Como mi primer hilo (la presentación no cuenta), os presento una idea que (yo al menos) considero especial.
He sido el ayudante de Retrolab durante cinco años (y pienso seguir siéndolo), lo cuál me ha acercado al colectivo retro y sus "ideas fanáticas" de clonarlo todo.
Investigando un poco por mi cuenta he visto clones del Apple I-II, TRS-80, ZX80-81, ZX Spectrum, Jupiter ACE, Altair 8800; IBM PC no cuenta. En resumen, de 6-7 máquinas hay cientos (o miles) de clones mientras que de otras máquinas tan históricamente relevantes (o más) como las anteriores no los hay.
Resumen: Hay poca diversidad de "especies" de clones.
De los 3 grandes del 77 dos están en la lista anterior. Falta uno: el Commodore PET. Si estáis en este foro no creo necesario remarcar cuánto importante fue este sistema. Por desgracia muy pocos somos los afortunados de tener uno.
Su elevado precio, sus dimensiones (y su peso) hacen difícil su presencia en la mayoría de colecciones.
Voy al grano. Tenemos un sistema que cumple unos requisistos "asumibles" para ser clonado:
1) Procesador muy común (6502)
2) PIA (6520) Disponible
3) VIA (6522) Disponible
4) Mapa de memoria muy sencillo
Hay algunos aspectos que me traen algunas dudas. Conozco el MOS 6545 y sé lo raro que es, en cambio hay el Motorola 6845 que es más común (y más barato) pero no sé si se podría cambiar la implementación del vídeo.
Cuándo montaba el Harlequin tuve una especie de revelación: aunque el proyecto dilataba la ULA (de 1->n ics) la placa continuaba siendo de las mismas dimensiones porqué comprimía la RAM (n->2 ics). Entonces aplicando esta misma regla sería viable usar un sólo ic para toda la RAM de trabajo del CBM-8032.
Usando una ROM de doble capacidad se puede reducir el espacio físico del BASIC de 2 a 3 ics, y así.
Por esta regla de 3 sería posible hacer una versión compacta del Commodore CBM-8032 y si además la RAM es estática, la complejidad del sistema dismunuye!
Luego consideré una adición del CBM-9000: la 6551 ACIA. Hoy en día el puerto paralelo ha sido erradicado de casi todos los PC, pero el RS232 aún resiste (aunque no sé por cuánto tiempo). Por lo tanto sería muy beneficioso tener un RS232 en el PET para comunicación con un PC y así facilitar el traspaso de programas y datos.
En mis ratos libres diseñé un circuito que podría servir como interfície del 6502 para seleccionar los otros componentes del clon (RAM, ROMs, PIAs, VIA, CRTC) respetando su mapa de memoria. Que os parece?
Si encontrais algun error decidmelo, otros cambios que afecten a su funcionamiento y/o rendimiento son bien vistos.
Otros cambios que yo le haría:
1) Romper la barrera de 1 MHz a 2MHz (variable según el mapa de memoria con 2MHz como velocidad y 1MHz para compatibilidad para ROM1, ROM2 y otros componentes que no puedan soportar velocidades más altas).
2) Salida de vídeo compuesto/rgb (aunque tendrían que ser monocromos)
3) Interrupción hardware para evitar killer poke
4) Selección de 40/80 columnas (40 columnas es mejor para los juegos que hay, 80 es mejor respecto las ampliaciones que tiene)
Bueno, que os parece?
P.D. El esquema: