsejable realizar una foto de la placa con todos los componentes en su sitio, procurando que se vea correctamente sus códigos de identificación, para que en el momento de montarlos de nuevo no surjan dudas y no metamos la pata.
Una vez que hayamos limpiado la placa lo suficiente, procederemos a escurrirla.
La mejor forma es sacudirla con movimientos secos y enérgicos de arriba a abajo sosteniéndola por los extremos (abanicarla, vamos) para que la inercia empuje las gotas de agua hacia los bordes exteriores.
Una vez hecho esto, utilizando un secador de pelo, se debe soplar la placa desde uno de los bordes, avanzado poco a poco hacia el borde contrario, haciendo hincapié sobre los zócalos y conectores o cualquier otro componente que pueda acumular agua bajo él. Con esto intentamos conseguir que el agua que pueda haber quedado atrapada bajo algún componente se arrastre hacia el exterior y se seque. Si utilizamos aire caliente debemos tener cuidado con no calentar en exceso la superficie de la placa, ya que si hay algún componente de superficie se podrían reblandecer las soldaduras (alguien tiene una XBOX 360??? :P) y provocaríamos un nuevo fallo.
Y por último, dejar la placa secar por si sola en lugar seco y a ser posible cálido antes de volver a probarla, para asegurarnos de que toda el agua se halla evaporado y no producir ningún corto.
En teoría, el agua desmineralizada no es buena conductora de la electricidad, pero al juntarse con la suciedad de la placa puede producir justo el efecto contrario, así que más vale prevenir que curar.
Bueno, espero que estos consejos te sirvan de ayuda, y obviamente son válidos para cualquier componente electrónico de nuestros cacharrines.
Edito: Si puedes calentar el agua a por ejemplo 40 o 50 grados (cuidado, no te vayas a quemar), mucho mejor, ayudará a reblandecer la porquería y se secará más rápido. No te recomiendo que pases de esa temperatura, porque además de peligroso para ti, que puedes escaldarte, los materiales plásticos de la placa también pueden degradarse.
Edito (bis): Como muestra, un botón:
Restaurando un C64